24.04.2024 de 10-12 Uhr
Die EU hat direkt vor Ostern ein neues Umweltstrafrecht verabschiedet - u.a. wird darin Naturzerstörung "vergleichbar mit Ökozid" als besonders schweres Verbrechen anerkannt. Deutschland hat ALS EINZIGES LAND nicht dafür gestimmt. Los daños medioambientales generan cada año un gasto de más de 200 millones de euros, con graves consecuencias para la salud humana y la naturaleza.
¿Puede la asfixia afectar al medio ambiente? Y si es así, ¿cómo? Una conferencia en línea organizada por Green Legal Impact Germany e.V. y Stop Ecocide debate la importancia de la nueva legislación de la UE sobre el medio ambiente.
Con el apoyo de GLS Bank, Patagonia, Heinrich Böll Stiftung y Protect-the-Planet.
La semana pasada, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (EGMR), en su decisión sobre la aplicación de la protección del clima como derecho humano por parte de las ONG suizas de la tercera edad, rechazó y, al mismo tiempo, tachó de inaplicables dos normas no vinculantes. Esto pone de manifiesto, por un lado, el importante papel que desempeñan los derechos y, por otro, la enorme importancia de otras normas.
¿Cómo reaccionará Alemania ante el nuevo Tratado de la UE sobre el Medio Ambiente?
Siéntase libre de repetir que se trata de una tarea apasionante con efectos muy positivos para Alemania, Europa y el resto del mundo.
24.04.2024 de 10:00 - 12:00 BST
La UE aprobó una nueva ley penal medioambiental justo antes de Semana Santa. Entre otras cosas, reconoce la destrucción de la naturaleza "comparable al ecocidio" como delito especialmente grave. Alemania es el ÚNICO país que no votó a favor. Los delitos contra el medio ambiente generan unos ingresos de más de 200.000 millones de euros al año, con graves consecuencias para la salud humana y la naturaleza.
¿Puede el Derecho penal proteger el medio ambiente? Y si es así, ¿cómo? Un evento en línea organizado por Green Legal Impact Germany e.V. y Stop Ecocide ofrece información y debate sobre la importancia del nuevo Derecho penal medioambiental de la UE.
Con el apoyo de GLS Bank, Patagonia, Fundación Heinrich Böll y Protect-the-Planet.
La semana pasada, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) reconoció la protección del clima como un derecho humano en su decisión sobre la denuncia de unos ancianos suizos, y al mismo tiempo declaró inadmisibles dos procedimientos de mayor alcance. Esto demuestra, por un lado, el importante papel del Derecho y, por otro, la urgente necesidad de nuevas normas.
¿Cómo reaccionará Alemania ante la nueva normativa medioambiental de la UE?
Por favor, corra la voz, se trata de un tema realmente apasionante con implicaciones de gran alcance para Alemania, Europa y el resto del mundo.