Maldivas pide un quinto delito internacional de ecocidio
Maldivas pide un quinto delito internacional de ecocidio
"A continuación encontrará un comunicado de prensa del gobierno de las Maldivas, que compartimos en su nombre".
La República de Maldivas, en su declaración oficial ante la Asamblea de los Estados Partes en La Haya ha afirmado su apoyo a un quinto crimen internacional de ecocidio. La declaración emitida por la nación insular, que es Estado Parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) desde 2011, decía; "Creemos que ha llegado el momento de considerar una enmienda al Estatuto de Roma que tipifique como delito los actos que equivalgan a ecocidio."
La declaración fue emitida por el Sr. Ahmed Saleem, diputado y presidente del Comité Parlamentario Permanente sobre Cambio Climático y Medio Ambiente. En ella hizo hincapié en la situación de vida o muerte a la que se enfrenta su pueblo y se mostró crítico con la falta de acción internacional sobre el cambio climático. "Ha pasado una década desde que recordamos al Consejo de Seguridad que una subida media del nivel del mar de dos metros bastaría para sumergir prácticamente bajo el agua a todo Maldivas. Sin embargo, no vemos ningún esfuerzo serio por parte de los grandes países emisores para salvar a la humanidad de la inminente catástrofe del cambio climático. Vemos poca o ninguna acción concreta a nivel multilateral para provocar los cambios transformadores necesarios para prevenir las repercusiones del cambio climático. Nos preocupa gravemente que esta inacción conduzca en última instancia a la muerte de naciones como la nuestra."
Las Maldivas, una nación insular de baja altitud formada por unas 1.200 islas en medio del océano Índico, es desde hace tiempo un firme defensor de las cuestiones relacionadas con el cambio climático. Su grave preocupación por el impacto del cambio climático llamó la atención mundial hace una década, en 2009, cuando el entonces presidente del país, Mohamed Nasheed, junto con los ministros de su gabinete, celebró la primera reunión de gabinete bajo el agua del mundo. Se trataba, simbólicamente, de un grito de socorro por la subida del nivel del mar que supone una amenaza existencial para la nación archipelágica tropical.
Maldivas ha venido reiterando en numerosos foros internacionales la urgente necesidad de actuar con rapidez en la cuestión del cambio climático. Su gobierno se mantiene firme a la hora de abordar los problemas del cambio climático y llevar el asunto a la primera línea internacional. En el Llamamiento a la Acción de los Líderes Azules sobre el Océano y el Clima, celebrado en Nueva York el pasado mes de septiembre, el presidente Ibrahim Mohamed Solih instó enérgicamente a los líderes mundiales a apoyar la conclusión de un nuevo acuerdo internacional sólido en 2020, para la conservación y gestión de alta mar con el fin de evitar efectos medioambientales adversos.
Destacando el impacto del cambio climático y su efecto y amenaza a largo plazo para la humanidad, el ministro de Asuntos Exteriores del país, Abdulla Shahid, en una declaración dada a Climate Diplomacy, recordó al mundo que, los pequeños estados insulares pueden ser los primeros en sentir los impactos del cambio climático, pero si no nos unimos en esta lucha, sus impactos alcanzarán a países más grandes y desarrollados.
Observando su decepción por la rapidez con la que las comunidades internacionales se ocupan de la acción climática, el Honorable Ahmed Saleem comentó durante la Asamblea de esta semana: "Mi país, junto con otros Estados vulnerables desde el punto de vista medioambiental, ha esperado mucho tiempo con la esperanza de que se tomen medidas concretas a nivel internacional para abordar esta inminente emergencia climática a la que se enfrenta nuestro pueblo". Señaló además que "es hora de que la justicia para las víctimas del cambio climático sea reconocida como parte integrante del sistema de justicia penal internacional".
La declaración completa de Maldivas puede verse en la página web de la CPI
IMAGEN Sr. Ahmed Saleem, Diputado y Presidente de la Comisión Parlamentaria Permanente sobre Cambio Climático y Medio Ambiente.
Las historias de los que sufren ecocidio se mostrarán en La Haya
Las historias de los que sufren el Ecocidio se mostrarán en La Haya
El 4 de diciembre, los delegados que asistan a la decimoctava sesión de la Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional (CPI) tendrán la oportunidad de ver cómo es para las comunidades perder su sistema de apoyo ecológico. En una velada organizada por Stop Ecocide en el Museon de La Haya, tres cortometrajes mostrarán las repercusiones del ecocidio y el potencial de una solución jurídica que está en su mano hacer progresar.
Jojo Mehta, cofundador de Stop Ecocide, ha declarado: Tengo la sensación de que la conversación sobre el ecocidio está a punto de abrirse, esta es la primera vez que hemos tenido la oportunidad de presentar la posibilidad de establecer el delito de ecocidio directamente a los delegados en la conferencia de la Corte Penal Internacional. El acto de esta noche es una oportunidad excepcional para adquirir una visión empática de las comunidades que ya están sufriendo el ecocidio y comprender el potencial de una solución jurídica sencilla con el poder de volver a conectar a la humanidad con la gran red de la vida, protegiendo a las generaciones futuras de todas las especies, incluida la nuestra.
La solución jurídica propuesta por Stop Ecocide -que aparece en las películas- consiste en proteger y evitar más daños al mundo natural del que dependemos, ilegalizando el daño y la destrucción masivos de la Tierra. Reinstaurar la desaparecida ley del ecocidio en la Corte Penal Internacional es la forma más eficaz de provocar el cambio político y económico que necesitamos para detener el daño. El ecocidio debería ser el 5º crimen contra la paz.
Alrededor del recinto, la fotografía de Jimmy Nelson (conocido por sus retratos de comunidades indígenas) mostrará las historias de las víctimas del ecocidio. A través de impresionantes imágenes en movimiento y conmovedoras narraciones, las 3 películas llaman inmediatamente la atención sobre:
- La magnitud de la crisis climática, conocida en el Pacífico como "Gran Sol
- El efecto dominó causado por la protección y destrucción de la selva amazónica, y
- Un extracto de El Código en el que aparecen abogados de renombre internacional, unidos en su lucha por acabar con la impunidad de los principales delitos contra el medio ambiente y unánimes en su apoyo al cambio del Derecho internacional.
Se invita a los diplomáticos y delegados parlamentarios que asistan a la conferencia de la CPI, así como al público en general, a asistir a este acto exclusivo titulado "Del daño a la armonía" para comprender cómo pueden -y deben- apoyar la tipificación del ecocidio como delito.
El programa de la velada y de la amplia presencia de Stop Ecocide en la conferencia del 2 al 7 de diciembre está disponible aquí.
Las películas se pondrán a disposición del público más adelante. Para más información, visite nuestro sitio web.
Notas a los redactores
El decimoctavo periodo de sesiones de la Asamblea de los Estados Partes (AEP) en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) se celebra en el Centro de Convenciones World Forum de La Haya (Países Bajos) del 2 al 7 de diciembre de 2019. El Estatuto de Roma es el documento rector de la CPI, en él se describe la jurisdicción de la corte para enjuiciar a personas por genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y agresión. En la conferencia, los Estados Partes en el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la Corte, los Estados observadores, los Estados invitados, las organizaciones internacionales y regionales y los representantes de la sociedad civil debatirán los principales retos a los que se enfrenta el Estatuto.
El Presidente de la Asamblea de los Estados Partes, S.E. O-Gon Kwon, dijo: "Este año la Asamblea se enfrenta a decisiones clave sobre el camino a seguir con vistas a la revisión prevista de la Corte, una revisión que, en última instancia, fortalecerá a la Corte y le permitirá afrontar con éxito los retos a los que se enfrenta hoy, veintiún años después de la adopción del Estatuto de Roma".
Se adjunta como referencia el programa completo de actos de Stop Ecocide en La Haya. Se pueden facilitar más detalles sobre las películas.
Contacto: PRENSA & RRPP
Facebook | Twitter | Instagram | Sitio web
Acerca de Stop Ecocide
Stop Ecocide hace campaña para proteger la Tierra tipificando como delito los daños graves a la naturaleza. Es una campaña internacional de cara al público, gestionada por una organización sin ánimo de lucro del Reino Unido (Ecological Defence Integrity Ltd), constituida en 2017, con el fin de apoyar el establecimiento de una ley internacional de ecocidio.
Encontrará más información jurídica e histórica en www.ecocidelaw.com.
Cobertura reciente:
BBC World Service (entre 8.50 y 13.08 minutos)
Vanuatu pide a la Corte Penal Internacional que considere seriamente el reconocimiento del crimen de ecocidio
Vanuatu pide a la Corte Penal Internacional que considere seriamente reconocer el crimen de ecocidio
El 3 de diciembre de 2019 en La Haya, en la Asamblea anual de Estados Partes de la Corte Penal Internacional (CPI), el Estado insular del Pacífico de Vanuatu hizo una declaración audaz: que la Asamblea debería considerar seriamente ampliar el mandato de la corte para incluir un crimen de ecocidio.
El embajador John Licht de Vanuatu, hablando en nombre de su gobierno ante el pleno de la Asamblea, declaró: "Una enmienda del Estatuto de Roma podría tipificar como crimenes actos que equivalgan a ecocidio. Creemos que esta idea radical merece un debate serio".
Esto se produjo en el contexto del compromiso declarado de Vanuatu con la justicia universal para los delitos más graves, y también la observación de que el aumento del nivel del mar y otros impactos del cambio climático siguen comprometiendo la capacidad de Vanuatu para lograr el desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030 SDG.
Explorando la justicia por la destrucción masiva del entorno natural y los efectos del calentamiento global, la declaración oficial de Vanuatu sugirió que la Asamblea de Estados Partes está en una posición inmejorable para considerar la posibilidad de evitar la catástrofe climática y garantizar la reparación de las víctimas a través del sistema de tribunales internacionales.
La declaración continúa: "La ciencia indica que el calentamiento global es real y no hará sino empeorar y volverse catastrófico si no logramos las transformaciones rápidas y de largo alcance necesarias para mantener la temperatura por debajo de 1,5 grados. Por lo tanto, resolver el fortalecimiento del estado de derecho internacional para proteger nuestro patrimonio común y el medio ambiente podría ser nuestro legado conjunto."
Es la primera vez desde 1972 que un representante de un Estado pide formalmente que se reconozca el ecocidio en un foro internacional de tales representantes. La última persona que lo hizo fue el primer ministro sueco Olof Palme en 1972, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo, donde describió el aire y los océanos como un medio ambiente compartido hacia el que todos debemos tener un deber de cuidado, declarando que "el ecocidio... requiere una atención internacional urgente"
El embajador Licht señaló tras pronunciar su discurso: Tenemos que tender un puente sólido entre la ciencia y las vías jurídicas para estudiar la mejor manera de que los Estados Partes, a través de sus instituciones internacionales pertinentes, inicien debates para encontrar un recurso jurídico a la destrucción en curso del medio ambiente natural y del sistema climático de la Tierra, lo que denominamos ecocidio".
"Vanuatu no está solo en la crisis climática", prosiguió. "Sociedades de todo el mundo se enfrentan a retos similares que siguen cobrándose vidas y destruyendo la riqueza económica de las regiones afectadas a una escala sin precedentes. Vanuatu cree que la Asamblea de la CPI necesita seguir siendo relevante ante las mayores amenazas a los derechos humanos en la historia de la humanidad: necesita considerar seriamente las enmiendas para que el ecocidio sea el quinto crimen del Estatuto de Roma".
La declaración oficial ante el pleno de la Asamblea se produjo poco después de un acto paralelo organizado por la República de Vanuatu sobre "Investigación y enjuiciamiento del ecocidio: el papel actual y futuro de la CPI". El acto estuvo presidido por el Embajador Licht y contó con ponentes de Tuvalu y Kiribati, nuevo Estado miembro de la CPI, cuya adhesión al Estatuto de Roma de la CPI tuvo lugar el mes pasado tras una mesa redonda celebrada en Port Vila, capital de Vanuatu, a principios de año. También intervinieron abogados de Francia y Chile, el abogado penalista internacional Richard Rogers y el cofundador de Stop Ecocide, Jojo Mehta.
Jojo Mehta dijo: "La mesa redonda estuvo repleta y el ambiente cargado. Es una idea que no sólo ha llegado, sino que debería haber llegado hace tiempo. Vanuatu se ha comprometido y es valiente al dar el paso de pedir abiertamente que se considere un crimen de ecocidio, y la respuesta de hoy ha dejado claro que no estará solo. El clima político está cambiando, en reconocimiento del cambio climático. Esta iniciativa sólo va a crecer - todo lo que estamos haciendo es ayudar a acelerar una inevitabilidad legal muy necesaria."
Lea la declaración oficial aquí
Imágenes:
1. En el podio: El embajador John Licht hace la declaración oficial de Vanuatu.
2. Acto paralelo sobre ecocidio de izquierda a derecha: Embajador John Licht de Vanuatu; Rodrigo Lledó, abogado chileno; Jojo Mehta, director de Ecological Defence Integrity y cofundador de la campaña Stop Ecocide; Losaline Teo, Crown Counsel de Tuvalu; Natan Brechtefeld Teewe, ex Ministro de Justicia de Kiribati.
NOTAS DEL EDITOR:
Vanuatu es un Estado insular del Pacífico formado por unas 80 islas y ha sido designado el Estado más vulnerable del mundo al clima. La pequeña república, con una población de 270.000 habitantes, es una voz destacada en la región y ya el año pasado manifestó públicamente su voluntad de emprender vías legales para perseguir la justicia climática y la compensación por daños climáticos.
Ecological Defence Integrity es una organización sin ánimo de lucro del Reino Unido fundada en 2017 por la activista medioambiental Jojo Mehta y la pionera jurídica fallecida Polly Higgins (1968-2019), para apoyar el establecimiento del ecocidio como delito en la Corte Penal Internacional. Para financiarlo mediante crowdfunding lanzaron la campaña de cara al público Stop Ecocidioen la que los simpatizantes se declaran protectores de la Tierra y contribuyen a un fondo fiduciario validado a escala mundial.
Integridad de la Defensa Ecológica Programa de Eventos durante la Corte Penal Internacional, Asamblea de Estados Partes 18ª Sesión 2019. Diciembre de 2019.
Programa de Integridad de la Defensa Ecológica en La Haya
Eventos durante la Corte Penal Internacional,
Asamblea de los Estados Partes 18ª Sesión 2019
Eventos durante la Corte Penal Internacional, Asamblea de los Estados Partes 18ª Sesión 2019
VER PROGRAMA COMPLETO ABAJO
Papa Francisco: destruir la tierra es pecado y debería ser delito.
Papa Francisco: Destruir la Tierra es pecado y debería ser delito.
Dirigiéndose a la Asociación Internacional de Derecho Penal en el Vaticano el 15 de noviembre de 2019, el Papa Francisco propuso que los "pecados contra la ecología" se añadieran a las enseñanzas de la Iglesia católica y fue un paso más allá, diciendo que el "ecocidio" debería ser una quinta categoría de crímenes contra la paz a nivel internacional.
El Papa describió actos que "pueden considerarse como 'ecocidio': la contaminación masiva del aire, la tierra y los recursos hídricos, la destrucción a gran escala de la flora y la fauna, y cualquier acción capaz de producir un desastre ecológico o destruir un ecosistema". Añadiendo: "Por 'ecocidio' debemos entender la pérdida, el daño y la destrucción de los ecosistemas de un territorio determinado, de forma que su disfrute por parte de los habitantes se haya visto o pueda verse gravemente afectado. Se trata de una quinta categoría de crímenes contra la paz, que debería ser reconocida como tal por la comunidad internacional."
Esto es exactamente por lo que Stop Ecocide está haciendo campaña. Jojo Mehta, cofundador de Stop Ecocide, declaró: "Estamos encantados de que el Papa Francisco pida que los daños graves a la Tierra (ecocidio) se tipifiquen como delito. Sus comentarios demuestran que es consciente de nuestro trabajo. Con su influencia mundial detrás de esto, esperamos ver a muchos otros Jefes de Estado dar un paso adelante en apoyo".
Para añadir el ecocidio al documento rector de la Corte Penal Internacional, conocido como Estatuto de Roma, cualquier jefe de Estado miembro puede proponer una enmienda. Con una mayoría de 2/3, la enmienda puede ser adoptada y aplicada por quienes la suscriban (para aplicarla por los 122 Estados miembros se requiere una mayoría de 7/8).
Muchos de los países con mayor población católica han suscrito el Estatuto de Roma, entre ellos: Brasil (126M), México (98M), Italia (50M), Francia (44M), Colombia (36M), Polonia (33M), España (32M) y República Democrática del Congo (28M) (tamaño de la población católica, ref: WorldAtlas). Para estos Estados miembros -y otros que no lo son, con poblaciones católicas considerables como Estados Unidos (71M) y Filipinas (85M)- es importante lo que dijo el Papa: "Pensamos introducir en el Catecismo de la Iglesia Católica el pecado contra la ecología, el pecado ecológico, contra la casa común, porque es un deber".
Notas para los editores:
El Catecismo de la Iglesia Católica es un resumen de las enseñanzas de la Iglesia Católica utilizado para la instrucción religiosa.
La definición de ecocidio utilizada por el Papa Francisco es la que Polly Higgins, cofundadora de Stop Ecocide, presentó a la Comisión Jurídica de la ONU en 2010: "pérdida, daño o destrucción del ecosistema o ecosistemas de un territorio o territorios determinados, de tal forma que el disfrute pacífico por parte de sus habitantes se haya visto o se vea gravemente mermado".
Contacto: PRENSA
press@stopecocide.earth
Facebook | Twitter | Instagram | Página web
Acerca de Stop Ecocide
Stop Ecocide hace campaña para proteger la Tierra convirtiendo en delito los daños graves a la naturaleza. Es una campaña internacional de cara al público, gestionada por una organización sin ánimo de lucro del Reino Unido constituida en 2017, con el propósito de impulsar una ley internacional del ecocidio.
Encontrará más información jurídica e histórica en www.ecocidelaw.com
Cobertura reciente:
Servicio Mundial de la BBC (entre 8.50-13.08 minutos)
Stop Ecocidio propone una "solución concreta" a la emergencia climática y ecológica en la Rebelión Internacional
COMUNICADO DE PRENSA
Stop Ecocidio propone una "solución concreta" a la emergencia climática y ecológica en la Rebelión Internacional
Stop Ecocidiola campaña mundial para convertir el ecocidio en un delito internacional, tendrá presencia y oradores en la rebelión internacional. Extinction Rebellion ha declarado que este mes bloqueará pacíficamente varios lugares clave del centro de Londres hasta que se cumplan tres exigencias: verdad, acción y una democracia adecuada. Movimientos aliados de 60 países actuarán simultáneamente.
Stop Ecocide se considera una campaña distinta pero complementaria, con sede desde 2017 en Stroud, la misma pequeña ciudad de Cotswold que vio nacer Extinction Rebellion. Jojo Mehta, cofundador de Stop Ecocide, afirma: "Los grandes cambios sociales -como el movimiento por los derechos civiles, el voto femenino y la abolición de la trata de esclavos- siempre han sido impulsados por grandes movilizaciones populares, apoyadas por cambios legislativos. La XR y las huelgas juveniles han hecho que el mundo tome conciencia del problema. La ley contra el ecocidio es una solución legislativa concreta que ahora podemos exigir a nuestros gobiernos, para proteger la Tierra y las generaciones futuras".
La tipificación del ecocidio como crimen atroz en la Corte Penal Internacional ilegalizaría el daño sistemático y a gran escala a los ecosistemas, haciendo que quienes ocupan puestos de responsabilidad superior sean perseguidos penalmente como individuos, igual que si hubieran ordenado o permitido una masacre.
"El ecocidio no se limita a las emisiones de CO2", explica Mehta. "También se refiere a la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua, el agotamiento del suelo, la sobrepesca, la agricultura industrial y los vertidos de petróleo. Tipifica como delito cualquier actividad que provoque la pérdida, el daño o la destrucción generalizados, duraderos o graves de los ecosistemas, incluidas las formas de vida que dependen de ellos". Con este sencillo cambio legal se pueden evitar graves daños a la Tierra. Cuando los ministros de los gobiernos ya no puedan expedir permisos para ello, cuando las aseguradoras ya no puedan suscribirlo, cuando los inversores ya no puedan respaldarlo, cuando los directores ejecutivos puedan ser considerados penalmente responsables de ello, el daño cesará. La ley contra el ecocidio es la pieza que falta para crear justicia climática y ecológica".
Para añadir el ecocidio al Estatuto de Roma, el documento que rige la Corte Penal Internacional, cualquier Jefe de Estado miembro puede proponer una enmienda. Con una mayoría de 2/3, la enmienda puede ser adoptada y aplicada por quienes la ratifiquen (para aplicarla a todos los miembros se requiere una mayoría de 7/8).
La campaña invita a los ciudadanos a convertirse en "protectores de la Tierra" mediante donaciones a un fondo fiduciario destinado a apoyar el avance de una enmienda del Estatuto de Roma contra el ecocidio.
"El momento de la propuesta es clave", añade Mehta, "porque cuando un delito de ecocidio se vislumbra en el horizonte, la sociedad civil de todo el mundo dispone de una poderosa palanca para presionar a sus propios gobiernos. Para ello, hemos estado trabajando con pequeños Estados insulares del Pacífico vulnerables al clima, que tienen el incentivo y también el poder de proponer una enmienda. Así que no se trata sólo de una gran idea: ya se está debatiendo".
Una característica inusual de la campaña es que el documento del Fondo Fiduciario de los Protectores de la Tierra ha sido apostillado en prácticamente todas las jurisdicciones del mundo, lo que le confiere peso ante un tribunal. Algunos activistas lo han utilizado en juicios penales como prueba principal de su condición de "Protectores de Conciencia", lo que subraya su derecho humano a la libertad de conciencia y les permite aportar pruebas en apoyo de su motivación para emprender acciones directas pacíficas.
Jojo Mehta intervendrá en varias de las sedes de Extinction Rebellion en Londres el miércoles 9 de octubre.
Contacto: PRENSA Y RRPP
press@stopecocide.earth
Facebook | Twitter | Instagram | Página web
Acerca de Stop Ecocide
Stop Ecocide es una campaña de cara al público gestionada por Ecological Defence Integrity Ltd (EDI), una organización británica sin ánimo de lucro constituida en 2017 con el propósito de impulsar una ley internacional de ecocidio.
Encontrará más información jurídica e histórica en www.ecocidelaw.com.
Cobertura reciente:
CBC Radio (a partir de 1min50in)
BBC World Service (entre 8.50 y 13.08 minutos)
Ciudades Protectoras de la Tierra
Ciudades Protectoras de la Tierra
Al adherirse al programa piloto Ciudad Protectora de la Tierra, un Ayuntamiento se compromete a trabajar con la comunidad local -incluidas empresas locales, organismos de la administración local, organizaciones educativas, sanitarias y otras organizaciones comunitarias- para proteger y mejorar el medio ambiente de la ciudad y sus alrededores.
Al hacerlo, una "ciudad" se adhiere a la campaña para que el Ecocidio sea un delito a nivel internacional. El concepto de Ciudad Protectora de la Tierra emana directamente de la iniciativa central del movimiento global Earth Protector, cuyo objetivo es Detener el Ecocidio: cambiar la ley. El ecocidio es la pérdida, daño o destrucción grave de ecosistemas, e incluye daños climáticos y culturales.
Hay cinco objetivos para las Ciudades Protectoras de la Tierra:
Elaborar una estrategia y una fecha para lograr un futuro sin emisiones de carbono
Practicar el paso de una vida sostenible a una vida regenerativa siempre que sea posible
Proteger y mejorar los ecosistemas, los hábitats y las especies de la ciudad y sus alrededores
Impulsar la reducción y eliminación del plástico de un solo uso
Promover la concienciación sobre las emergencias climáticas y ecológicas
El Consejo se compromete a que cualquier decisión futura sobre inversiones tendrá en cuenta las prácticas medioambientales de las instituciones implicadas, así como los requisitos legales vigentes sobre inversiones públicas.
Estos objetivos constituyen un marco para que un grupo directivo audite, planifique y supervise las actividades y proyectos que ayudarán a proteger y mejorar la tierra, la fauna, el aire, el suelo y el agua de la localidad. El marco se lanzará el 22 de abril (Día de la Tierra) de 2020 y se compartirá para que lo utilicen ciudades de todo el mundo.
¿En qué se diferencia de otras redes de ciudades y sistemas de acreditación?
Una Ciudad Protectora de la Tierra parte del principio: primero no hacer daño. Establece un marco estratégico de "preparación gestionada" para actuar de acuerdo con la gravedad de la crisis climática y ecológica. Además, se compromete a apoyar el movimiento mundial para modificar el derecho penal internacional con el fin de tipificar el ecocidio como delito.
Un Consejo colaborará y cooperará con las comunidades, empresas y organizaciones locales para actuar local y urgentemente en respuesta a la actual emergencia climática y ecológica internacional.
Stop Ecocide es una campaña dinámica que requiere apoyo activo y compromiso mundial para detener y prohibir las actuales prácticas industriales destructivas. Cuando se penalice el ecocidio, se interrumpirá el actual ciclo de daños en busca de beneficios. Nuestra Tierra y la vida en todas partes estarán protegidas.
¿Qué puede ser más urgente?
Más información: https://www.stopecocide.earth/ecocide
Conviértete en Protector de la Tierra.
Para más información sobre las Ciudades Protectoras de la Tierra y sobre cómo participar, póngase en contacto con nosotros en:
hello@earthprotectortowns.earth
Stop Ecocidio: Cambiar la ley - Panorama general
Stop Ecocidio: Cambiar la ley - Panorama general
El mundo está en crisis climática y ecológica. Y ahora mismo el ECOCIDIO (destrucción a gran escala del mundo vivo natural) está legalmente permitido. La normativa actual simplemente no detiene el daño.
Creemos que la forma más eficaz de dar la vuelta a la nave planetaria es convertir el ECOCIDE en un delito internacional, y ya estamos a medio camino de conseguirlo.
Nuestra organización sin ánimo de lucro Ecological Defence Integrity, fundada en 2017 por la abogada británica Polly Higgins, ya fallecida, y la activista medioambiental Jojo Mehta, está trabajando para añadir el ecocidio a la lista de crímenes perseguidos en la Corte Penal Internacional (CPI), para que se sitúe junto a los crímenes de guerra, el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y -más recientemente- los crímenes de agresión.
Nuestro trabajo tiene dos elementos clave:
Diplomático/jurídico : nuestro equipo internacional ya está trabajando con pequeños Estados vulnerables al clima que tienen la capacidad de proponer una enmienda por ecocidio ante la CPI. La conferencia anual de la CPI en La Haya en diciembre es el foro clave para avanzar en este trabajo. Durante 3 años consecutivos hemos acompañado a los representantes de las islas del Pacífico y hemos hecho posible que allí se escuchen sus voces y preocupaciones, por ser las naciones más afectadas por la emergencia climática. Este año llevamos con nosotros a cuatro Estados insulares.
Campañas: nuestra CAMPAÑA STOP ECOCIDE , de carácter público, está financiando este trabajo y sensibilizando a la opinión pública mundial sobre el delito de ecocidio como solución concreta capaz de hacer frente a nuestra crisis global.
Los simpatizantes se declaran Protectores de la Tierra, ofrecen apoyo visible a la campaña y a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (Sur Global) que avanzan hacia una ley de ecocidio, y contribuyen a un fondo para apoyar la asistencia jurídica, diplomática y práctica a esos Estados.
¿Quiénes somos?
Contamos con un equipo básico de abogados, académicos, investigadores y contactos diplomáticos que trabajan con los Estados insulares del Pacífico para proponer un delito de ecocidio ante la CPI.
Contamos con un segundo equipo cada vez más numeroso de personal de campaña y divulgación que lleva adelante la campaña Stop Ecocide a escala internacional, con el apoyo de un equipo de voluntarios.
Contacto: PRENSA Y RRPP
press@stopecocide.earth
Facebook | Twitter | Instagram | Página web
Acerca de Stop Ecocide
Stop Ecocide es una campaña de cara al público gestionada por Ecological Defence Integrity Ltd (EDI), una organización británica sin ánimo de lucro constituida en 2017 con el propósito de impulsar una ley internacional de ecocidio.
Encontrará más información jurídica e histórica en www.ecocidelaw.com.
Cobertura reciente:
CBC Radio (a partir de 1min50in)
BBC World Service (entre 8.50 y 13.08 minutos)