Ghana: La sociedad civil exige una ley sobre el ecocidio para combatir la crisis de la minería ilegal de oro
Resumen
3 de octubre de 2025 - Una coalición de organizaciones de la sociedad civil ghanesa ha hecho un llamamiento urgente al presidente John Dramani Mahama para que tome medidas inmediatas contra lo que describen como un “ecocidio” continuo impulsado por la minería ilegal de oro (que allí es denominada “galamsey”) en el país.
La detallada carta de la Coalición de Ghana contra el Galamsey, integrada por organizaciones como OneGhana Movement, A Rocha Ghana, la Asociación de Agricultores Campesinos de Ghana, el Instituto de Ingeniería de Ghana, la Asociación de Profesores Universitarios de Ghana (UTAG) y una veintena más, ha presentado pruebas aportadas por la organización sin fines de lucro Pure Earth y de la Agencia de Protección Ambiental de Ghana que muestran la contaminación por mercurio, arsénico y plomo en el agua, el suelo y los sistemas alimentarios de Ghana.
Esta intervención de la sociedad civil ghanesa se produce en un momento en que el liderazgo africano en materia de legislación sobre el ecocidio se está acelerando. En julio de 2025, la Conferencia Ministerial Africana sobre el Ambiente (AMCEN), celebrada en Nairobi y encabezada por la República Democrática del Congo, incluyó el ecocidio entre las prioridades ambientales estratégicas de África para el periodo 2025-2027, lo que representa la primera vez que un foro de las Naciones Unidas reconoce explícitamente esta cuestión como una preocupación para un continente. En septiembre, el Presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, confirmó el apoyo de su país a la propuesta presentada por Vanuatu, Fiyi y Samoa de reconocer el ecocidio como un crímen internacional autónomo, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, declarando que los recursos vitales están “gravemente amenazados por actividades destructivas, a menudo alimentadas por conflictos armados recurrentes, que constituyen verdaderos crímenes contra la naturaleza”. La República Democrática del Congo es la primera nación africana en respaldar formalmente la enmienda del Estatuto de Roma para que se incluya el ecocidio.
Guillaume Kalonji, Coordinador de Stop Ecocidio Internacional para África, ha affirmado que:
“Lo que estamos presenciando en Ghana es cómo la sociedad civil se niega a aceptar la normalización de la destrucción masiva del ambiente. Las pruebas que se han presentado —niveles de mercurio un 560 % por encima de los límites de seguridad— demuestran por qué el movimiento regional a favor de una ley sobre el ecocidio está cobrando un impulso tan urgente. Cuando las comunidades de todo el continente africano se enfrentan a crisis similares provocadas por intereses particulares y por las industrias extractivas, la exigencia de una ley sobre el ecocidio no es algo abstracto. Se trata de una cuestión de supervivencia”
Lea la declaración completa de la Coalición de Ghana contra el Galamsey aquí.
 
                        