La República del Congo y Burundi respaldan el reconocimiento legal del ecocidio
Resumen
En la reunión AMCEN20, la República del Congo y la República de Burundi declararon formalmente su apoyo al reconocimiento del ecocidio como un crimen.
Ambos países hicieron su anuncio durante las declaraciones ministeriales en la 20ª Conferencia Ministerial Africana sobre el Medio Ambiente (AMCEN), recientemente celebrada en Nairobi, Kenia.
Su apoyo añade más peso al creciente impulso panafricano en favor de la penalización de la destrucción masiva del medio ambiente, un movimiento dirigido en gran parte por la República Democrática del Congo (RDC), que en octubre de 2024 respaldó formalmente una propuesta de las naciones insulares del Pacífico de Vanuatu, Fiyi y Samoa para enmendar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) con el fin de incluir el ecocidio.
En un acontecimiento relacionado, los ministros de la AMCEN incluido formalmente el ecocidio entre las prioridades ambientales continentales de África para el bienio 2025–2027. Esta es la primera vez que esta cuestión ha sido reconocida como una preocupación estratégica regional por un foro de la ONU. Los ministros también acordaron establecer un comité ad hoc para examinar la calificación de la destrucción ambiental masiva como crimen.
Su Excelencia la Sra. Arlette Soudant-Nonault Ministra de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y de la Cuenca del Congo de la República del Congo, en un discurso leído por el Sr. Jean Christian KEGNOLOT, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada del Congo en la AMCEN, hizo constar:
"“Para África, un continente rico en recursos, la criminalización del ecocidio es una herramienta de protección y de soberanía frente a las prácticas de explotación. Ello complementa y refuerza nuestros marcos jurídicos existentes. ¡AMCEN debe mantenerse unida!".
Su Excelencia el Sr. Prosper Dodiko Ministro de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería y Presidente en funciones de COMIFAC (la Comisión de los Bosques del África Central), quien habló en representación de Burundi, declaró:
“Burundi apoya plenamente esta iniciativa. Debemos alcanzar los objetivos de desarrollo sin dejar de proteger el medio ambiente. Si no actuamos, corremos el riesgo de enfrentarnos a una situación difícil de manejar.”
Patricia Willocq, Directora de Stop Ecocide International para los Países Francófonos, ha dicho:
“Está surgiendo una oleada de apoyo al reconocimiento del ecocidio como un crimen internacional esencial en toda África, en sintonía con el liderazgo de los Estados del Pacífico en la Corte Penal Internacional y de los esfuerzos nacionales en América Latina. En un momento en que el orden internacional basado en normas muestra signos de debilitamiento, son los países en desarrollo —los más vulnerables al colapso ambiental— los que están dando un paso al frente para defenderlo.”