Desarrollando la ley del ecocidio
Imagina un mundo en el que los ecosistemas vitales de la Tierra estén protegidos legalmente de los daños más graves.
Esta es la visión que hay detrás de la ley del ecocidio: proporcionar un marco vinculante para disuadir de las prácticas destructivas, que salvaguarden el mundo natural y el futuro de todos.
Desarrollamos conversaciones globales en torno al reconocimiento del ecocidio como un crimen grave, trabajando a nivel diplomático y en todos los sectores de la sociedad civil para compartir conocimientos e inspirar un cambio legislativo positivo.
17 de julio de 2025
El "ecocidio", máxima prioridad en la Cumbre Africana de la ONU
Los ministros de medio ambiente de África han acordado formalmente incluir el ecocidio entre las prioridades ambientales del continente para el bienio 2025–2027. La decisión, confirmada por S.E. Dr. Abu Bakr Al-Harim, Ministro de Medio Ambiente de Libia y actual Presidente de la Conferencia Ministerial Africana sobre el Medio Ambiente (AMCEN, por sus siglas en inglés), fue tomada durante la 20ª Sesión Ordinaria de la conferencia y constituye la primera vez que el ecocidio es reconocido explícitamente como una prioridad estratégica continental por un foro de la ONU.
Tanto la República del Congo como Burundi se unieron a la Rep. Dem. del Congo y han respaldado formalmente el reconocimiento del ecocidio como un crimen internacional, durante sus declaraciones nacionales en la conferencia de AMCEN.
Lea sobre otros acontecimientos recientes:
Papa Francisco - "Se trata de una quinta categoría de crímenes contra la paz, que debe ser reconocida"
Princesa Esmeralda de Bélgica - "Es hora de convertir el ecocidio en un crimen contra la humanidad".
Antonio Guterres - Es "altamente deseable" incluir el ecocidio como delito en la Corte Penal Internacional.
Paul McCartney - "Está claro que la idea está calando... y no antes de tiempo si queremos evitar una mayor devastación del planeta".
Tarja Halonen - "Es esencial detener el ecocidio mediante el derecho penal internacional".
Cara Delevingne - "El daño masivo y la destrucción de la naturaleza se llama Ecocidio y debería ser un crimen internacional, igual que el genocidio."
Profesor Philippe Sands KC - "Estoy absolutamente convencido de que se adoptará este delito de ecocidio. La única cuestión no es si, sino cuándo y de qué forma".
Dra. Jane Goodall - "El concepto de ecocidio debería haberse introducido hace tiempo. Podría conducir a un cambio importante en la forma en que la gente percibe -y responde a- la actual crisis medioambiental."
Volker Turk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos - "el reconocimiento de los delitos ambientales, incluido el delito de ecocidio ... reforzaría la rendición de cuentas por daños ambientales"
Papa Francisco - "Se trata de una quinta categoría de crímenes contra la paz, que debe ser reconocida" Princesa Esmeralda de Bélgica - "Es hora de tipificar el ecocidio como crimen contra la humanidad". Antonio Guterres - Es "altamente deseable" incluir el ecocidio como crimen en la Corte Penal Internacional. Paul McCartney - "Está claro que la idea está calando... y no antes de tiempo si queremos evitar una mayor devastación del planeta". Tarja Halonen - "Es esencial detener el ecocidio mediante el derecho penal internacional". Cara Delevingne - "El daño masivo y la destrucción de la naturaleza se llama Ecocidio y debería ser un crimen internacional, al igual que el genocidio." Profesor Philippe Sands KC - "Estoy absolutamente convencido de que este delito de ecocidio será adoptado. La única cuestión no es si se adoptará, sino cuándo y de qué forma". Dra. Jane Goodall - "El concepto de ecocidio debería haberse adoptado hace tiempo. Podría dar lugar a un cambio importante en la forma en que la gente percibe -y responde a- la actual crisis medioambiental." Volker Turk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos - "el reconocimiento de los delitos ambientales, incluido el delito de ecocidio ... reforzaría la rendición de cuentas por los daños ambientales"
Puedes encontrar enlaces, informes, herramientas digitales, información y recursos que te ayudarán a investigar, sensibilizar, implicar a tu sector o declarar tu apoyo.
Seguir leyendo >>