El movimiento Stop Ecocidio se inspira en los años de trabajo e investigación de la visionaria abogada Polly Higgins, que vio que la creación de un crimen internacional de ecocidio sería el medio más poderoso y eficaz de proteger a la Tierra. El movimiento sigue siendo promocionado y cuenta con el apoyo y la energía de juristas visionarios y apasionados de todo el mundo. Únete a nuestra red para formar parte de esta comunidad de juristas por la criminalización del ecocidio.
Definición jurídica del ecocidio
El Panel de Expertos Independientes, convocado por nuestra rama benéfica, la Fundación Stop Ecocidio, concluyó en junio de 2021 su innovador trabajo de redacción de una propuesta consensuada de definición jurídica del ecocidio y sus comentarios técnicos. Este Panel estuvo integrado por doce juristas, hombres y mujeres, que aportaron su conocimiento desde los diferentes sistemas jurídicos del mundo y llegaron a un consenso sobre qué debería ser considerado “ecocidio”.
Leer el Comentario y texto principal.
AVANCES EN LA TIPIFICACIÓN DEL ECOCIDIO En nuestra web asociada EcocideLaw.com se puede consultar información sobre los países que ya cuentan con una ley de ecocidio. Se trata de un completo centro de recursos de material académico y jurídico relacionado con el ecocidio, que ha sido elaborado conjuntamente por la Fundación Stop Ecocidio y el Instituto Promise europeo dela Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Además, en nuestra web se pueden consultar los avances que se van produciendo por países y regiones a nivel internacional: https://es.stopecocide.earth/about#estados-que-avanzan
Defensores del medio ambiente
A través de conversaciones con expertos jurídicos de talla mundial, se debatirán temas relacionados y relevantes para el ámbito jurídico medioambiental y, en particular, la campaña internacional para el reconocimiento del Ecocidio como crimen en el Estatuto de Roma.
Presentado por: Rodrigo Lledó y Víctor Rujano.
Producido por: la Red de Juristas de SEI
Episodio 1: Pablo Fajardo (English subtitles available soon)
En nuestro primer episodio, entrevistamos a Pablo Fajardo, activista y abogado ambientalista, ganador del Premio Goldman y del CNN Hero Award, quien fue abogado principal de los demandantes en el famoso caso Chevron-Texaco y también miembro del Panel de Expertos Independientes para la redacción de la definición jurídica del Ecocidio. En la entrevista profundizamos en su formación, experiencia y lucha por la naturaleza.
Si usted es jurista, ya sea en ejercicio o académico, y desea apoyar este movimiento pionero, añada su nombre y correo electrónico a continuación para recibir actualizaciones por correo electrónico y llamadas a la acción. Se puede contactar con nuestra Red de Juristas en español escribiendo a: rodrigo@stopecocidio.org
Cuanto más apoye el mundo jurídico la tipificación del crimen de ecocidio, más fuerte será el impulso para hacerlo.
Algunos de los abogados que apoyan la ley de ecocidio:
Philippe Sands (Reino Unido)
Copresidente del Panel de Expertos Independientes
University College de Londres / Matrix Chambers; autor de "Calle Este-Oeste"
Dior Fall Sow (Senegal)
Copresidenta del Panel de Expertos Independientes
Jurista y ex fiscal en la ONU
Kate Mackintosh (EE.UU./Reino Unido)
Vicepresidenta del Panel de Expertos Independientes
Directora Ejecutiva del Instituto Promise europeo de la Universidad de Los Ángeles en California (UCLA)
Richard Rogers (Reino Unido)
Vicepresidente del Panel de Expertos Independientes
Socio de Global Diligence; Director Ejecutivo de Climate Counsel
Valérie Cabanes (Francia)
Panel de Expertos Independientes
Jurista internacional y experta en derechos humanos
Christina Voigt (Noruega)
Panel de expertos independientes
Catedrática en la Universidad de Oslo y experta en derecho ambiental internacional
Pablo Fajardo (Ecuador)
Panel de Expertos Independientes
Abogado ambientalista y premio Goldman
Rodrigo Lledó (España/Chile)
Panel de Expertos Independientes
Director para Américas de Stop Ecocidio Internacionaly Vicepresidente de Derechos Humanos Sin Fronteras
Syeda Rizwana Hasan (Bangladesh)
Panel de Expertos Independientes
Directora de la Asociación de Derecho Ambiental de Bangladesh
Charles C Jalloh (Sierra Leona)
Panel de Expertos Independientes
Profesor de la Universidad Internacional de Florida/Comisión de Derecho Internacional de la ONU
Tuiloma Neroni Slade (Samoa)
Panel de expertos independientes
Ex juez de la CPI
Alex Whiting (Estados Unidos)
Panel de Expertos Independientes
Ex coordinador de enjuiciamientos de la Corte Penal Internacional; Catedrático en la Facultad de Derecho de Harvard
Michael Mansfield (Reino Unido)
Abogado y Director de Nexus Chambers.
Baltasar Garzón (España)
Consejo Asesor de Stop Ecocidio Internacional
Abogado penalista internacional, ex juez de la Audiencia Nacional de España
Paulo Busse (Brasil)
Abogado penalista, ambientalista y de derechos humanos en Climate Counsel
James Gondi (Kenia)
Coordinador de Alto Nivel para África de Stop Ecocidio Internacional
Abogado especializado en derechos humanos y gobernanza democrática
Babs Verhoeve (Bélgica)
Abogada especializada en Derecho y Política del Clima
Margaretha Wewerinke-Singh (Países Bajos y Fiyi)
Consejo Asesor de Stop Ecocidio Internacional
Profesor Adjunto de Derecho / Senior Lecturer, Universidades de Leiden / Pacífico Sur
Jan van de Venis (Países Bajos)
Consejo Asesor de Stop Ecocidio Internacional
Abogado de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza
Femke Wijdekop (Países Bajos)
Fes por la Ley del Ecocidio
Asesora jurídica y especialista en comunicación
Judith Alkema (Países Bajos)
Abogada especializada en Derecho y Política ambiental
Shirleen Chin (Países Bajos)
Consultora en Medio Ambiente, Derecho Penal Internacional, Anticorrupción y Gobernaza Corporativa
Roger Cox (Países Bajos)
Abogado y escritor
Darryl Robinson (Irlanda)
Catedrático en la Universidad de Queen, Medalla de Oro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ontario Occidental y ganador del premio Jerome Lipper.
Ukpeme Okon (Nigeria/EE.UU.)
Embajadora de la Paz, abogada, escritora y música
Anna Maddrick (Reino Unido/Italia)
Analista jurídica de Stop Ecocidio Internacional
Dr. Miguel Ángel Asturias (Argentina)
Catedrático de Derecho Penal y Delitos contra el Medio Ambiente en la Universidad de Belgrano