ARGENTINA: SE PRESENTA UN PROYECTO DE LEY DE ECOCIDIO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Resumen
Un Proyecto de Ley de ecocidio se ha presentado en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
El 1 de abril de 2025, la Diputada Margarita Stolbizerr presentó un amplio Proyecto de Ley dedicado a los delitos ambientales, que incluye un Capítulo sobre el delito de ecocidio, utilizando la definición elaborada por el Panel de Expertos Independientes convocado en 2021 por la Fundación Stop Ecocidio.
El nuevo proyecto de ley llega tras una serie de incendios devastadores, la mayoría de los cuales son presuntos casos de incendios provocados. Se están llevando a cabo investigaciones para determinar las causas exactas y exigir responsabilidades a los culpables. Muchos científicos sostienen que los incendios se han visto exacerbados por una combinación de factores, como las malas prácticas de gestión de los bosques y las prolongadas condiciones de sequía relacionadas con el cambio climático.
Según Jojo Mehta, Cofundadora y Directora Ejecutiva de Stop Ecocidio Internacional (SEI), «se trata sin duda de otro paso importante en el camino hacia la tipificación del ecocidio como un delito grave en todo el mundo, tanto a escala nacional como internacional, con el fin de proteger el medio ambiente y de prevenir catástrofes ambientales totalmente evitables».
En la misma línea, Rodrigo Lledó, Director de SEI para las Américas, ha señalado que «este logro ha sido el resultado de un esfuerzo colectivo», y reconoció que «el nuevo Proyecto de Ley sólo ha sido posible gracias a la colaboración entre la Asociación Internacional de Derecho Penal Ambiental y Climático (AIDPAC) - y especialmente su Presidente, Miguel Ángel Asturias -, Argentina Sin Ecocidio, la Diputada Margarita Stolbizer y su asistente Micaela Sol Giubilato, y Stop Ecocidio Internacional». Lledó también hizo hincapié en que SEI está trabajando activamente con otros Estados latinoamericanos, con el objetivo de construir el apoyo a la ley del ecocidio no sólo a nivel nacional, sino también en la Corte Penal Internacional (CPI).
Constanza Soler, Coordinadora de SEI para las Américas, reflexionó sobre el contexto político nacional, afirmando que «aunque el actual gobierno argentino no tiene entre sus prioridades la agenda ambiental, el Congreso Nacional es consciente de la necesidad de adoptar medidas concretas para proteger el medio ambiente, especialmente tras los incendios que han devastado amplias zonas de la Patagonia argentina».
Se puede leer el Proyecto de Ley de ecocidio de Argentina aquí (ver el Capítulo VII, Artículos 337-341)