Las Sociedades Geográficas Internacionales piden una ley internacional contra el ecocidio
Jojo Mehta, Director Ejecutivo de Ecocide International, asistió e intervino en el Encuentro de Sociedades Geográficas Internacionales el 30 de marzo.
Fue una iniciativa de la Real Sociedad Geográfica Escocesa, organizada en colaboración con la Unión Geográfica Internacional, la Real Sociedad Geográfica y la Real Sociedad Geográfica Canadiense.
Asistieron representantes de más de 30 sociedades geográficas de todo el mundo y entre los ponentes también se encontraba Elizabeth Maruma Mrema, Secretaria Ejecutiva del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (lista completa de ponentes más abajo).
Esta reunión se celebró antes de la COP15 en Kunming, sobre el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, para debatir las cuestiones relativas a la biodiversidad y explorar las formas en que la comunidad de Sociedades Geográficas puede actuar para hacer frente a la crisis de la biodiversidad.
En el informe de la IGSG posterior al acto, la firma de una declaración de apoyo a la campaña por el ecocidio figuraba como un punto de acción clave. El informe afirmaba que la introducción de la ley de Ecocidio a nivel de derecho internacional es "una de las soluciones más creíbles a nuestra crisis actual".
Los cambios necesarios para cumplir el marco y apoyar el Convenio sobre la Diversidad Biológica van a ser difíciles, si no imposibles, de aplicar a tiempo sin un marco penal internacional adecuado". - Jojo Mehta
El informe de la IGSG
Una de las recomendaciones clave de la sesión plenaria final:
considerar la firma de la declaración de apoyo a la campaña por la ley de ecocidio.
"El derecho y la política son algunas de las herramientas más poderosas de que disponemos para proteger la vida en la Tierra, ahora y en el futuro.
La campaña para tipificar como delito el ecocidio, definido como la destrucción sistemática o a gran escala de la naturaleza, en el ámbito del derecho internacional es posiblemente una de las soluciones más creíbles a nuestra crisis actual, al crear una barrera contra los daños donde actualmente no existe ninguna.
Tanto a través de nuestras organizaciones como a título individual, los geógrafos de todo el mundo podemos ayudar a conseguir apoyo para esta campaña vital, ya sea a nivel internacional o en nuestros propios países.
Para ayudar en este empeño, invitamos a todas las sociedades geográficas e instituciones a añadir sus nombres a una declaración de apoyo a la campaña por la ley del ecocidio, que se publicará conjuntamente antes de la próxima reunión de la COP15".
Oradores en la IGSG 2022:
Elizabeth Maruma Mrema,
Secretaria Ejecutiva del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica
Yadvinder Malhi,
Catedrático de Ciencias de los Ecosistemas, Universidad de Oxford
Keping Ma,
Profesor de Ecología Vegetal, Academia China de Ciencias
Andrés Guhl,
Profesor de Geografía, Universidad de los Andes
Hindou Oumarou Ibradhim,
Coordinadora, Asociación de Mujeres y Pueblos Indígenas de Chad
Mike Robinson,
Director Ejecutivo, Real Sociedad Geográfica Escocesa
Joe Smith,
Director Ejecutivo, Real Sociedad Geográfica (con IBG)
Harvey Locke,
Fundador, Nature Needs Half
Paula Ehrlich,
Presidenta y Directora General de la Fundación E O Wilson para la Biodiversidad; Cofundadora del Proyecto Media Tierra
Jojo Mehta,
Director Ejecutivo, Stop Ecocidio Internacional
El Grupo de Trabajo Juvenil Estocolmo+50 exige una ley contra el ecocidio
Ya se ha publicado el primer borrador oficial del documento político mundial sobre la juventud S+50 (para la reunión internacional de la ONU Estocolmo+50, junio de 2022), realizado por el Grupo de Trabajo sobre la Juventud S+50. El documento de posición ha sido realizado por el Grupo de Trabajo sobre la Juventud S+50 y se ha elaborado tras la celebración de consultas mundiales. Este documento contiene una breve descripción del Grupo de Trabajo Juventud S+50 y de las 34 políticas que el Grupo de Trabajo ha elaborado tras las consultas mundiales.
La primera exigencia es clara:
" 1. Proporcionar garantías constitucionales y legales del derecho a un medio ambiente sano y sostenible para que las víctimas del cambio climático puedan llevar a los contaminadores ante los tribunales por delitos como el ecocidio. Más concretamente, tipificar como delito la destrucción medioambiental a gran escala incluyendo el ecocidio en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional".
Esta demanda fue presentada al Gobierno sueco, al PNUMA y también durante la intervención de la Juventud Global en la reunión preparatoria de S+50 en Nueva York. Ahora está claro que las voces de los jóvenes de todo el mundo piden una ley de ecocidio y que las demandas se escuchen en la reunión internacional de S+50.
Para más información, visite la página web de Stockholm +50 Youth Engagement.
MEXICO: EL ECOCIDIO INCLUIDO COMO NUEVO DELITO EN EL CODIGO PENAL DEL ESTADO DE JALISCO
En marzo se aprobó una reforma al Código Penal del Estado de Jalisco para incluir el delito de ecocidio, con el voto a favor de 36 diputados. La propuesta fue presentada por Claudia Murguía Torres (PAN), autora de la reforma.
El texto establece que quien cometa un delito de ecocidio será castigado con penas de tres a diez años de prisión, definiéndose como "el daño, la destrucción o la pérdida total o parcial, vasta, duradera o grave de uno o más ecosistemas, en un territorio determinado, de tal manera que se limite el disfrute de las especies habitantes y el equilibrio ecológico". "el daño, destrucción o la pérdida total o parcial, vasta, duradera o grave de uno o más ecosistemas, en un territorio determinado, de tal manera que el disfrute de las especies habitantes y el equilibrio ecológico se vea limitado."
El artículo define como daño vasto cuando cubra al menos diez hectáreas, daño duradero cuando la destrucción y sus impactos duren al menos un periodo de cuatro meses, y daño grave cuando la alteración ponga en peligro la salud de las personas o cause daños irreparables a los recursos naturales. Además de la pena de prisión, se impondrá una multa de 500 a 500 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Jalisco se convierte en el segundo Estado de México (después de Chiapas) en tipificar el delito de ecocidio en su código penal. Aunque los delitos ambientales ya están tipificados, ahora se aumenta la pena de prisión con la inclusión del ecocidio. Además, como señala Claudia Murgia Torres, el texto especifica que lo recaudado se destinará a la reparación del daño ambiental y también establece sanciones para los servidores públicos que, por acción u omisión, permitan este tipo de conductas.
Islandia: el Parlamento aprueba una ley contra el ecocidio solicitada por varios partidos
Resolución sobre eco cidio presentada al Parlamento pidiendo apoyo para el crimen internacional de ecocidio así como para la legislación nacional sobre ecocidio. Con el apoyo transversal del Partido Pirata, la Reforma Liberal, los socialdemócratas y los Verdes de Izquierda.
Tras una conferencia celebrada el lunes 21 de marzo en Reikiavik, en la que participaron Kristín Vala Ragnarsdóttir, catedrática de Tierra y Sostenibilidad, Richard Rogers, director ejecutivo de Climate Counsel y ex copresidente del Grupo Independiente de Expertos para la Definición Jurídica del Ecocidio, y Auður Önnu Magnúsdóttir, directora general de la Asociación Islandesa de Medio Ambiente, el diputado del Partido Pirata Andrés Ingi Jónsson anunció lo siguiente:
"Es hora de que responsabilicemos a la gente si se daña a la naturaleza de tal forma que se ponga en peligro la paz, la seguridad y el bienestar mundiales. Por eso presenté una resolución parlamentaria proponiendo que se reconozca el ecocidio como delito internacional. Es especialmente bueno ver un amplio apoyo a esta cuestión - somos 12 diputados de cuatro partidos los responsables - y esperemos que Islandia pueda adoptar una posición de liderazgo en esta lucha por los derechos de la Madre Tierra, que está en pleno apogeo en todo el mundo."
Los parlamentarios islandeses se unen a la lista de políticos internacionales para quienes la lucha para que el ecocidio sea reconocido como una violación del derecho internacional es la clave para protegernos a nosotros y a las generaciones futuras.
El ecocidio, a debate en la Asamblea de la ONU sobre Medio Ambiente en Nairobi
El creciente llamamiento a tipificar como delito el ecocidio está empezando a oírse en los salones de las Naciones Unidas. En la reanudación de la 5ª Asamblea de la ONU sobre Medio Ambiente, celebrada este mes en Nairobi ("UNEA 5.2"), se hizo patente de diversas maneras.
Discursos de alto nivel
Dos discursos clave recordaron la primera conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente de 1972, cuando el Primer Ministro de Suecia, Olof Palme, utilizó por primera vez la palabra ecocidio para referirse a la grave destrucción de la naturaleza, y pidió que se abordara a escala internacional. El Presidente de UNEA, el Ministro noruego de Clima y Medio Ambiente, Espen Barth Eide, recordó en su discurso de apertura a Palme hablando "de los límites de lo que nuestro medio ambiente puede tolerar y de los peligros del ecocidio".
Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, también citó a Palme* en su discurso de clausura de la sesión especial del PNUMA@50: "Ojalá sus palabras no tuvieran hoy el mismo peso que hace cincuenta años. Pero lo tienen". También destacan que la destrucción de la naturaleza es un "crimen contra la paz", como a veces se conoce a los crímenes del Estatuto de Roma.
Asamblea Juvenil de Medio Ambiente
La YEA, celebrada inmediatamente antes de la principal Asamblea de Medio Ambiente, dio lugar a un enérgico llamamiento a favor de un delito internacional de ecocidio por parte del Grupo de Trabajo Juvenil Estocolmo+50. El YTF está formado por 50 jóvenes de todo el mundo, y tres consultas globales han dado forma al resultado de su documento político (versión final pendiente). La primera exigencia del documento es la tipificación del ecocidio como delito:
Proporcionar garantías constitucionales y legales del derecho a un medio ambiente sano y sostenible para que las víctimas del cambio climático puedan llevar a los contaminadores ante los tribunales por delitos como el ecocidio. Más concretamente, tipificar como delito la destrucción a gran escala del medio ambiente incluyendo el ecocidio en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Foro Mundial de Grupos Principales y Partes Interesadas
La Declaración Conjunta de la GMGSF que se presentó a la Asamblea de Medio Ambiente se refiere específicamente al ecocidio en su preámbulo, reconociendo que "añadir el ecocidio como quinto crimen al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional tendría un fuerte efecto preventivo sobre las acciones destructivas".
Llamamiento a la acción de UNEP@50:
En palabras de Inger Andersen:
"Así pues, aquí presentes, prestemos atención a las palabras de Olof Palme, uno de los gigantes que ayudaron a crear el PNUMA. Llevemos estas palabras con nosotros, en nuestras mentes, nuestros corazones, nuestras conciencias. Llevémoslas al mundo y actuemos de acuerdo con ellas para que podamos, un día no muy lejano, vivir juntos como un solo pueblo, en un solo planeta, en paz con la naturaleza y entre nosotros".
*Olof Palme, 1972: "La inmensa destrucción provocada por los bombardeos indiscriminados, por el uso a gran escala de excavadoras y herbicidas es un ultraje que a veces se describe como ecocidio y que requiere una atención internacional urgente. Sabemos que el trabajo por el desarme y la paz debe contemplarse desde una perspectiva a largo plazo. Sin embargo, es de suma importancia que cese inmediatamente la guerra ecológica".
Panamá: la naturaleza se convierte en sujeto de derecho
Panamá se ha unido a Ecuador, Colombia y Nueva Zelanda, entre otros, como una de las principales naciones que, de diversas formas, reconocen los derechos de la naturaleza. Con la aprobación de la ley nº 287 Panamá ha convertido en ley el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, definiéndola como "una comunidad única, indivisible y autorregulada de seres vivos, elementos y ecosistemas interrelacionados entre sí que sustenta, contiene y reproduce a todos los seres".
Algunos de los derechos detallados incluyen el "derecho a existir, persistir y regenerar sus ciclos vitales", el "derecho a conservar su biodiversidad" y el "derecho a ser restaurado después de haber sido afectado directa o indirectamente por cualquier actividad humana".
La ley obliga a tener en cuenta estos derechos en la política gubernamental, incluidos los programas de desarrollo, y a promoverlos en la política exterior, lo que convierte a Panamá en una voz líder en este tema y, confiamos, allana el camino para apoyar la penalización del ecocidio con el fin de proteger esos derechos recién asignados.
El Parlamento Europeo reafirma su apoyo a la ley contra el ecocidio
Con una votación el 16 de febrero de 2022, el Parlamento Europeo ha vuelto a recomendar el apoyo a la legislación sobre ecocidio. El informe sobre derechos humanos y democracia que se votó la semana pasada recomienda a los Estados miembros de la UE que apoyen la tipificación del ecocidio como delito en la CPI y también que examinen su pertinencia para la legislación de la UE.
Es la sexta vez que el Parlamento Europeo apoya la vía de la CPI y la segunda que recomienda también un enfoque de la UE, lo que indica una normalización del concepto y una base sólida para actuar en el futuro.
La cláusula completa del informe resuelve que el Parlamento "anima a la UE y a sus Estados miembros a promover el reconocimiento del ecocidio como delito internacional en virtud del Estatuto de Roma de la CPI, y solicita que la Comisión estudie la relevancia del ecocidio para la legislación y la diplomacia de la UE; pide a la UE y a los Estados miembros que adopten iniciativas audaces para luchar contra la impunidad de los delitos medioambientales a escala mundial".
La Constitución italiana se modifica para proteger el medio ambiente
El 8 de febrero de 2022, el Parlamento italiano (Camera dei Deputati) aprobó propuestas para ajustar la Constitución con el fin de proteger "el medio ambiente, la biodiversidad y el ecosistema, también en interés de las generaciones futuras". Los tipos de daños contra los que pretende proteger la Constitución se ampliaron para incluir los daños a "la salud y el medio ambiente". También se ha reconocido la protección de los animales. Vea el debate en directo AQUÍ.
El Ministro de Transición Ecológica, Roberto Cingolani, lo calificó de "día de época". Cobertura mediática AQUÍ. La votación sitúa a Italia entre los principales Estados del mundo en lo que respecta a la protección constitucional del mundo natural vivo, en particular en lo que se refiere al reconocimiento de los impactos sobre las generaciones venideras, y podría allanar el camino a la consideración de la ley de ecocidio.
Chile: el ecocidio se incluye en las propuestas para una nueva Constitución
La Constitución de Chile se encuentra actualmente en proceso de revisión, con una Asamblea Constituyente encargada de abordar, redactar y compilar el nuevo texto. Se prevé que la nueva Constitución revisada sea examinada y aprobada en junio de este año.
El grupo de defensa Chile Sin Ecocidio ha presentado a este proceso una propuesta de "norma constitucional"relativa a los derechos de la naturaleza y el ecocidio, que ha sido respaldada por 10 miembros de la Asamblea Constituyente.
En los antecedentes de la propuesta se afirma que "el delito de Ecocidio debe ser reconocido como una forma de reforzar la protección constitucional de la Naturaleza, y una ley tipificará y penalizará como delito de Ecocidio los daños graves, extensos o duraderos causados al medio ambiente".
La propuesta pretende que el Estado reconozca a la Naturaleza como "sujeto activo y pasivo de derecho" y reclama una ley que "defina y sancione el delito de Ecocidio", definido en consonancia con el Panel de Expertos Independientes (2021) como "todo acto ilícito o arbitrario perpetrado sabiendo o debiendo saber que existe una probabilidad sustancial de que cause un daño grave, extenso o duradero al medio ambiente...".
20ª sesión de la Asamblea de los Estados Partes (AEP) en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
La declaración de nuestra Fundación ante la Asamblea de los Estados Partes y un acontecimiento histórico copatrocinado por tres de los Estados más vulnerables al clima del mundo, Vanuatu, Samoa y Bangladesh: la presentación de la definición jurídica del ecocidio como 5º crimen internacional, en el marco de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Para ver un resumen completo, haga clic en la imagen.
El Parlamento belga vota a favor de reconocer el delito internacional de ecocidio
El Parlamento belga ha aprobado por amplia mayoría una resolución de los partidos Ecolo-Groen destinada a reconocer un delito internacional de ecocidio.
Al adoptar esta resolución, el Parlamento plantea tres exigencias al Gobierno belga. Pide:
para "iniciar un nuevo tratado internacional de los países más proactivos (una 'coalición de voluntarios') para perseguir y prevenir el ecocidio a nivel internacional";
que "proponga una enmienda al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de La Haya para incluir el nuevo crimen de ecocidio" (del mismo modo que los crímenes contra la humanidad); y
"informar al parlamento sobre el próximo dictamen de expertos sobre la inclusión del delito de "ecocidio" en el código penal belga".
La resolución fue apoyada por la Comisión de Asuntos Exteriores el mes pasado y ahora ha sido confirmada por la votación del Pleno de esta semana.
El proponente, Samuel Cogolati, está encantado y lo califica de "día clave para el planeta".
Este voto animará al gobierno a hacer realidad la sugerencia que hizo el año pasado en la Asamblea de Estados Partes de la Corte Penal Internacional de que "sería útil examinar la posibilidad de introducir los crímenes conocidos como "ecocidio" en el sistema del Estatuto de Roma en el contexto de los trabajos de nuestras próximas sesiones".
Pregunta parlamentaria en Irlanda: ¿Apoyará el gobierno un crimen internacional de ecocidio?
Simon Coveney, Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Irlanda, fue puesto en un aprieto en el Daíl por Jennifer Whitmore TD sobre el tema de la ley de ecocidio durante las preguntas parlamentarias del 11 de noviembre.
"¿Tomará su gobierno la iniciativa en este asunto y trabajará realmente con el grupo [de redacción jurídica] para avanzar en la definición de ecocidio y su posterior incorporación al Estatuto de Roma?"(Véalo aquí).
El Ministro se negó a responder inmediatamente, pero prometió volver a la Sra. Whitmore con una respuesta más completa si le escribía o le llamaba.
El Partido Laborista británico apoyará la penalización del ecocidio
En su intervención en una mesa redonda independiente sobre Derecho de Ecocidio y Justicia Climática, organizada por Stop Ecocidio Internacional durante la COP26 en Glasgow (junto con Global Witness, Client Earth y Climate Counsel), el Secretario de Estado de Justicia en la sombra, David Lammy MP, anunció públicamente el compromiso del Partido Laborista para apoyar los debates en torno a un delito internacional de ecocidio.
"Creo que debemos tener esperanza, y por eso estoy muy contento de que yo, como Secretario de Estado de Justicia en la sombra, haya comprometido al Partido Laborista a ayudar con esta causa" (David Lammy MP)
Ver grabación en 1:22:40mins
Un senador mexicano pide al gobierno que apoye el delito internacional de ecocidio
Desde Glasgow, durante las conversaciones sobre el clima de la COP26, el senador Raúl Paz Alonzo ha pedido al Gobierno mexicano que reconozca el ecocidio como el quinto Crimen contra la Paz y la Seguridad Mundiales.
Hace unas semanas, el senador Paz hizo un llamamiento al Congreso mexicano para que reconociera el ecocidio como delito grave en el código penal federal. Ahora, desde Glasgow y en el contexto de la COP 26, el Senador ha instado al Gobierno Federal de México a ser el primer país latinoamericano en apoyar expresamente la inclusión del Ecocidio en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, una iniciativa que ya apoyan Bélgica, Francia y Estados insulares como Vanuatu y Maldivas, así como el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, el Papa Francisco y también el Parlamento Europeo.
Desde Glasgow, el senador Paz dijo: "Me reúno con la organización Alto al Ecocidio en Glasgow para anunciar dos cosas: que vamos a presentar en México la propuesta de incluir el ecocidio como delito grave en el Código Penal Federal y que vamos a hacer un llamado al Estado mexicano para que apoye la iniciativa internacional de hacer del ecocidio un delito internacional, como lo ha venido impulsando el Papa Francisco. Estamos en un momento crucial de la historia de la humanidad y necesitamos medidas como ésta para enfrentar la actual emergencia climática."
Si México aprueba esta ley, sería el primer país latinoamericano en reconocer el ecocidio, lo que permitiría prevenir y, en su caso, castigar las grandes catástrofes medioambientales que hasta ahora se cometían impunemente o sólo acarreaban una multa insignificante en comparación con los daños causados.
El recurso ha sido remitido por el Senado a la Comisión de Asuntos Exteriores y se espera que el Presidente de la República emita una respuesta en los próximos días. El senador Paz también ha señalado: "Este ha sido un esfuerzo de varios meses y aquí en Glasgow, en la COP26, demostramos que estamos para trabajar en los cambios que México y el mundo necesitan".
Paz Alonzo ha decidido unirse a la iniciativa Stop Ecocidio tras comprobar, como presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, que el país ha sido testigo de una de las peores sequías en 20 años, y tras ver cómo en el mismo periodo no se han actualizado los marcos legales para hacer frente a los delitos contra el medio ambiente.
El pasado martes, la senadora participó en un acto independiente durante la COP26, organizado por Stop Ecocidio Internacional, que trató sobre cómo proteger a la Madre Tierra, desde la Sagrada Tutela de los pueblos indígenas hasta la Ley de Ecocidio.
Maite Mompó, coordinadora de Stop Ecocidio Américas, dijo: "Es vital que los Estados latinoamericanos se unan al movimiento mundial para convertir el ecocidio en un delito internacional y es importante que también consideren la posibilidad de introducir este nuevo delito en su propia legislación. Ante la crisis climática y ecológica que estamos viviendo, necesitamos poner fin a esta destrucción masiva de la naturaleza y para ello necesitamos introducir urgentemente el delito de ecocidio en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional". Stop Ecocidio acoge con satisfacción la iniciativa del senador y también hemos pedido que sea apoyada por todos los grupos políticos de forma no partidista, porque proteger el medio ambiente y el futuro de las nuevas generaciones es una tarea con la que todos debemos comprometernos".
La comisión belga de asuntos exteriores pide una ley contra el ecocidio
La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento belga ha aprobado una resolución presentada por Samuel Cogolati (Ecolo, partido verde valón) y Wouter De Vriendt (Groen, partido verde flamenco):
"pidiendo al gobierno belga que incluya el delito de ecocidio en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en el Código Penal belga".
La resolución fue aprobada por mayoría. No es vinculante, pero da al gobierno federal un mandato firme para tomar medidas diplomáticas. La resolución de la comisión se someterá al pleno de la Asamblea a principios de diciembre.
La primera Asamblea Mundial de Ciudadanos pide que se aplique el ecocidio
La Asamblea Global de Ciudadanos ha votado que el delito de Ecocidio debe consagrarse en las leyes internacionales y nacionales, y que debe aplicarse con firmeza. La declaración de la Asamblea Global, que se presenta a los líderes mundiales en la Conferencia sobre el Clima COP26, afirma que el Ecocidio debería "aplicarse firmemente junto con las leyes de protección medioambiental existentes".
La asamblea define el Ecocidio como: "Actos ilícitos o arbitrario cometidos a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que esos actos causen daños graves y generalizados o a largo plazo al medio ambiente". Esto podría convertir a algunos gobiernos, empresas y particulares en culpables de un delito internacional.
La Asamblea Global cuenta con el apoyo del Secretario General de la ONU, António Guterres, y del Presidente de la COP26, el diputado Alok Sharma. Se trata de una nueva infraestructura que garantiza que la gente corriente tenga un asiento en la mesa de la gobernanza mundial. La Asamblea Global consta de una Asamblea Principal y de Asambleas Comunitarias. La Asamblea Principal está formada por 100 ciudadanos que son una instantánea exacta de la población mundial por sexo, edad, geografía, educación y actitud ante el cambio climático, seleccionados mediante un sorteo mundial basado en los datos de población de la Nasa, lo que significa que cualquier persona del planeta podría ser elegida. Cualquier persona del mundo, puede participar presentándose o asistiendo a una Asamblea Comunitaria. Todos los participantes cuentan con el apoyo de expertos de talla mundial para comprender la crisis climática y ecológica.
La Asamblea Mundial resolvió respaldar el acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el calentamiento global a 1,5 grados. La asamblea resolvió que: "El Acuerdo [de París] tiene que ser estrictamente aplicado y supervisado por las Naciones Unidas, en colaboración con los actores relevantes a todos los niveles de gobernanza".
Pero la asamblea afirma que la mitigación debe ser equitativa. "Los países desarrollados deben ayudar a los países en desarrollo a crear capacidades autónomas para la acción climática, sobre todo en términos financieros y tecnológicos", dice la declaración.
La declaración completa para la acción de la Asamblea Mundial se dio a conocer en un acto celebrado en el Teatro Imax de la Zona Verde de la COP26 a las 13.00 UTC del 1 de noviembre de 2021.
Los gestores de activos mundiales piden una ley contra el ecocidio
La Red Internacional de Gobernanza Corporativa, una red mundial dirigida por inversores cuyos miembros controlan más de la mitad de los activos mundiales bajo gestión (59 billones de dólares), ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que colaboren a escala internacional en la penalización del ecocidio.
La declaración oficial completa del ICGN para la COP26 está aquí. La declaración reconoce las amenazas crudas e interrelacionadas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad y afirma que: "Los consejos de administración de las empresas, la dirección, los inversores, la profesión auditora, los organismos de normalización y otros tienen responsabilidades únicas para identificar claramente los retos, determinar las soluciones y aplicar medidas asertivas."
Entre sus recomendaciones, la declaración insta a los gobiernos a "ordenar la regulación y colaborar internacionalmente para criminalizar el ecocidio".
Un portavoz de la red explicó que "los recursos legales... se consideran parte de un sistema de disuasión legal que puede ser de gran valor... Dada la urgencia de los retos a los que nos enfrentamos, [el ecocidio] es un concepto que necesita avanzar. "
COY16: Las voces de la juventud mundial exigen una ley contra el ecocidio
La 16ª Conferencia de la Juventud sobre el Cambio Climático de la ONU, que se celebró justo antes de la COP26, reúne a jóvenes delegados de todo el mundo y sirve de espacio para el desarrollo de capacidades, la creación de redes y la formación política.
Uno de los principales resultados del COY16 es el documento político elaborado por jóvenes de todo el mundo, la Declaración Mundial de la Juventud, que aborda diversos temas.
Bajo la demanda "Política y elaboración de políticas", exigen a los gobiernos: "Que apliquen sanciones legales a las acciones y delitos contra el medio ambiente (incluido el ecocidio), especialmente los procedentes de grandes corporaciones y empresas de combustibles fósiles".