La protección del océano en el Derecho penal internacional

El océano, hogar de innumerables especies y ecosistemas interdependientes, es la mayor fuente de oxígeno de la Tierra y el principal regulador del tiempo y del clima. 

Un apunte sobre los derechos del oceáno:

El derecho penal protector (la ley del ecocidio) es independiente pero altamente complementario al desarrollo de un marco de derechos oceánicos, en el que el océano y sus ecosistemas puedan ser tratados como sujetos de derecho. Al igual que el derecho humano más básico, el derecho a la vida, se protege con el delito de asesinato, los derechos oceánicos (los derechos de la naturaleza) y la ley del ecocidio son como las dos caras de una misma moneda. Sin embargo, no es necesario que existan los derechos oceánicos para que sea aplicable la ley del ecocidio.

El océano también proporciona alimentos y medios de vida a cientos de millones de personas. Es nuestro proveedor más generoso y no lo hemos protegido como corresponde.   

Incluso en tierra, es demasiado fácil cometer graves daños a los ecosistemas por incumplimiento de la normativa o por negligencia en los protocolos de seguridad, debido a la falta de disposiciones legales protectoras y a la escasa aplicación de la ley. Esto es doblemente cierto en el contexto oceánico, donde las fronteras son penetrables y la alta mar está fuera de las jurisdicciones nacionales.

El reconocimiento internacional del ecocidio proporcionará el marco legal que tanto se necesita para proteger la fauna oceánica y los ecosistemas marinos de los peores daños. Garantizará que la regulación y la protección del océano se tome mucho más en serio al más alto nivel, impulsando una mejor diligencia debida y estimulando un cambio estratégico positivo.   

¡Es hora de reequilibrar nuestra relación con el océano!  

Este año, desde Stop Ecocidio Internacional, y junto con las organizaciones, empresas y comunidades que viven y trabajan con el océano, pedimos a todos los gobiernos que apoyen la inclusión del ecocidio en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, y que participen activamente en la cada vez mayor conversación mundial para convertir esto en una realidad.
¡Únete a nosotros!

 
 

Acto de presentación de la Red El Océano por la Ley del Ecocidio (en inglés):

Al igual que los ecosistemas terrestres, el océano se enfrenta a muchas amenazas existenciales derivadas de la actividad humana, como las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, el plástico en los mares, la contaminación química y la sobreexplotación.

Sylvia Earle, oceanógrafa pionera, activista y escritora que ha dedicado su vida a proteger los ecosistemas marinos, habla de la urgente necesidad de tipificar como crimen internacional el daño extenso o duradero a nuestro océano.

Nuestro evento en la Semana de Acción por el Clima de Londres (en inglés):

Las ballenas son una especie clave en los océanos y un importante motor de la captura de carbono, contribuyendo a mantener el clima más fresco para los londinenses. Pero su hábitat está amenazado.

Londres contribuye a esa vulnerabilidad mediante el uso de combustibles fósiles, la contaminación marina y otras políticas perjudiciales. Sin embargo, la ciudad es también un epicentro de la acción climática y tiene potencial para desempeñar un papel importante en la protección de las ballenas, por ejemplo, promoviendo la inclusión del ecocidio como crimen internacional.

 

Escuche nuestro episodio del podcast sobre los océanos (en inglés):

En este episodio de Podcasts para el Planeta, hablamos con dos veteranas defensoras del océano, Farah Obaidullah, de Women4Oceans, y Antoinette Vermilye, de la Fundación Gallifrey.

En colaboración con: