Volver a todos los eventos

Derecho y finanzas en armonía con la naturaleza

UN ACTO PRESENCIAL EN ESTOCOLMO, SUECIA.

UN ACTO ASOCIADO A ESTOCOLMO +50

La grabación de este acto estará disponible poco después y se distribuirá a través de nuestras plataformas habituales.

 
 
 

EN CONVERSACIÓN CON INVITADOS ESPECIALES
Ralph Chami, Lynne Twist, Steven Donziger y Jojo Mehta, con Katie Surma, Inside Climate News

En persona en:
The Victory Hotel, Lilla Nygatan 5,
Gamla Stan, 111 28 Estocolmo.

hora:
10:00 - 11:30 (CEST, Estocolmo)

Inscripción imprescindible.


Una conversación en profundidad con el economista Ralph Chami, la visionaria Lynne Twist, el abogado de derechos humanos Steven Donziger y el defensor mundial Jojo Mehta sobre soluciones jurídicas y financieras para proteger las especies clave y los ecosistemas vitales de la Tierra y la custodia local e indígena de los mismos.

Con la intervención filmada del Jefe Raoni Metuktire (pueblo Kayapo, Brasil), nominado al Premio Nobel de la Paz. Presentado por Gert Bruch, Alianza de Guardianes de la Madre Naturaleza / Planete Amazone.

 

Fundador de Planète Amazone

Cofundador, Blue Green Future & Rebalance Earth, Director Adjunto, FMI


es cofundadora de The Pachamama Alliance y fundadora de The Soul of Money Institute.

Abogada de medio ambiente y derechos humanos

Cofundador y Director Ejecutivo, Stop Ecocidio Internacional

Moderador:

Periodista, Inside Climate News

 

 

Evento en asociación con:

 

Biografías de los ponentes:

Gert Bruch - Fundador de Planète Amazone
Gert Bruch es director, periodista, fotógrafo y escritor. Es el fundador de Planète Amazone, una organización dedicada a apoyar a los pueblos indígenas y su labor de protección de la selva amazónica. Gert ha colaborado estrechamente con el célebre jefe Raoni Metuktire, del pueblo kayapo, para concienciar sobre la necesidad de preservar la selva tropical. Su organización Planète Amazone forma parte de la Alianza de Guardianes de la Madre Naturaleza, un movimiento cuyo objetivo es promover la paz, unir a los pueblos indígenas y proteger a las generaciones futuras y a todos los seres vivos.

Ralph Chami - Cofundador, Blue Green Future & Rebalance Earth, Director Adjunto, FMI

El Dr. Ralph Chami disfruta actualmente de un año sabático en el FMI, donde es Director Adjunto en el Instituto para el Desarrollo de Capacidades. Experto en Estados frágiles y de renta baja, es cofundador de Rebalance Earth y forma parte de los Consejos Asesores de la Asociación Euromediterránea de Economistas (EMEA) y de la Red Euromediterránea y Africana de Estudios Económicos (EMANES, antes EMNES), así como Asesor Financiero Senior de Biodiversity Initiative, F4B.


Lynne Twist ess cofundadora de The Pachamama Alliance y fundadora de The Soul of Money Institute.

En 1995, un grupo de personas, entre ellas John Perkins y Bill y Lynne Twist, respondieron a una llamada de la selva amazónica y de la propia Madre Tierra. Invitados por los líderes del pueblo indígena Achuar de Ecuador, viajaron a su hogar en el Amazonas para aprender más sobre esta inminente llamada a la que sus corazones anhelaban una respuesta. Los Achuar compartieron con ellos la urgente amenaza que se cierne sobre sus tierras y su cultura, su visión de la autodeterminación y una petición de aliados del Norte que "cambien el sueño del mundo moderno" cambiando su cultura de consumo excesivo por una cultura que honre y sostenga la vida.

Este grupo se comprometió a colaborar con los Achuar y, a su regreso a Estados Unidos, cofundó la Alianza Pachamama para llevar a cabo este compromiso.

Hasta la fecha, Lynne es miembro de la junta directiva de Pachamama Alliance y recaudadora de fondos. También dirige viajes a la selva amazónica a través del programa Pachamama Journeys de la organización.


Steven Donziger - Abogado de medio ambiente y derechos humanos

Steven Donziger es un abogado estadounidense de derechos humanos conocido por sus batallas legales contra Chevron, en particular el caso del yacimiento petrolífero de Lago Agrio, en el que representó a más de 30.000 agricultores e indígenas ecuatorianos en una demanda colectiva contra Chevron relacionada con los daños medioambientales y los efectos sobre la salud causados por las perforaciones petrolíferas. Los tribunales ecuatorianos concedieron a los demandantes 9.500 millones de dólares (equivalentes a 11.400 millones en 2021) en concepto de daños y perjuicios, lo que llevó a Chevron a retirar sus activos de Ecuador y emprender acciones legales contra Donziger en Estados Unidos. 

Donziger fue puesto bajo arresto domiciliario en agosto de 2019 como consecuencia de esta persecución legal, que ha sido duramente condenada por premios Nobel, defensores de los derechos humanos, miembros del Caucus Progresista del Congreso y también por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Una vez cumplida la condena de seis meses, Donzinger fue finalmente puesto en libertad el 25 de abril de 2022.


Jojo Mehta, Cofundador y Director Ejecutivo de Stop Ecocidio Internacional.

Jojo cofundó Stop Ecocidio en 2017, junto con la abogada y pionera legal Polly Higgins, para apoyar el establecimiento del ecocidio como delito en la Corte Penal Internacional. Como cofundadora, directora ejecutiva y portavoz clave de Stop Ecocidio Internacional, Jojo ha supervisado el notable crecimiento del movimiento (equipos en 15 países, sitios web en 9 idiomas) mientras se coordina entre los desarrollos legales, la tracción diplomática y la narrativa pública. Es Presidenta de la Fundación Stop Ecocidio y coordinadora del Grupo Independiente de Expertos para la Definición Jurídica del Ecocidio, presidido por Philippe Sands QC y Dior Fall Sow. 

Jojo tiene una habilidad natural para conectar e inspirar, junto con una fe inquebrantable en la imaginación humana y la capacidad para el cambio positivo. Ha colaborado en conferencias jurídicas, actos diplomáticos, cumbres medioambientales y concentraciones por el clima, así como en podcasts, entrevistas y artículos para publicaciones y emisoras que van desde TIME Magazine al New York Times y desde The Guardian a la BBC.

Esta conversación en rápido crecimiento significa que el reconocimiento del ecocidio como delito se perfila ahora como una posible solución clave para abordar la crisis climática y ecológica.


Moderadora: Katie SurmaPeriodista, Inside Climate News

Katie Surma es reportera de Inside Climate News, especializada en derecho y justicia medioambiental internacional. Antes de incorporarse a ICN, ejerció la abogacía, especializándose en litigios comerciales. También ha escrito para diversas publicaciones y sus artículos han aparecido en el Washington Post, USA Today, Chicago Tribune, Seattle Times y The Associated Press, entre otros.

Anterior
Anterior
18 de mayo

Penalizar el ecocidio: una nueva medida disuasoria contra los delitos que afectan al medio ambiente

Siguiente
Siguiente
31 de mayo

Centrar la sabiduría indígena y las soluciones jurídicas para proteger el futuro de la vida en la Tierra