El Congreso Sindical de Nigeria pide la creación del crimen internacional de ecocidio
Resumen
El Nigerian Labour Congress (NLC), que es la mayor federación de sindicatos de África pues representa a más de seis millones de trabajadores ha pedido públicamente que el ecocidio se reconozca como crimen internacional en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI).
Esta clara posición alinea al NLC con el creciente apoyo mundial para criminalizar los daños ambientales más graves, un apoyo que ahora está siendo impulsado en parte por el liderazgo africano. En septiembre de 2024, Vanuatu, Samoa y Fiyi presentaron formalmente una propuesta de enmienda del Estatuto de Roma para incluir el ecocidio; posteriormente, la República Democrática del Congo se convirtió en la primera nación africana en apoyar la enmienda.
El documento normativo del NLC abarca una amplia gama de prioridades sociales, económicas y de gobernanza, desde la aplicación del salario mínimo hasta la transición energética, la soberanía alimentaria, la reforma educativa y la protección del medio ambiente de Nigeria. Su apoyo a la ley del ecocidio sitúa la justicia ambiental junto a los derechos de los trabajadores y a las protecciones sociales en la agenda laboral nacional.
Este avance también refleja un creciente reconocimiento a nivel global, tanto en el movimiento sindical como en el movimiento sindical como en el sector empresarial, de que la responsabilidad jurídica por la destrucción ambiental no sólo es esencial para proteger a las y los trabajadores y a las comunidades, sino que además está estratégicamente alineada con la construcción de un sistema económico adecuado para el futuro.
James Gondi, Director de Stop Ecocidio Internacional para África, ha declarado:
"Se trata de un paso importante y oportuno. Los trabajadores nigerianos están en primera línea de la destrucción ambiental, desde los residuos industriales y los vertidos de petróleo hasta la deforestación y la contaminación del agua potable. Reconocer el ecocidio como un crimen no es sólo proteger la Naturaleza, es salvaguardar a las personas que dependen de ella. Para los sindicatos, la ley del ecocidio ofrece una ventaja real: protege la salud y la seguridad de los trabajadores, refuerza la responsabilidad legal por negligencia empresarial y apoya una Transición Justa fomentando la inversión en industrias limpias y la seguridad del empleo verde. Acogemos con satisfacción el liderazgo del NLC y pedimos a otros sindicatos que hagan lo mismo."
""Históricamente, Nigeria ha sido testigo de daños ambientales a gran escala con escasa rendición de cuentas por parte de los autores, a pesar de experimentar durante décadas los efectos nocivos de los vertidos de petróleo y las llamaradas de gas, que han provocado enormes daños a la vida humana y a los ecosistemas. La ley del ecocidio establecería una nueva norma penal e individual de rendición de cuentas por estos actos".
El Catedrático Gaius Okwezuzu, Director de End Ecocide Nigeria, y el Catedrático de Derecho, Ajayi Crowther University, Oyo, Nigeria, han comentado:
“Detener el ecocidio no tiene alternativa. Detener el ecocidio es promover la supervivencia humana en la Tierra. Afectados por derrames de petróleo, quemas de gas y otras atrocidades ecocidas de una magnitud que amenaza a la vida, que han sido provocados por actividades industriales peligrosas tanto en Nigeria como en muchos otros lugares del planeta, existe la necesidad urgente de dar una respuesta jurídica efectiva. Lamentablemente, los medios para responder a estas amenazas antropogénicas fatales contra la Naturaleza y contra los seres humanos —incluidos los trabajadores de la industria—, así como para hacer que los responsables rindan cuentas, parecen estar ausentes en el marco jurídico disponible, tanto en Nigeria como a nivel internacional.
Por ello, la petición del Congreso Laboral Nigeriano de que se reconozca el ecocidio como un crimen internacional en el Estatuto de Roma es muy bienvenida y muy oportuna.”