Cada mes desde hace ocho meses ininterrumpidos, la Red Ecosocialista-MST junto a las organizaciones que integran la Asamblea por un mar libre de petroleras y cientos de activistas independientes salen a las calles para denunciar la amenaza que representa la exploración sísmica y la instalación de plataformas petroleras off shore en las costas marplatenses para los ecosistemas marinos y las comunidades costeras. 11/08/2022
Rodrigo Lledó, miembro del Panel de Expertos Independientes encargado de la definición de ecocidio, escribe sobre el origen de este término, su historia y la necesidad de incorporarlo cuanto antes al Estatuto de Roma que rige la CPI. 10/08/2022
El abogado Matías De Bueno explica que desde la UNR se está elaborando un proyecto académico para incorporar la figura del ecocido al Código Penal: "Cuando se genera un daño de tal magnitud que puede tener consecuencias irreversibles sobre un espacio natural y sobre el ambiente pedimos que se castigue de la forma máxima, con sanciones desde multas o inhabilitación hasta penas de prisión". 09/08/2022
La Asociación de Investigadores de Derecho Penal Ambiental y Climático (AIDPAC), propone incorporar el delito de ecocidio al Código Penal de la Nación con penas de hasta 20 años de prisión para las personas físicas y de suspensión de actividades para las empresas. 21/07/2022
La propuesta de un cambio de paradigma para encontrar otra forma de convivir con la naturaleza es más necesaria que nunca si queremos sobrevivir como especie. El derecho sólo es un instrumento que nos puede acompañar en la transición hacia una ecocivilización pero es insuficiente si no hay el convencimiento de este cambio en el imaginario colectivo. 18/07/2022
Kenia López Rabadán, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa de reforma para crear el Tribunal Federal Ambiental y con ello frenar el "ecocidio" que está provocando el Tren Maya. 15/07/2022
"Okowa centró sus comentarios en una propuesta de definición de ecocidio presentada el verano pasado por un grupo de expertos independientes. Ese grupo, convocado por la organización no gubernamental Stop Ecocide, definió el ecocidio como "actos ilícitos o arbitrario cometidos a sabiendas de que existe una probabilidad sustancial de que esos actos causen daños graves y generalizados o a largo plazo al medio ambiente"".
- Katie Surma para Inside Climate News, 10/07/2022
En Chile, a 150 Kilómetros de Santiago, se encuentra la bahía de Quintero-Puchuncaví. Allí, en la costa del pacífico, se instalaron las industrias que transformaron el territorio, el ambiente y la salud de la población. 30/06/2022
Vestidos con traje, los ojos vendados y un pescado muerto en la boca, activistas reclamaron hoy a las puertas de la II Conferencia de los Océanos de la ONU, en Lisboa, que el mundo pare ante la emergencia climática como lo hizo con la pandemia de la covid-19. 28/06/2022
"El Ecocidio debía tratarse como delito de lesa humanidad", señaló el juez porteño Jorge Franza, presidente de la Cámara Penal en un encuentro sobre la temática. 16/06/2022
El partido europeo Volt propone el 'ecocidio' en la legislación andaluza. Una regulación "progresista" para evitar cualquier daño masivo a la biodiversidad en Andalucía. 16/06/2022
"La Asamblea Ciudadana por el Clima pide la inclusión del ecocidio" indica Maite Mompó en una entrevista realizada en el marco de Los Premio Ones de la Fundación Mare Terra cuyo galardón Bosque Habitado ha recibido Stop Ecocidio. 10/06/2022
"En los días previos a la conferencia Estocolmo + 50, Stop Ecocide organizó en la ciudad una serie de charlas sobre el delito propuesto en las que participaron legisladores de Suecia, Finlandia e Islandia, así como dirigentes indígenas, economistas, científicos y abogados."
Por Katie Surma para Inside Climate News, 10/06/2022
Los pueblos originarios llegaron a Viedma para denunciar políticas de ecocidio. Un gran número de manifestantes se congregó en la capital rionegrina para dejar en claro que defenderán su territorio ancestral frente a la megaminería, el fracking y el hidrógeno verde. 10/06/2022
El senador por Yucatán, Raúl Paz Alonzo, inició su participación en el foro "Estocolmo +50. En su intervención: "Se trata de introducir el crimen de ecocidio para que además de las sanciones económicas que están en la ley de cambio climático, se castigue con cárcel y así se piense dos veces antes de autorizar u ordenar la destrucción total o parcial de fauna, flora o cualquier ecosistema de nuestro país". 02/06/2022
"Han pasado más de cincuenta años desde que el mundo empezó a debatir la penalización de la degradación medioambiental a gran escala, el ecocidio. En los últimos años, el tema ha cobrado fuerza, y varios países abogan por una actualización de la ley. Pero en Suecia, el gobierno no quiere plantear la cuestión, a pesar de la próxima reunión de la ONU en Estocolmo".
Por Jenny Stiernstedt para Dagens Industri, 01/06/2022
"El énfasis en los crímenes de lesa humanidad en los cuatro crímenes principales de la CPI hace invisibles el daño medioambiental y la actividad criminal medioambiental. Por eso algunos sugieren ahora la introducción de los "Crímenes contra el Medio Ambiente" en el derecho penal internacional".
Por Hope Elizabeth Tracey para EnvironBuzz Mag, 01/06/2022
"Sin embargo, la forma más eficaz de exigir responsabilidades penales a largo plazo es enmendar el Estatuto de Roma para incluir explícitamente el ecocidio como quinto crimen contra la paz, no limitado sólo a los tiempos de guerra".
- Declaración de la Alianza contra el Ecocidio sobre los crímenes medioambientales en Ucrania para Parlamentarios por la Acción Mundial, 31/05/2022
"Cada vez se alzan más voces para que la Corte Penal Internacional incluya el ecocidio -degradación medioambiental a gran escala- entre los crímenes internacionales. Un comité de expertos juristas ha elaborado ahora una propuesta de definición del término."
Por Sverker Lenas para Dagens Nyheter, 31/05/2022
"El capítulo Stop Ecocide de Toronto publicó una carta abierta esta semana pidiendo al gobierno federal que exprese su apoyo a la criminalización del ecocidio en la Corte Penal Internacional."
Por Morgan Sharp para Canada's National Observer, 31/05/2022