El Presidente de la Rep. Dem. del Congo reafirma el apoyo de su país al reconocimiento del crimen internacional de ecocidio en la Asamblea General de la ONU

Resumen:

En un discurso histórico ante la 80ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el Presidente de la República Democrática del Congo, Félix-Antoine Tshisekedi Tshilombo, reafirmó el apoyo oficial de su país al reconocimiento del ecocidio como un crímen en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).  

En su intervención del 23 de septiembre de 2025, el Presidente de la República Democrática del Congo destacó la importancia fundamental de la Cuenca del Congo, que alberga la segunda selva tropical más grande del mundo y el mayor sumidero de carbono terrestre, y afirmó:  

“Estos recursos vitales se ven gravemente amenazados por actividades destructivas —la deforestación, la explotación ilegal, la contaminación— a menudo alimentadas por conflictos armados recurrentes, que constituyen verdaderos crímenes contra la naturaleza. Por ello, la República Democrática del Congo apoya la iniciativa liderada por Vanuatu, Fiyi y Samoa destinada a establecer, a nivel internacional, el ECOCIDIO como un crímen autónomo para sancionar los actos ilícitos o arbitrarios que causan graves daños al ambiente”.

La República Democrática del Congo RDC declaró por primera vez su apoyo al reconocimiento del ecocidio en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), celebrada en Cali (Colombia) en octubre de 2024, convirtiéndose en la primera nación africana en respaldar la propuesta formal liderada por Vanuatu, Fiyi y Samoa (en septiembre de 2024) para añadir el ecocidio al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Este llamado se produce en un momento de creciente impulso panafricano. En la 20ª Conferencia Ministerial Africana sobre el Ambiente (AMCEN), celebrada en Nairobi en julio de 2025, los ministros acordaron formalmente, bajo el liderazgo de la República Democrática del Congo, incluir el ecocidio entre las prioridades ambientales de África para el bienio 2025-2027 , lo que representa la primera vez que un foro de las Naciones Unidas reconoce explícitamente esta cuestión como una preocupación estratégica para el continente. Durante sus declaraciones nacionales, la República del Congo y Burundi se unieron a la República Democrática del Congo para respaldar formalmente el reconocimiento del ecocidio como crimen, reforzando el liderazgo de África en la campaña mundial para penalizar la destrucción masiva del ambiente.

Patricia Willocq, Directora de Stop Ecocidio Internacional para los países francófonos, ha declarado:

“El anuncio de Su Excelencia, el Presidente Tshisekedi, en la Asamblea General de las Naciones Unidas marca un momento decisivo en el impulso mundial para criminalizar la destrucción masiva del ambiente. Envía un poderoso mensaje de que el liderazgo africano, basándose en la visión de los Estados insulares del Pacífico, está contribuyendo a remodelar el derecho internacional en defensa tanto de las personas como del planeta”.

La grabación completa de la intervención de Félix-Antoine Tshisekedi Tshilombo, Presidente de la República Democrática del Congo, en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se puede encontrar aquí.

Siguiente
Siguiente

La Corte Internacional de Justicia establece las obligaciones climáticas de los Estados: Importantes Implicaciones para la Ley del Ecocidio