La Asociación de las Naciones Unidas de Alemania pide la tipificación del ecocidio como crimen internacional
Resumen:
Los días 15 y 16 de noviembre de 2024, la Asamblea General de la Asociación de las Naciones Unidas de Alemania (DGVN, por sus siglas en alemán), máximo órgano de decisión de la asociación, aprobó una moción de apoyo al reconocimiento del ecocidio como crimen internacional en la Corte Penal Internacional (CPI).
La moción aprobada se dirige principalmente a la administración alemana y pide al nuevo gobierno que "apoye activamente los esfuerzos internacionales para incluir el ecocidio en el Derecho Penal Internacional, tanto a nivel europeo como a nivel internacional".
La moción también respalda de forma explícita la propuesta formal presentada en septiembre de 2024 por Vanuatu, Fiyi y Samoa para enmendar el Estatuto de Roma, afirmando que «reconocer el ecocidio como crimen proporciona a la humanidad una brújula moral y universal para abordar los fundamentos naturales de la vida».
El comunicado de prensa de la DGVN está disponible aquí, y la moción completa acompañada de su justificación aquí.
Acerca de la DGVN
La DGVN se fundó en 1952 en Baden-Württemberg. Está compuesta por siete asociaciones regionales y lleva a cabo más de 100 proyectos al año. La Junta Directiva y el Comité Ejecutivo tienen muy buenas relaciones con la esfera política.
El trabajo de la DGVN se basa en la convicción de que los retos globales sólo pueden resolverse mediante una estrecha cooperación internacional y el entendimiento entre los pueblos. La organización aboga por la protección de los derechos humanos y por el fortalecimiento del Derecho Internacional.
La DGVN lleva a cabo labores de relaciones públicas, participa en actividades juveniles y educativas, establece contactos en el ámbito científico y asesora a políticos. El objetivo es transmitir una imagen diferenciada de la ONU y de la labor que realiza, desempeñando un papel comprometido en la configuración de su política. La DGVN no es partidista, es inclusiva y diversa, y se beneficia de la participación activa y la experiencia de las Naciones Unidas de sus aproximadamente 2.000 miembros en toda Alemania.