Coorganizado por la Internacional Socialista de Mujeres y la Fundación Stop Ecocidio
La Tierra está sufriendo daños medioambientales masivos que agravan la crisis climática y amenazan vidas, medios de subsistencia y biodiversidad. Parte de esta destrucción entra dentro de los delitos medioambientales existentes, pero gran parte son "daños colaterales" a gran escala causados por las empresas en su afán de lucro. Las sanciones legales no se aplican lo suficiente y suelen consistir en multas o indemnizaciones por daños y perjuicios, que se consideran un coste de la actividad empresarial. Un delito internacional de ecocidio podría penalizar los actos "ilícitos o arbitrario" que amenazan con causar los daños medioambientales más graves, reforzando y apuntalando así las medidas reguladoras existentes que se están adoptando a escala mundial para proteger el medio ambiente.
El nuevo delito proporcionaría una vía práctica para procesar a individuos que, al cometer delitos que afectan al medio ambiente, suelen estar implicados en varios tipos de delincuencia organizada. Pero lo más importante es que la introducción del ecocidio en la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) proporcionará un control aleccionador y una barrera para los directores ejecutivos y los responsables de la toma de decisiones que contemplen grandes proyectos extractivos que pongan en peligro los ecosistemas de forma significativa.
Un equipo internacional de expertos jurídicos ha redactado una definición jurídica de ecocidio y es objeto de debate en 19 Estados miembros de la CPI a nivel parlamentario y/o gubernamental; prevemos que se presentará a debate en la CPI en un futuro próximo.
En esta sesión se analizarán los avances de esta iniciativa legal y cómo puede disuadir de la destrucción imprudente, actuando como carril guía para fomentar prácticas más sanas y sostenibles.
Oradores:
1. Jojo Mehta, Presidente, la Fundación Stop Ecocidio
2.Richard Rogers , Socio, Global Diligence; Director Ejecutivo, Climate Counsel
3. Andrea Crosta , Directora Ejecutiva, Liga de la Tierra Internacional
4. Seema Joshi , Directora de Campañas, Global Witness
Moderado por el juez Antonio Benjamin
En asociación con: