Ecocidio- los daños masivos y la destrucción de la naturaleza
Aunque la mayor parte de la interacción humana con el medioambiente genera algún tipo de impacto, el ecocidio se refiere únicamente a los peores daños, que normalmente son a gran escala industrial o afectan a una zona enorme.
El reconocimiento jurídico del ecocidio como un crimen grave
La criminalización del ecocidio crea una responsabilidad exigible hacia las personas clave que toman las decisiones, de modo que cuando exista una amenaza de daño grave que sea extenso o duradero, los peligros se investigarán mejor y se tomarán muy en serio. Se emplearán protocolos de seguridad adecuados o se desarrollarán enfoques alternativos para proteger a la naturaleza, al clima y a las personas, y para evitar la responsabilidad penal.
Los conocimientos científicos y prácticos
El conocimiento detallado de los riesgos para la naturaleza, el clima y las personas en contextos específicos es amplio y está a disposición de quienes toman las decisiones a nivel político y a nivel industrial.
La vía de acceso a la justicia para los daños ambientales más graves
La ley del ecocidio ofrece una vía para hacer justicia ante los peores daños infligidos al mundo viviente, tanto en tiempos de paz como de conflicto, cuando sea y donde sea que sean cometidos.
Para consultar la historia de las leyes de ecocidio y artículos académicos, visite nuestra web hermana www.ecocidelaw.com.
Algunos ejemplos de destrucción a gran escala que la ley del ecocidio podría abordar:
La destrucción de hábitats o especies en peligro de extinción
La deforestación masiva
La contaminación grave del agua y de la tierra
Catástrofes químicas
Beneficios de la ley de ecocidio
-
Los responsables de la toma de decisiones a alto nivel en el gobierno y la industria serán mucho más cuidadosos y conscientes de lo que firman, mientras que los inversores y las aseguradoras se mantendrán alejados de los proyectos que puedan resultar inseguros.
-
Tipificar como delitos los peores daños contribuirá a que todas las leyes medioambientales se tomen en serio. Con el respaldo del derecho penal, los acuerdos multilaterales sobre medio ambiente (París, Kunming-Montreal) serán más fáciles de cumplir.
-
Quienes lideran la sostenibilidad dejarán de luchar cuesta arriba mientras los menos escrupulosos repercuten los daños y sus costes en la naturaleza, las comunidades y los gobiernos. Mientras tanto, la existencia de límites legales externos estimulará la investigación de prácticas más saludables.
-
El derecho penal traza líneas morales. La ley contra el ecocidio ayudará a crear un tabú social saludable en torno al daño masivo a la naturaleza. Este daño tiene graves consecuencias en el mundo real; reflejarlo en la ley nos recordará nuestra dependencia del mundo vivo que nos rodea y nuestra responsabilidad hacia él.
Corte Penal Internacional
Aunque apoyamos incondicionalmente la generación de leyes de ecocidio a nivel nacional y regional, nuestro trabajo tiene como objetivo último apoyar el reconocimiento del ecocidio como crimen autónomo en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
En la actualidad, el Estatuto enumera cuatro crímenes: el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y el crimen de agresión. El Estatuto puede modificarse para incluir un quinto crimen, el ecocidio.
Aplicación de la ley
En la actualidad, se están proponiendo y aprobando leyes de ecocidio en parlamentos nacionales y regionales de todo el mundo , que en gran medida se basan en (o están fuertemente influidas por) la definición del Panel de Expertos Independientes convocado por nuestra Fundación. La forma exacta en que estas leyes proceden y se adoptan varía de una jurisdicción a otra, pero la orientación jurídica es clara.
Un proceso sencillo
-
Una vez que la propuesta está sobre la mesa, todos los Estados parte pueden contribuir al debate para llegar a un texto de enmienda definitivo. Este proceso es abierto, pero históricamente ha durado entre 2 y más de 10 años.
-
Los Estados Partes pueden entonces ratificar (presentar oficialmente su acuerdo), y la CPI tendrá jurisdicción sobre el delito en ese país un año después. Es probable que los Estados ratificantes incorporen el delito a sus propios códigos penales.
Más allá de eso, según los principios de jurisdicción universal, cualquier nación ratificante puede, en su propio territorio, detener a un no nacional por ecocidio cometido en otro lugar, siempre que considere que el delito es lo suficientemente grave.
-
Cualquier Estado o grupo de Estados que haya ratificado (aceptado oficialmente) el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) puede proponer una enmienda. En la actualidad hay 124 de estos "Estados Partes".
[En diciembre de 2019, la República de Vanuatu, oceánica del Pacífico, instó a todos los Estados Partes a considerar la posibilidad de añadir un 5º crimen de ecocidio al Estatuto]. -
Para ello es necesario el consenso en una Asamblea de Estados Partes o, si hay que votar, se requiere al menos una mayoría de 2/3 (actualmente 83/124). Todos los Estados tienen igualdad de voto. Una vez adoptada la ley en el Estatuto, el crimen existe (aunque aún no sea aplicable). Esto le confiere un poder moral inmediato.