El Parlamento de Zimbabue abre una consulta sobre un posible proyecto de ley sobre el ecocidio

Resumen

8 de septiembre de 2025 - La Comisión Parlamentaria de Ambiente, Clima y Vida Silvestre de Zimbabue ha iniciado una consulta formal en respuesta a una petición presentada por el defensor de los derechos humanos y del ambiente Emmanuel Nkosilathi Moyo, radicado en Kwekwe, en la que se pide que el país tipifique el ecocidio como delito.

Tras una invitación formal del Parlamento, Moyo compareció ante la mencionada Comisión el 8 de septiembre de 2025, en donde argumentó que Zimbabue debería incorporar el ecocidio como un delito en su legislación para proteger a las comunidades y los ecosistemas del daño ambiental masivo.

Basándose en la definición elaborada por el Panel de Expertos Independientesformado por juristas de los cinco continentes en 2021, Moyo explicó que el ecocidio se refiere a actos ilícitos o imprudentes que causen daños graves, extensos o duraderos al ambiente, como son la contaminación transfronteriza y el vertido de residuos tóxicos. 

“No se trata de una ley en contra del desarrollo. Es una ley para proteger al pueblo de Zimbabue, nuestra riqueza natural y nuestra soberanía frente a la destrucción irresponsable”, declaró ante la Comisión. 

En su petición, Moyo solicita específicamente que el Parlamento introduzca el ecocidio en el Código Penal nacional (Codificación y Reforma) y que refuerce la vigilancia en las comunidades mineras a lo largo del Gran Dique, una de las reservas de platino más importantes del mundo.

Moyo argumentó que la ley sobre el ecocidio "...disuade de cometer actos ilegales o imprudentes, abre el camino a la justicia y garantiza que las empresas responsables no se vean perjudicadas por aquellas que recortan medidas".

El Comité está considerando ahora si se debe modificar la legislación ambiental vigente o bien redacta una ley específica sobre el ecocidio, y se ha comprometido a llevar a cabo una investigación en todo Zimbabue para recoger pruebas de delitos ambientales.

La petición de Moyo se alinea con el creciente impulso que la legislación sobre el ecocidio está teniendo lugar en toda África. En julio de 2025, la Conferencia Ministerial Africana sobre el Ambiente (AMCEN), desarrollada en Nairobi, incluyó formalmente la tipificación del ecocidio entre las prioridades ambientales estratégicas de África para 2025-2027, con la República Democrática del Congo desempeñando un papel central en el avance de esa decisión.

En septiembre de 2025, el Presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, reforzó este compromiso de su país en la Asamblea General de las Naciones Unidas, afirmando que: “Estos recursos vitales se ven gravemente amenazados por actividades destructivas (la deforestación, la explotación ilegal, la contaminación) a menudo alimentadas por conflictos armados recurrentes, que constituyen verdaderos crímenes contra la naturaleza. Por ello, la República Democrática del Congo apoya la iniciativa liderada por Vanuatu, Fiyi y Samoa dirigida a reconocer, a nivel internacional, el ECOCIDIO como un crimen autónomo”.

Guillaume Kalonji, Coordinador de Stop Ecocidio Internacional para África, ha affirmado que:

“La petición de Emmanuel Moyo ha impulsado una auténtica acción parlamentaria. Cuando una comisión solicita testimonios, se compromete a realizar misiones de investigación y sopesa vías legislativas específicas, queda claro que el ecocidio está pasando del área de la incidencia a un proceso institucional. Ello conecta directamente con el impulso continental que este proceso está teniendo a través de AMCEN y de Estados clave como la República Democrática del Congo, Burundi y la República del Congo. Zimbabue tiene ahora la oportunidad de unirse a estos países pioneros y sumarse al consenso regional emergente que tiene por objetivo proteger a las comunidades y los ecosistemas de los daños ambientales masivos”.

Lea la petición completa de Emmanuel Moyo aquí.

Anterior
Anterior

El Presidente de la Rep. Dem. del Congo reafirma el apoyo de su país al reconocimiento del crimen internacional de ecocidio en la Asamblea General de la ONU

Siguiente
Siguiente

La Corte Internacional de Justicia establece las obligaciones climáticas de los Estados: Importantes Implicaciones para la Ley del Ecocidio