
La Coalición por la Justicia Penal Internacional pide un grupo de trabajo especial de la CPI sobre ecocidio
El 10 de diciembre de 2023, la Coalición por la Justicia Penal Internacional (CICJ) emitió una declaración en la que pedía a los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) que establecieran un Grupo de Trabajo Especial sobre Ecocidio.
la Fundación Stop Ecocidio en la 22ª Sesión de la Asamblea de Estados Partes (ASP)
la Fundación Stop Ecocidio fue en el 22º período de sesiones de la Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, Naciones Unidas, Nueva York, del 4 al 14 de diciembre de 2023.
SEF y SEI en la COP28
Nos alegramos de que Stop Ecocidio Internacional, y nuestro la Fundación Stop Ecocidio, tuvieran una fuerte presencia durante la COP28 en diciembre de 2023.
La Ley de Ecocidio, "punto de inflexión positivo" en el último informe sobre la amenaza climática mundial
El informe Global Tipping Points 2023 ha sido elaborado por el Global Systems Centre de la Universidad de Exeter y cuenta con contribuciones de 200 autores y 25 instituciones. El informe menciona la Ley de Ecocidio como uno de los "puntos de inflexión positivos" de la tecnología, la economía y la sociedad que ofrecen esperanza ante el colapso de los sistemas del mundo natural.
La Cámara de los Lores aprueba un proyecto de ley sobre ecocidio en el Reino Unido
Elproyecto de ley sobre ecocidio, presentado por la baronesa Rosie Boycott, pretende colmar la laguna existente en la legislación penal británica, que permite a los autores de los daños medioambientales más graves eludir la rendición de cuentas.
¡ACUERDO ALCANZADO! La UE penalizará los daños ambientales graves "comparables al ecocidio"
La UE ha acordado consagrar en la legislación un nuevo delito destinado a castigar los delitos más graves contra el medio ambiente. El texto final surgió tras varios meses de negociación ("trílogos") entre el Consejo Europeo, la Comisión y el Parlamento en los que se estudió, entre otras cosas, la creación de un "delito cualificado" destinado a prevenir y castigar los daños más graves al medio ambiente, incluidos, como se especifica en los considerandos que lo acompañan, "casos comparables al ecocidio".
El "proyecto de ecocidio" de Brasil da el primer paso hacia la ley
El 8 de noviembre, la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cámara de Diputados del Congreso brasileño aprobó el proyecto de ley nº 2933/2023, que pretende penalizar los casos más graves de destrucción ilegal o arbitrario del medio ambiente, conocidos como "ecocidio". Este proyecto de ley ha sido redactado y presentado por el partido PSOL y apoyado por una coalición de organizaciones entre las que se encuentran Ecoe Brasil, Climate Counsel, Observatório do Clima y Stop Ecocidio Internacional.
El Parlamento escocés inicia una consulta sobre el proyecto de ley contra el ecocidio
La diputada Monica Lennon ha presentado un proyecto de ley en el Parlamento escocés en el que pide a los ciudadanos que apoyen una ley de prevención del ecocidio que podría suponer penas de entre 10 y 20 años de cárcel para los grandes contaminadores.
El Consejo Nórdico insta a sus miembros a unirse al debate mundial sobre la ley del ecocidio
En su última reunión, celebrada en Oslo (Noruega), el Consejo Nórdico aprobó por unanimidad una recomendación en la que se insta a "los gobiernos nórdicos a participar en los debates internacionales pertinentes para tipificar como delito los delitos graves contra el medio ambiente natural, tanto en tiempo de guerra como de paz".
Chile: nuevas leyes introducen elementos de la definición de ecocidio
El 17 de agosto se publicó en Chile una nueva ley, la 21.595. Modifica el Código Penal en materia de delitos económicos e incorpora una nueva sección sobre "Atentados contra el medio ambiente", que incluye varios elementos de la definición jurídica de ecocidio formulada por el Panel de Expertos Independientes, convocado por la Fundación Stop Ecocidio en 2021.
El Papa pide "normas globales y eficaces" para afrontar la crisis
El Papa Francisco ha publicado "Laudate Deum", una exhortación apostólica en la que pide a los gobiernos que asuman su responsabilidad ante el cambio climático y los daños medioambientales.
Como continuación de su "Laudato Si" de 2015, el Papa Francisco subraya el indiscutible origen humano de la emergencia climática mundial y aboga por una mayor cooperación internacional para controlar los daños medioambientales. El Papa Francisco fue también el primer Jefe de Estado, en 2019, en apoyar públicamente la inclusión del ecocidio como delito bajo la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.
Italia propone un proyecto de ley para penalizar el ecocidio
Alleanza Verdi e Sinistra (Alianza de los Verdes y la Izquier da), apoyada por Stop Ecocidio Italia y Stop Ecocidio Internacional, ha presentado al Parlamento italiano un proyecto de ley destinado a prevenir y tipificar como delito el ecocidio.
La propuesta de ley, que se basa directamente en la redacción de la definición jurídica de ecocidio formulada por el Panel de Expertos Independientes convocado por la Fundación Stop Ecocidio en 2021, se ha presentado formalmente al Parlamento, y está previsto que se debata y vote en los próximos meses.
El Alto Comisionado de la ONU "acoge con satisfacción la consideración" del ecocidio como crimen internacional
En su discurso de apertura del 54º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expresó su entusiasmo por la inclusión del delito internacional de "ecocidio" en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, respaldada por la ONU, como posible medida para garantizar la rendición de cuentas por los daños causados al medio ambiente:
"Varios Estados y grupos de la sociedad civil han propuesto la inclusión de un delito internacional de ecocidio en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Acojo con satisfacción la consideración de esta y otras medidas para ampliar la rendición de cuentas por daños ambientales, tanto a nivel nacional como internacional."
Un importante informe financiero recomienda una ley de ecocidio
El Grupo de Trabajo sobre Mercados de Naturaleza, una iniciativa de Nature Finance, organización sin ánimo de lucro con sede en Ginebra que trabaja en el ámbito de las políticas públicas y las finanzas para "alinear las finanzas mundiales con resultados resilientes al clima, positivos para la naturaleza y equitativos", ha publicado su informe en profundidad Making Nature Markets Work.
El informe recomienda directamente tipificar como delito el ecocidio para disuadir, prevenir y responsabilizar a quienes se dediquen a los mercados ilegales de naturaleza.
México propone un proyecto de ley para tipificar como delito el "ecocidio
El 30 de julio, la diputada Karina Marlen Barrón Perales (PRI) propuso añadir un nuevo artículo al Código Penal Federal de México que impondría de 10 a 15 años de prisión y una multa de 1.000 a 1.500 pesos diarios a quien perpetre "cualquier acto ilícito o arbitrario cometido a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que se produzca un daño grave y generalizado o a largo plazo al medio ambiente".
El Parlamento catalán inicia los trámites para incluir el ecocidio en el Código Penal español
El Parlamento catalán ha iniciado los trámites para llevar al Congreso de los Diputados una proposición de ley para incluir el delito de ecocidio en el Código Penal español. A partir de aquí, la propuesta seguirá su curso. Habrá varios meses de comparecencias en las que se podrán introducir enmiendas al texto, tras lo cual tendrá lugar la votación final en el Parlamento catalán.
Bélgica, un paso más cerca de la ley contra el ecocidio
El jueves 20 de julio, el Consejo de Ministros belga aprobó en segunda lectura una propuesta de reforma del Código Penal. Entre los nuevos delitos se incluye el ecocidio. A la espera de su aprobación por el Parlamento a finales de este año, Bélgica se convertirá en el duodécimo país en incorporar este delito a su legislación.
Propuesta de ley contra el ecocidio en los Países Bajos
El diputado Lammert van Raan, del Partij voor de Dieren (Partido de los Animales), presentó oficialmente una propuesta de ley para tipificar como delito el ecocidio en los Países Bajos.
La propuesta se somete actualmente a cuatro semanas de consulta pública antes de ser sometida a dictamen consultivo del Consejo de Estado. Para que se convierta en ley, deberá ser aprobada por el Parlamento.
La mayor organización intergubernamental de seguridad del mundo pide una ley internacional contra el ecocidio
La Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha pedido a los parlamentos de sus Estados participantes que consagren el concepto de ecocidio en la legislación nacional e internacional.
Los Partidos Verdes del mundo respaldan formalmente el esfuerzo mundial para reconocer el "ecocidio"
Una vez cada cinco años, representantes de partidos verdes, comunidades indígenas, sociedad civil, instituciones académicas, organizaciones benéficas y ONG de todo el mundo se reúnen en el Congreso Mundial de los Verdes para hacer balance del estado actual del mundo y establecer prioridades políticas clave para los próximos años. Entre las estrategias seleccionadas este año para su aprobación (todas ellas pueden leerse en la Declaración de Corea) figura la creciente iniciativa mundial de tipificar como delito internacional el ecocidio.