Argentina avanza en la legislación sobre ecocidio con un nuevo proyecto de ley en el Senado

Resumen:

  • El 19 de junio, Argentina avanzó aún más hacia la penalización de las formas más graves de destrucción del medio ambiente. La senadora Edith Terenzi (Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado) presentó al Senado un exhaustivo proyecto de ley de ecocidio, la "Ley De Formas Especiales De Criminalidad Ambiental", que constituye la tercera iniciativa legislativa actualmente en estudio.

  • El nuevo proyecto de ley define el ecocidio como "el daño irreversible o especialmente grave causado al medio ambiente en violación de las normas mínimas de protección medioambiental, comprometiendo los derechos de las generaciones presentes y futuras". Establece penas severas tanto para particulares como para empresas, con penas de prisión de entre 3 y 10 años, que se elevan a entre 5 y 15 años por daños irreversibles al medio ambiente, y hasta 25 años si se producen muertes.

  • Para las empresas en concreto, el proyecto de ley incluye sanciones como la suspensión de contratos públicos, la pérdida de prestaciones estatales, suspensiones operativas de hasta 10 años y la publicación obligatoria de avisos de condena.

  • Argentina cuenta ahora con tres proyectos de leyes de ecocidio en trámite legislativo de forma simultánea:

    • El Proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Margarita Stolbizer (Diputada por Chubut) - presentado el 1 de abril, en parte como respuesta a los devastadores incendios forestales en la Patagonia, incorporando la definición formulada por el Panel de Expertos Independientes convocado en 2021 por la Fundación Stop Ecocidio.

    • Proyecto de Ley de la Cámara de Diputados por la Diputada Nacional Ana Clara Romero (PRO-Chubut) - presentado en octubre de 2024. 

    • El Proyecto de ley de la Senadora Edith Terenzi presentado hoy.

  • De acuerdo con el sistema bicameral argentino, estos proyectos de ley se someterán al examen de las comisiones de sus respectivas cámaras, seguido de debates en el pleno y votación. Si se aprueban, deben pasar a la otra cámara para su consideración. Si avanzan varios proyectos, el Senado y la Cámara de Diputados tendrán que conciliar las diferencias entre ellos antes de su aprobación final, aunque es más probable que uno de los proyectos sea el principal y no los tres a la vez. La legislación final se remitiría al Ejecutivo para que la firme el Presidente y se convierta en ley.

Rodrigo Lledó Director para las Américas de Stop Ecocidio Internacional ha declarado: 

"Esto representa otro paso crucial en el camino de Argentina para que los responsables de la destrucción del medio ambiente respondan ante la ley penal. El proyecto de ley va dirigido a personas en posiciones de poder -responsables políticos y ejecutivos de empresas- que cometen actos ilícitos a sabiendas de que podrían causar graves daños ambientales.

"Argentina se une a un movimiento cada vez mayor en toda América Latina y en todo el mundo, con una legislación similar de ecocidio avanzando en Perú, mientras que Escocia, Italia y la Polinesia Francesa persiguen sus propios marcos nacionales. Este impulso se extiende a los debates internacionales en la Unión Europea y, lo que es más significativo, en la Corte Penal Internacional, donde las naciones insulares del Pacífico han propuesto formalmente convertir el ecocidio en el quinto crimen internacional."

La Senadora Edith Terenzi declaró, 

 "Presenté un proyecto de ley (Expediente S-1064/25) para tipificar el delito de ecocidio e incorporar al Código Penal de la Nación un nuevo apartado dedicado a los delitos contra el medio ambiente. Es vital que avancemos en este tipo penal debido a la gravedad del daño ambiental que ciertas actividades humanas causan a los ecosistemas y las consecuencias que esto tiene para las generaciones futuras. Estamos hablando de consecuencias concretas y tangibles".


Siguiente
Siguiente

El Foro de la UE insta a la CPI a tipificar como delito el ecocidio