
Austria en la ONU: considerar la posibilidad de tipificar el ecocidio como delito internacional
En un debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU sobre los efectos del cambio climático en la paz y la seguridad, el embajador austriaco Alexander Marschik planteó la cuestión del daño generalizado y a largo plazo al medio ambiente. Sugirió que "la comunidad internacional debería considerar la posibilidad de tipificar [tales daños] como delito en virtud del derecho internacional, lo que se conoce como "ecocidio"".
Un reputado oceanógrafo pide una ley de ecocidio para proteger el océano
En el Día Mundial de los Océanos 2023, la célebre oceanógrafa y conservacionista Sylvia Earle se unió a otros líderes mundiales, como el Papa Francisco y Jane Goodall, para apoyar el reconocimiento del "ecocidio" como delito internacional, tal y como defiende la ONG mundial Stop Ecocidio Internacional.
Ucrania califica de "ecocidio" la destrucción de la presa de Kajovka y pide ayuda para evaluar los daños
La rotura de la presa de Kakhovka, en el sur de Ucrania, ha desbordado el río Dnipro, ha matado a un número indeterminado de personas y animales y ha dejado sin hogar a muchos ucranianos. Las consecuencias humanas inmediatas de la destrucción de la presa ya han sido devastadoras y sus repercusiones ecológicas, aunque aún se están evaluando, se han calificado repetidamente de "ecocidio"¹.
Brasil presenta al Congreso un proyecto de ley contra el ecocidio
El partido político brasileño PSOL (Partido Socialismo e Liberdade) presentó un nuevo proyecto de ley de ecocidio al Congreso brasileño. La propuesta de ley de ecocidio pretende penalizar "la realización de actos ilegales o arbitrario a sabiendas de que generan una probabilidad sustancial de daños graves y generalizados o a largo plazo para el medio ambiente."
EL GOBIERNO ESPAÑOL FAVORECE LA PROMOCIÓN DE INICIATIVAS PARA TIPIFICAR EL ECOCIDIO COMO DELITO INTERNACIONAL
El 9 de mayo, el gobierno español respondió oficialmente a una pregunta escrita presentada por Inés Sabanés Nadal, diputada de Más País Verdes Equo, sobre si el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico tenía intención de apoyar la propuesta de reconocer el ecocidio y los delitos autónomos contra el medio ambiente en el marco del Consejo Europeo.
Finlandia: Los ministros apoyan el estreno mundial de la suite coral de la Ley del Ecocidio
El 15 de abril tuvo lugar en la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) el estreno mundial de la Suite Coral de la Ley del Ecocidio ante un público de más de 300 personas. El concierto consistió en una suite de doce canciones de compositores de Estados Unidos, Gran Bretaña, Escocia, Suecia, Sápmi (Samelandia), Finlandia, Canadá, Brasil y Dinamarca, todos los cuales han donado sus contribuciones al proyecto Choirs for Ecocide Law.
La defensa jurídica de Vanuatu triunfa en la ONU: se aprueba una histórica resolución de consenso para que el "tribunal mundial" emita una opinión consultiva
El 29 de marzo se escribió la historia a ambos lados del Atlántico. En Bruselas, el Parlamento Europeo propuso por unanimidad incluir el "ecocidio" en la legislación de la UE, mientras que en Nueva York, una resolución de la ONU pedía una Opinión Consultiva jurídica sobre las obligaciones de los Estados respecto al cambio climático.
El Vaticano repudia la centenaria "doctrina del descubrimiento" utilizada para justificar la confiscación de tierras indígenas
Una declaración del Vaticano ha repudiado la "doctrina del descubrimiento", teoría que sirvió para justificar la apropiación de tierras indígenas por las potencias colonizadoras a partir del siglo XV. La "doctrina", basada en bulas papales de la época, fue tratada por las potencias políticas como parte fundamental de la estructura conceptual del colonialismo durante cientos de años, llegando incluso a introducirse en los ordenamientos jurídicos de varios países.
El Parlamento Europeo propone incluir el "ecocidio" en la legislación de la UE
Tras una histórica votación unánime de la Comisión de Asuntos Jurídicos, el Parlamento Europeo ha anunciado su apoyo a la inclusión de los delitos de "ecocidio" en la Directiva revisada de la UE sobre delitos medioambientales.
Islandia espera resultados sobre el reconocimiento del ecocidio en la próxima Cumbre del Consejo de Europa
La Primera Ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, confía en que la próxima cumbre de líderes del Consejo de Europa produzca algunos avances positivos en materia de ecocidio.
Jakobsdóttir expresó su optimismo en el Parlamento islandés durante un debate en respuesta a una pregunta parlamentaria sobre el asunto del ecocidio del diputado Andrés Ingi Jónsson, del Partido Pirata, el 20 de marzo de 2023.
UE: unanimidad en la comisión jurídica para reconocer los delitos ecológicos
Siguiendo la dirección establecida en los 4 comités consultivos anteriores, el último de ellos y el más importante en el contexto de esta Directiva, el comité de asuntos jurídicos (JURI), votó por unanimidad incluir los delitos medioambientales más graves - ampliamente conocidos como "ecocidio" - en su propuesta de texto para la Directiva que se presentará en el Parlamento de la UE el 17 de abril.
6 naciones del pacífico piden una transición justa hacia un "pacífico sin combustibles fósiles" que incluya el refuerzo de la legislación para evitar el ecocidio
En Port Vila, capital de Vanuatu, los dirigentes de 6 Estados oceánicos del Pacífico hicieron un ambicioso llamamiento colectivo para eliminar progresivamente los combustibles fósiles, apoyar una transición rápida y justa del Pacífico hacia las energías renovables y reforzar las obligaciones jurídicas conexas, entre ellas la de "prevenir el ecocidio".
La conferencia sobre justicia ucraniana aborda la ley de ecocidio
El panel abordó los mecanismos legales ya disponibles para perseguir los daños al medio ambiente en tiempos de guerra, sus inconvenientes y su potencial de uso en el contexto ucraniano; pero también debatió la utilidad para el futuro de establecer un delito internacional de ecocidio, algo en lo que Ucrania tiene un gran interés, y que ya ha apoyado firmemente (véanse los discursos de los diputados ucranianos en el debate del Consejo de Europa de enero).
La Ley Ecocidio cambia las reglas del juego para los consejeros, según una red de inversores
La Red Internacional de Gobernanza Corporativa(ICGN) ha publicado un nuevo documento titulado Biodiversity as Systemic Risk: 10 Game-Changers for Board Directors and Stewardship Teams (La biodiversidad como riesgo sistémico: 10 cambios de juego para los consejos de administración y los equipos de dirección) , en el que se destaca la penalización del ecocidio como marco emergente esencial.
Un prestigioso instituto jurídico publica una ley modelo sobre ecocidio específica para la UE
Tras año y medio de investigación y redacción, el prestigioso Instituto de Derecho Europeo (ELI) ha publicado su Informe sobre Ecocidio: Normas Modelo para una Directiva de la UE y una Decisión del Consejo. La ley modelo se inspira en la definición internacional consensuada dada a conocer por el Grupo de Expertos Independientes (junio de 2021, convocado por nuestra Fundación), al tiempo que introduce ajustes para el contexto de la Unión Europea y determinadas consideraciones jurídicas pertinentes para el Derecho de la UE.
UE: 4 de cada 5 comisiones apoyan ahora incluir el ecocidio en la directiva sobre delitos ambientales
La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo ("LIBE") acaba de votar a favor (el texto final NB aún está pendiente de publicación) de incluir un delito de ecocidio en la Directiva sobre protección del medio ambiente mediante el Derecho penal, actualmente en revisión.
LA ASAMBLEA DEL CONSEJO DE EUROPA ADOPTA UNA RESOLUCIÓN PARA CODIFICAR EL ECOCIDIO
Estrasburgo La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) vota abrumadoramente a favor de adoptar la resolución 2477 y la recomendación 2246, ambas pidiendo el reconocimiento del ecocidio, basándose en un informe recientemente publicado por su Comisión de Asuntos Sociales, Salud y Desarrollo Sostenible sobre el Impacto medioambiental de los conflictos armados.