Movilización mundial por el reconocimiento del ecocidio
Del domingo 20 al viernes 25 de marzo de 2022
En esta primera movilización mundial para pedir el reconocimiento del ecocidio, ciudadanos, activistas y representantes electos colaboraron en todos los sectores de la sociedad y se unieron con un único mensaje: Detengamos el ecocidio en todas partes.
Un aspecto central de la movilización fue hacer un llamamiento a la Unión Europea para que reconozca el ecocidio en la legislación europea, como parte de la Directiva sobre Delitos contra el Medio Ambiente, una propuesta legislativa para una nueva directiva de la UE sobre la protección del medio ambiente a través del derecho penal.
Pero esta semana de movilización fue también una oportunidad para que personas de todo el mundo se pronunciaran sobre la necesidad de tipificar el ecocidio como delito a escala internacional, que es actualmente un elemento que falta en el marco jurídico mundial para hacer frente a la crisis climática y al colapso ecológico.
¿QUÉ OCURRIÓ? (En resumen: )
Una acción estratégica coordinada en 6 países europeos
18 actos presenciales y 6 seminarios web
Gráficos de movilización traducidos a 14 idiomas
Plantación de árboles en la República Democrática del Congo y Portugal
Cobertura de la prensa belga e italiana, la radio española y la televisión neerlandesa, en el marco de la huelga de los Viernes por el Futuro.
MOVIMIENTOS POLÍTICOS
En Dinamarca, dos partidos, Volt y el Frie Grønne (Verdes Independientes) declararon su apoyo a la tipificación como delito del ecocidio. La diputada Susanne Zimmer de Frie Grønne (Verdes Independientes) convocará al Ministro de Asuntos Exteriores, Jeppe Kofod, a un debate de preguntas en el Folketing (Parlamento danés) el 20 de abril, solicitando que aclare cuál es la postura del gobierno y si tiene intención de seguir el movimiento internacional para añadir el ecocidio al Estatuto de Roma.
En Escocia, Monica Lennon presentó una moción en el Parlamento escocés, para apoyar y reconocer la Semana Internacional de Acción #StopEcocideEverywhere y "da la bienvenida a la acción en Escocia para explorar la legislación de ecocidio y contribuir a lo que considera el movimiento global para la ley de ecocidio".
Parlamentarios de Canadá (Elizabeth Mayen la foto), Italia (Rosa d'Amato) y Chipre (Alexandra Attalides) también manifestaron públicamente su apoyo a la movilización en las redes sociales.
En Islandia, se presentó una resolución al Alþingi (Parlamento islandés) en la que se pedía el apoyo a un delito internacional de ecocidio, así como a una legislación nacional contra el ecocidio. Recibió el apoyo transversal del Partido Pirata, la Reforma Liberal, los socialdemócratas y los Verdes de Izquierda.
"La lucha para que el ecocidio sea reconocido como una violación del derecho internacional es la clave para protegernos a nosotros y a las generaciones futuras". - Andrés Ingi Jónsson, diputado del Partido Pirata que presentó la resolución.
¿QUÉ HA PASADO EN LA UNIÓN EUROPEA?
En Bruselas, End Ecocide Belgium y Rise for Climate Belgium organizaron varias acciones a lo largo de la semana, con la participación de miembros del Parlamento Europeo, personalidades destacadas activistas y colectivos de la sociedad civil.
En Ámsterdam, Stop Ecocide Netherlands organizó una exitosa mesa redonda con varios oradores invitados.
En Reikiavik se celebró un seminario en el Museo Kjarvalsstaðir , en el que participaron un parlamentario, un científico naturalista, un jurista internacional y un dirigente de una ONG medioambiental.
En Madrid y Barcelona, los activistas se concentraron frente a la Representación de la Comisión de la UE, mientras que en Segovia la gente sacó a la calle sus pancartas de Stop Ecocidio.
En Roma, Stop Ecocidio Italia se sumó a la celebración del 65 aniversario del Tratado de Roma organizada por Volt Italia, y figuró entre los discursos oficiales.
En Bolonia, los estudiantes organizaron un puesto frente a la universidad.
Activistas escoceses realizaron en Stirling una creativa acción en homenaje a los defensores del medio ambiente asesinados y desaparecidos.
En Bremen(Alemania) también se instaló un puesto informativo en la plaza del mercado de la ciudad, donde Stop Ecocide Deutschland repartió folletos y entabló contacto con los transeúntes.
En París se celebró una conferencia con líderes de ONG y expertos jurídicos, mientras que en Estrasburgo, un pequeño grupo de jóvenes decididos de Juventud por el Clima de Alsacia organizó una acción simbólica frente al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En Copenhague, Stop Ecocide Dinamarca se reunió con una diputada, Susanne Zimmer, del partido Frie Grønne (Verdes Independientes), y recibió su apoyo para avanzar en la penalización del ecocidio.
¿QUÉ OCURRIÓ MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS EUROPEAS?
En Lima, Perú Sin Ecocidio reunió a líderes indígenas, activistas y sociedad civil frente al Palacio de Justicia. Con canciones, oraciones y discursos, la concentración concienció a las comunidades.
"Los pueblos se unen para decir paremos la destrucción de nuestra madre Tierra "."Ama Wañuy Pacha" (Stop Ecocidio en quechua)
En Turquía se celebraron varios actos a lo largo de la semana en los que la Coalición por la Justicia Climática de Turquía planteó el tema del ecocidio.
"Somos una plataforma paraguas en la que ONG, sindicatos y cámaras aúnan sus fuerzas y conocimientos. Nuestro llamamiento está listo para revisar el alcance de la legislación medioambiental e incorporar el ecocidio a la legislación turca." -İlksen Dinçer Baş, activista de la Coalición por la Justicia Climática de Türkiye, Grupo de Trabajo sobre Ecocidio.
En la República Democrática del Congo, ciudadanos y alumnos plantaron árboles en el marco de un proyecto de regeneración local y contribuyeron a la acción fotográfica #StopEcocideEverywhere.
PRESENCIA EN LAS HUELGAS JUVENILES - VIERNES POR EL FUTURO
Para el último día de la movilización, queríamos expresar nuestra solidaridad con los jóvenes huelguistas de todo el mundo y amplificar su llamamiento a la acción: People Not Profit.
La presencia de los equipos de Stop Ecocide fue visible en las calles de Berlín y Ámsterdam, mientras que activistas tunecinos y suecos también llevaron el mensaje de Stop Ecocide Everywhere en sus huelgas locales.
ACCIÓN ESTRATÉGICA
En colaboración con la oficina de Marie Toussaint (MEP)
El jueves 24 se enviaron cartas a los ministros de Justicia y Medio Ambiente de Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca, España y Bélgica, pidiéndoles que aprovecharan la oportunidad para reconocer y condenar el delito más grave contra el medio ambiente en el marco de la directiva sobre delitos medioambientales.
Como ciudadano, puede pedir a la UE que reconozca el ecocidio firmando esta petición.
LANZAMIENTO DE
ARTISTAS POR LA LEY DE ECOCIDIO
El domingo 20 de marzo, día internacional del reconocimiento del ecocidio, se puso en marcha la red Artistas por una Ley contra el Ecocidio: una comunidad mundial de intérpretes, músicos y artistas visuales que apoyan el movimiento para que el ecocidio se considere delito internacional.
CAMPAÑA DIGITAL
Cada día de la semana de movilización, relacionamos el tema del ecocidio con días internacionales, como el Día de los Bosques de la ONU y el Día Mundial del Agua, y con otros temas clave del movimiento por la justicia climática en sentido amplio, como los defensores del medio ambiente y las industrias extractivas. Fue una forma de expresar solidaridad, crear alianzas y apoyar la construcción de movimientos.
La movilización generó cientos de tuits y publicaciones en Instagram en más de 10 idiomas con el hashtag #StopEcocideEverywhere.
APOYADA Y AMPLIFICADA POR
Agradecemos a las siguientes organizaciones, socias o aliadas, que han amplificado esta semana de movilización pidiendo el reconocimiento del ecocidio: