Excma. Sra. Maria Ohisalo
República de Finlandia: Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático
"La destrucción de la naturaleza ya no es un problema local o nacional. Los ecosistemas no reconocen fronteras y la naturaleza no tiene nacionalidad. Por eso el ecocidio debería ser un crimen internacional. Doy las gracias a Stop Ecocidio Internacional por su importante labor".
Simon Holmström
Diputado de Åland y miembro del Consejo Nórdico
"Los tratados sin mecanismos de aplicación no han dado buenos resultados. Con una crisis ecológica cada vez mayor, debemos cambiar las reglas globales. Nunca ha sido tan necesaria una sólida legislación internacional contra el ecocidio".
Senadora Maureen Payne Hyman
Punto focal nacional, Antigua y Barbuda
"Si la CPI reconociera el crimen internacional de ecocidio, podría investigar los crímenes más graves y las empresas se lo tomarían más en serio. A todas las empresas les preocupa el daño a su reputación, ninguna quiere ser conocida como alguien que está haciendo un daño irreparable".
Pertti Salolainen
Ex Viceprimer Ministro de Finlandia y Presidente Honorario de WWF Finlandia
"Estoy consternado por la destrucción de la naturaleza que veo a mi alrededor y en los medios de comunicación.
Somos muchísimas personas las que queremos detener eso. El ecocidio debe tipificarse como crimen en el derecho internacional".
Federico Mayor Zaragoza
Político y bioquímico español, Director General de la UNESCO de 1987 a 1999. Doctor en Farmacia y actual Presidente de la Fundación Cultura de Paz.
"Nuestras sociedades tienen que ser capaces de cumplir con las obligaciones intergeneracionales. Establecer el ecocidio como crimen internacional es indispensable para crear el marco jurídico necesario para proteger la vida planetaria y salvaguardar el futuro en paz de las generaciones actuales y venideras”.
Político y bioquímico español, Director General de la UNESCO de 1987 a 1999. Doctor en Farmacia y actual Presidente de la Fundación Cultura de Paz.
"Nuestras sociedades tienen que ser capaces de cumplir con las obligaciones intergeneracionales. Establecer el ecocidio como crimen internacional es indispensable para crear el marco jurídico necesario para proteger la vida planetaria y salvaguardar el futuro en paz de las generaciones actuales y venideras”.
Diputada Monica Lennon
Diputado al Parlamento escocés por Escocia Central
"Las crisis climática y ecológica pueden abordarse conjuntamente mediante una ley de ecocidio. En el Parlamento escocés estoy consiguiendo apoyos para que Escocia se una a otros países de la comunidad internacional en apoyo de la campaña Stop Ecocidio Internacional . Detener el ecocidio no es una elección, es nuestro deber. Todos podemos ser protectores de la Tierra y tomar medidas audaces para evitar la catástrofe climática y ecológica."
Roz Savage MBE
Autora, conferenciante y remadora oceánica
"Las mujeres tienen un papel crucial que desempeñar en la protección de nuestro planeta y en el restablecimiento de nuestra relación con el mundo natural. Ya estamos viendo a mujeres de todas las edades, desde adolescentes hasta octogenarias, dando un paso al frente y hablando en nombre de la Tierra, entre ellas la difunta y gran Polly Higgins. Es maravilloso ver a Jojo administrar el legado de Polly y llevarlo a cotas cada vez más altas".
Caroline Lucas
Diputada británica por Brighton Pavilion. Ex líder del Partido Verde de Inglaterra y Gales.
"Establecer la ley del ecocidio supondría un gran avance en la forma de abordar los delitos contra el mundo natural. La innovadora propuesta de Polly Higgins de incluir el ecocidio como el quinto crimen mundial contra la paz contribuiría en gran medida a disuadir y exigir responsabilidades a los directores ejecutivos, las empresas y las naciones."
Su Excelencia William Roelants De Stappers
Embajador de Bélgica en La Haya. Intervención diplomática en el acto paralelo oficial de la CPI: Ecocidio:: Ecocidio: definición de un quinto crimen".
Bélgica prosigue el debate interno con vistas a una posible tipificación del delito de ecocidio en su código penal, complementada con esfuerzos de concienciación a escala internacional".
Juez Tuiloma Neroni Slade
Ex juez de la CPI. Panelista, Panel de Expertos Independientes para la definición legal de Ecocidio Ponente en el evento paralelo oficial de la CPI: Ecocidio: definición de un quinto crimen".
'Las pruebas científicas y las evaluaciones autorizadas son abrumadoras... Para los países pequeños y vulnerables, no hay otra opción.... es el Estado de Derecho el que proporciona la protección más eficaz.'
Marie Toussaint
Miembra del Parlamento Europeo
"El reconocimiento de los ecocidios se viene debatiendo desde los años 60 y el uso en Vietnam del Agente Naranja sobre los ecosistemas y la población. Más de 50 años después, los crímenes medioambientales más graves siguen impunes, y aún no se ha hecho justicia a los vietnamitas, ni a todas las demás víctimas de los ecocidios, humanos o no humanos. Todavía tenemos la opción de salvar nuestro planeta, o no. Es hora de reconocer el ecocidio".
Chile Eboe-Osuji
4º Presidente de la Corte Penal Internacional
"Estoy firmemente a favor de que el ecocidio se convierta en un crimen internacional sobre el que la CPI tenga jurisdicción".
Zakia Jattabi
Ministra Federal de Medio Ambiente
"La inclusión del ecocidio como crimen en el Estatuto de Roma significaría que la Corte Penal Internacional tendría potestad para juzgar estos crímenes igual que hoy puede condenar un crimen de genocidio o un crimen contra la humanidad...... Acordar el ecocidio como crimen podría contribuir a un cambio de mentalidad y a una mayor protección del medio ambiente."
Sir Shridath Ramphal
Ex Secretario General de la Commonwealth y autor de "Nuestro país, el planeta".
"Insto a que se preste un serio apoyo mundial a la labor del Grupo de Expertos Independientes para la Definición Jurídica del Ecocidio, organizado por la la Fundación Stop Ecocidio. Su 'Comentario y Texto Básico' de una definición de 'ecocidio' como crimen internacional merecen la atención urgente de la humanidad".
Richard Falk
Ex Relator Especial de la ONU, Profesor Emérito de Derecho Internacional, Universidad de Princeton
Richard A. Falk redactó un Convenio sobre Ecocidas en 1973, reconociendo explícitamente desde el principio "que el hombre ha infligido consciente e inconscientemente daños irreparables al medio ambiente en tiempos de guerra y de paz".
Frans Timmermans
Vicepresidente Primero de la Comisión Europea
"Dentro de 2 ó 3 años nuestros ciudadanos tendrán la misma sensación de urgencia respecto al riesgo de ecocidio que la que tienen ahora con la crisis climática, y es justo que así sea".
Tarja Halonen
Ex Presidenta de Finlandia (2000-2012)
"Detener el ecocidio mediante el derecho penal internacional es esencial para la supervivencia de nuestras culturas y economías y decisivo para salvaguardar los ecosistemas globales con su variedad de especies, como seguro de vida colectivo de la humanidad."
SAR El Hassan Bin Talal del Reino Hachemí de Jordania
Intervención en el acto paralelo oficial de la CPI: Ecocidio: definición de un quinto crimen
El ecocidio tendría que ser un verdadero crimen de la CPI en línea con el Estatuto de Roma y en el aprovechamiento del poder del derecho penal internacional para la protección de nuestro gobierno global compartido".
Princesa Esmeralda de Bélgica
Periodista, escritora y activista
"Estamos en una emergencia ambiental".
"Es hora de convertir el ecocidio en un crimen contra la humanidad y poner los derechos de las personas y la naturaleza en primer lugar para crear un planeta sano y sostenible para todas las especies."
Nikenike Vurobaravu
Presidente de Vanuatu
"Pedimos a los Estados que se unan al grupo de naciones que proponen incluir el crimen de ecocidio en el Estatuto de Roma. No se puede seguir tolerando que se actúe a sabiendas de que se va a causar un daño grave y generalizado o a largo plazo al medio ambiente."