Jojo Mehta Jojo Mehta

Integridad de la Defensa Ecológica Programa de Eventos durante la Corte Penal Internacional, Asamblea de Estados Partes 18ª Sesión 2019. Diciembre de 2019.

Programa de Integridad de la Defensa Ecológica en La Haya

Eventos durante la Corte Penal Internacional,
Asamblea de los Estados Partes 18ª Sesión 2019

EDI_programme_TheHague_2019+(3).pdf_-_2019-11-20_14.16.16.jpg

Eventos durante la Corte Penal Internacional, Asamblea de los Estados Partes 18ª Sesión 2019

VER PROGRAMA COMPLETO ABAJO

Seguir leyendo

Papa Francisco: destruir la tierra es pecado y debería ser delito.

Papa Francisco: Destruir la Tierra es pecado y debería ser delito.

Dirigiéndose a la Asociación Internacional de Derecho Penal en el Vaticano el 15 de noviembre de 2019, el Papa Francisco propuso que los "pecados contra la ecología" se añadieran a las enseñanzas de la Iglesia católica y fue un paso más allá, diciendo que el "ecocidio" debería ser una quinta categoría de crímenes contra la paz a nivel internacional.

El Papa describió actos que "pueden considerarse como 'ecocidio': la contaminación masiva del aire, la tierra y los recursos hídricos, la destrucción a gran escala de la flora y la fauna, y cualquier acción capaz de producir un desastre ecológico o destruir un ecosistema". Añadiendo: "Por 'ecocidio' debemos entender la pérdida, el daño y la destrucción de los ecosistemas de un territorio determinado, de forma que su disfrute por parte de los habitantes se haya visto o pueda verse gravemente afectado. Se trata de una quinta categoría de crímenes contra la paz, que debería ser reconocida como tal por la comunidad internacional."

Esto es exactamente por lo que Stop Ecocide está haciendo campaña. Jojo Mehta, cofundador de Stop Ecocide, declaró: "Estamos encantados de que el Papa Francisco pida que los daños graves a la Tierra (ecocidio) se tipifiquen como delito. Sus comentarios demuestran que es consciente de nuestro trabajo. Con su influencia mundial detrás de esto, esperamos ver a muchos otros Jefes de Estado dar un paso adelante en apoyo".

20171011T1434-12147-CNS-POPE-CATECHISM-DEATH-PENALTY.jpg.png

Para añadir el ecocidio al documento rector de la Corte Penal Internacional, conocido como Estatuto de Roma, cualquier jefe de Estado miembro puede proponer una enmienda. Con una mayoría de 2/3, la enmienda puede ser adoptada y aplicada por quienes la suscriban (para aplicarla por los 122 Estados miembros se requiere una mayoría de 7/8).

Muchos de los países con mayor población católica han suscrito el Estatuto de Roma, entre ellos: Brasil (126M), México (98M), Italia (50M), Francia (44M), Colombia (36M), Polonia (33M), España (32M) y República Democrática del Congo (28M) (tamaño de la población católica, ref: WorldAtlas). Para estos Estados miembros -y otros que no lo son, con poblaciones católicas considerables como Estados Unidos (71M) y Filipinas (85M)- es importante lo que dijo el Papa: "Pensamos introducir en el Catecismo de la Iglesia Católica el pecado contra la ecología, el pecado ecológico, contra la casa común, porque es un deber".


Notas para los editores:

El Catecismo de la Iglesia Católica
es un resumen de las enseñanzas de la Iglesia Católica utilizado para la instrucción religiosa.

La definición de ecocidio utilizada por el Papa Francisco es la que Polly Higgins, cofundadora de Stop Ecocide, presentó a la Comisión Jurídica de la ONU en 2010: "pérdida, daño o destrucción del ecosistema o ecosistemas de un territorio o territorios determinados, de tal forma que el disfrute pacífico por parte de sus habitantes se haya visto o se vea gravemente mermado".

Fuentes: https://www.agensir.it/quotidiano/2019/11/15/papa-francesco-a-penalisti-sanzionare-ecocidio-per-tutela-giuridica-della-nostra-casa-comune/

http://thecatholicspirit.com/news/nation-and-world/from-the-pope/catechism-will-be-updated-to-include-ecological-sins-pope-says/

Contacto: PRENSA
press@stopecocide.earth
Facebook | Twitter | Instagram | Página web

Acerca de Stop Ecocide
Stop Ecocide hace campaña para proteger la Tierra convirtiendo en delito los daños graves a la naturaleza. Es una campaña internacional de cara al público, gestionada por una organización sin ánimo de lucro del Reino Unido constituida en 2017, con el propósito de impulsar una ley internacional del ecocidio.

Encontrará más información jurídica e histórica en www.ecocidelaw.com

Cobertura reciente: 

Radio CBC 

NY Times

Servicio Mundial de la BBC (entre 8.50-13.08 minutos)

Al-Jazeera

Seguir leyendo
COMUNICADO DE PRENSA Usuario invitado COMUNICADO DE PRENSA Usuario invitado

Stop Ecocidio propone una "solución concreta" a la emergencia climática y ecológica en la Rebelión Internacional

Stop Ecocidio logo.png
 

COMUNICADO DE PRENSA

Stop Ecocidio propone una "solución concreta" a la emergencia climática y ecológica en la Rebelión Internacional

Stop Ecocidiola campaña mundial para convertir el ecocidio en un delito internacional, tendrá presencia y oradores en la rebelión internacional. Extinction Rebellion ha declarado que este mes bloqueará pacíficamente varios lugares clave del centro de Londres hasta que se cumplan tres exigencias: verdad, acción y una democracia adecuada. Movimientos aliados de 60 países actuarán simultáneamente.

Stop Ecocide se considera una campaña distinta pero complementaria, con sede desde 2017 en Stroud, la misma pequeña ciudad de Cotswold que vio nacer Extinction Rebellion. Jojo Mehta, cofundador de Stop Ecocide, afirma: "Los grandes cambios sociales -como el movimiento por los derechos civiles, el voto femenino y la abolición de la trata de esclavos- siempre han sido impulsados por grandes movilizaciones populares, apoyadas por cambios legislativos. La XR y las huelgas juveniles han hecho que el mundo tome conciencia del problema. La ley contra el ecocidio es una solución legislativa concreta que ahora podemos exigir a nuestros gobiernos, para proteger la Tierra y las generaciones futuras". 

La tipificación del ecocidio como crimen atroz en la Corte Penal Internacional ilegalizaría el daño sistemático y a gran escala a los ecosistemas, haciendo que quienes ocupan puestos de responsabilidad superior sean perseguidos penalmente como individuos, igual que si hubieran ordenado o permitido una masacre.

"El ecocidio no se limita a las emisiones de CO2", explica Mehta. "También se refiere a la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua, el agotamiento del suelo, la sobrepesca, la agricultura industrial y los vertidos de petróleo. Tipifica como delito cualquier actividad que provoque la pérdida, el daño o la destrucción generalizados, duraderos o graves de los ecosistemas, incluidas las formas de vida que dependen de ellos". Con este sencillo cambio legal se pueden evitar graves daños a la Tierra. Cuando los ministros de los gobiernos ya no puedan expedir permisos para ello, cuando las aseguradoras ya no puedan suscribirlo, cuando los inversores ya no puedan respaldarlo, cuando los directores ejecutivos puedan ser considerados penalmente responsables de ello, el daño cesará. La ley contra el ecocidio es la pieza que falta para crear justicia climática y ecológica".

Para añadir el ecocidio al Estatuto de Roma, el documento que rige la Corte Penal Internacional, cualquier Jefe de Estado miembro puede proponer una enmienda. Con una mayoría de 2/3, la enmienda puede ser adoptada y aplicada por quienes la ratifiquen (para aplicarla a todos los miembros se requiere una mayoría de 7/8).

La campaña invita a los ciudadanos a convertirse en "protectores de la Tierra" mediante donaciones a un fondo fiduciario destinado a apoyar el avance de una enmienda del Estatuto de Roma contra el ecocidio.

"El momento de la propuesta es clave", añade Mehta, "porque cuando un delito de ecocidio se vislumbra en el horizonte, la sociedad civil de todo el mundo dispone de una poderosa palanca para presionar a sus propios gobiernos. Para ello, hemos estado trabajando con pequeños Estados insulares del Pacífico vulnerables al clima, que tienen el incentivo y también el poder de proponer una enmienda. Así que no se trata sólo de una gran idea: ya se está debatiendo".

Una característica inusual de la campaña es que el documento del Fondo Fiduciario de los Protectores de la Tierra ha sido apostillado en prácticamente todas las jurisdicciones del mundo, lo que le confiere peso ante un tribunal. Algunos activistas lo han utilizado en juicios penales como prueba principal de su condición de "Protectores de Conciencia", lo que subraya su derecho humano a la libertad de conciencia y les permite aportar pruebas en apoyo de su motivación para emprender acciones directas pacíficas.

Jojo Mehta intervendrá en varias de las sedes de Extinction Rebellion en Londres el miércoles 9 de octubre.

 

Contacto: PRENSA Y RRPP
press@stopecocide.earth

Facebook | Twitter | Instagram | Página web

Acerca de Stop Ecocide

Stop Ecocide es una campaña de cara al público gestionada por Ecological Defence Integrity Ltd (EDI), una organización británica sin ánimo de lucro constituida en 2017 con el propósito de impulsar una ley internacional de ecocidio.

Encontrará más información jurídica e histórica en www.ecocidelaw.com.

Cobertura reciente: 

CBC Radio (a partir de 1min50in)

NY Times

BBC World Service (entre 8.50 y 13.08 minutos)

Al-Jazeera

Seguir leyendo
Jojo Mehta Jojo Mehta

Ciudades Protectoras de la Tierra

Ciudades Protectoras de la Tierra

Al adherirse al programa piloto Ciudad Protectora de la Tierra, un Ayuntamiento se compromete a trabajar con la comunidad local -incluidas empresas locales, organismos de la administración local, organizaciones educativas, sanitarias y otras organizaciones comunitarias- para proteger y mejorar el medio ambiente de la ciudad y sus alrededores.

Al hacerlo, una "ciudad" se adhiere a la campaña para que el Ecocidio sea un delito a nivel internacional. El concepto de Ciudad Protectora de la Tierra emana directamente de la iniciativa central del movimiento global Earth Protector, cuyo objetivo es Detener el Ecocidio: cambiar la ley. El ecocidio es la pérdida, daño o destrucción grave de ecosistemas, e incluye daños climáticos y culturales.

70450436_2549770371710030_8630547828520779776_o.jpg

Hay cinco objetivos para las Ciudades Protectoras de la Tierra:
Elaborar una estrategia y una fecha para lograr un futuro sin emisiones de carbono
Practicar el paso de una vida sostenible a una vida regenerativa siempre que sea posible
Proteger y mejorar los ecosistemas, los hábitats y las especies de la ciudad y sus alrededores
Impulsar la reducción y eliminación del plástico de un solo uso
Promover la concienciación sobre las emergencias climáticas y ecológicas
El Consejo se compromete a que cualquier decisión futura sobre inversiones tendrá en cuenta las prácticas medioambientales de las instituciones implicadas, así como los requisitos legales vigentes sobre inversiones públicas.

Estos objetivos constituyen un marco para que un grupo directivo audite, planifique y supervise las actividades y proyectos que ayudarán a proteger y mejorar la tierra, la fauna, el aire, el suelo y el agua de la localidad. El marco se lanzará el 22 de abril (Día de la Tierra) de 2020 y se compartirá para que lo utilicen ciudades de todo el mundo.

¿En qué se diferencia de otras redes de ciudades y sistemas de acreditación?
Una Ciudad Protectora de la Tierra parte del principio: primero no hacer daño. Establece un marco estratégico de "preparación gestionada" para actuar de acuerdo con la gravedad de la crisis climática y ecológica. Además, se compromete a apoyar el movimiento mundial para modificar el derecho penal internacional con el fin de tipificar el ecocidio como delito.

Un Consejo colaborará y cooperará con las comunidades, empresas y organizaciones locales para actuar local y urgentemente en respuesta a la actual emergencia climática y ecológica internacional.

Stop Ecocide es una campaña dinámica que requiere apoyo activo y compromiso mundial para detener y prohibir las actuales prácticas industriales destructivas. Cuando se penalice el ecocidio, se interrumpirá el actual ciclo de daños en busca de beneficios. Nuestra Tierra y la vida en todas partes estarán protegidas.

¿Qué puede ser más urgente?

Más información: https://www.stopecocide.earth/ecocide
Conviértete en Protector de la Tierra.

Para más información sobre las Ciudades Protectoras de la Tierra y sobre cómo participar, póngase en contacto con nosotros en:
hello@earthprotectortowns.earth

Seguir leyendo
COMUNICADO DE PRENSA Usuario invitado COMUNICADO DE PRENSA Usuario invitado

Stop Ecocidio: Cambiar la ley - Panorama general

Stop Ecocidio: Cambiar la ley - Panorama general

El mundo está en crisis climática y ecológica. Y ahora mismo el ECOCIDIO (destrucción a gran escala del mundo vivo natural) está legalmente permitido. La normativa actual simplemente no detiene el daño.

Creemos que la forma más eficaz de dar la vuelta a la nave planetaria es convertir el ECOCIDE en un delito internacional, y ya estamos a medio camino de conseguirlo.

Nuestra organización sin ánimo de lucro Ecological Defence Integrity, fundada en 2017 por la abogada británica Polly Higgins, ya fallecida, y la activista medioambiental Jojo Mehta, está trabajando para añadir el ecocidio a la lista de crímenes perseguidos en la Corte Penal Internacional (CPI), para que se sitúe junto a los crímenes de guerra, el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y -más recientemente- los crímenes de agresión.

Stop_Ecocide_-_2019-09-04_13.58.08.jpg

Nuestro trabajo tiene dos elementos clave:

Diplomático/jurídico : nuestro equipo internacional ya está trabajando con pequeños Estados vulnerables al clima que tienen la capacidad de proponer una enmienda por ecocidio ante la CPI. La conferencia anual de la CPI en La Haya en diciembre es el foro clave para avanzar en este trabajo. Durante 3 años consecutivos hemos acompañado a los representantes de las islas del Pacífico y hemos hecho posible que allí se escuchen sus voces y preocupaciones, por ser las naciones más afectadas por la emergencia climática. Este año llevamos con nosotros a cuatro Estados insulares.

Campañas: nuestra CAMPAÑA STOP ECOCIDE , de carácter público, está financiando este trabajo y sensibilizando a la opinión pública mundial sobre el delito de ecocidio como solución concreta capaz de hacer frente a nuestra crisis global.

Los simpatizantes se declaran Protectores de la Tierra, ofrecen apoyo visible a la campaña y a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (Sur Global) que avanzan hacia una ley de ecocidio, y contribuyen a un fondo para apoyar la asistencia jurídica, diplomática y práctica a esos Estados.

¿Quiénes somos?

Contamos con un equipo básico de abogados, académicos, investigadores y contactos diplomáticos que trabajan con los Estados insulares del Pacífico para proponer un delito de ecocidio ante la CPI.

Contamos con un segundo equipo cada vez más numeroso de personal de campaña y divulgación que lleva adelante la campaña Stop Ecocide a escala internacional, con el apoyo de un equipo de voluntarios.

Contacto: PRENSA Y RRPP
press@stopecocide.earth

Facebook | Twitter | Instagram | Página web

Acerca de Stop Ecocide

Stop Ecocide es una campaña de cara al público gestionada por Ecological Defence Integrity Ltd (EDI), una organización británica sin ánimo de lucro constituida en 2017 con el propósito de impulsar una ley internacional de ecocidio.

Encontrará más información jurídica e histórica en www.ecocidelaw.com.

Cobertura reciente: 

CBC Radio (a partir de 1min50in)

NY Times

BBC World Service (entre 8.50 y 13.08 minutos)

Al-Jazeera

Seguir leyendo