Bruselas se une a la iniciativa mundial para penalizar el ecocidio
Resumen:
El 11 de abril de 2025, la diputada Zakia Khattabi, anterior Ministra Federal de Medio Ambiente y miembro del partido francófono Ecolo, presentó en el Parlamento de la Región de Bruselas-Capital una proposición de ley destinada a tipificar el daño ambiental grave como delito general.
La propuesta tiene como objetivo sancionar a toda persona física o jurídica que, por acción u omisión, cause daños graves al medio ambiente de la Región, sin haber tomado todas las precauciones necesarias para evitarlos, minimizarlos o prevenirlos.
A un nivel superior, el texto está diseñado para armonizarse con el artículo 94 del Código Penal de Bélgica (que versa sobre el ecocidio y que entrará en vigor en abril de 2026) con el fin de llenar un vacío legal en la legislación de Bruselas, que anteriormente únicamente sancionaba los daños ambientales específicos de cada sector, mediante la creación de un delito transversal y autónomo.
Entre las principales innovaciones se encuentran:
La creación de un delito general por daño ambiental grave, sancionado con penas de prisión de 1 mes a 5 años y multas de entre 10.000 y 1.000.000 de euros.
La tipificación de un delito calificado, equivalente al crimen de ecocidio, para los casos más graves que provoquen daños generalizados, sustanciales y duraderos. Las penas ascienden a hasta 8 años de prisión, y pueden llegar a 10 años si se produce una muerte.
Sanciones corporativas de hasta el 5 % de la facturación anual mundial para las personas jurídicas responsables de los delitos más graves.
La introducción explícita del principio de negligencia punible: el hecho de no tomar precauciones ante actividades peligrosas ahora puede constituir un delito.
Esta Proposición de Ley se enmarca dentro de las exigencias más amplias que ha introducido la nueva Directiva revisada sobre delitos ambientales (DDE ) (2024/1203) que entró en vigor en mayo de 2024 y que los Estados miembros de la UE deben incorporar en su legislación nacional antes de mayo de 2026. La Directiva establece normas mínimas para penalizar los delitos graves contra el medio ambiente, amplía la lista de delitos, trata como delitos calificados los casos más perjudiciales que son comparables al ecocidio y refuerza la aplicación de la ley ambiental; al tiempo que deja espacio para que los Estados miembros superen estos mínimos con protecciones más estrictas.
De aprobarse, la propuesta supondría la primera legislación regional belga sobre ecocidio, lo que situaría a Bruselas como pionera en el reconocimiento jurídico de los delitos contra el medio ambiente.
Patricia Willocq, Directora de Stop Ecocidio International para los países francófonos, y Directora de Stop Ecocidio Bélgica, ha declarado:
"“Esta propuesta de ley es una respuesta coherente. Adapta la legislación de Bruselas a las nuevas normas de la Unión Europea y al nuevo Código Penal belga, y envía un mensaje contundente: proteger nuestro entorno frente a daños graves es una cuestión de justicia, además de política pública. Al cerrar vacíos legales y armonizar marcos jurídicos, Bruselas se posiciona como pionera, demostrando que los delitos comparables al ecocidio deben tomarse en serio, en todas partes.”
Puedes acceder al texto completo de la Proposición de Ley aquí.