Mesa redonda presencial en Montreal, Canadá
(Se pondrá a disposición y se compartirá una grabación después del evento)
Lugar: Pabellón Naturaleza Positiva, Centro de Conferencias COP15, Montreal.
Hora: 12:30 - 13:30 (hora localde Montreal)
Organizado por: la Fundación Stop Ecocidio
en asociación con Stop Ecocidio InternacionalEarth Law Centre,
Las promesas, los acuerdos y los objetivos no han conseguido hasta ahora evitar el daño y la destrucción masivos de la naturaleza y el rápido avance de la extinción. ¿Quizás nos falta una condición clave para cambiar radicalmente las actitudes y los comportamientos?
Un delito internacional de ecocidio podría establecer un "límite exterior" para disuadir y prevenir los peores daños, al tiempo que reorientaría los fondos y las políticas en una dirección más saludable y aceleraría la innovación positiva; también proporcionaría un complemento protector a los derechos de la naturaleza, así como al recientemente reconocido derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible.
Redes de jóvenes, religiosas, indígenas e inversores han pedido a los gobiernos que reconozcan el ecocidio como delito internacional, y la conversación está viva en muchos parlamentos de todo el mundo. ¡Ven y aprende por qué!
Ponentes:
Asesor del Vicepresidente, Nación Metis, Saskatchewan
Jordyn es nehîyaw iskwew, de la comunidad métis de Île-á-la Crosse y de la Primera Nación del Lago Negro. Asesora del Vicepresidente de Métis Nation-Saskatchewan. Catalizador de Energía Limpia Indígena 20/20, Copresidente del Consejo Juvenil Indígena SevenGen, miembro del Consejo de Administración de Energía Limpia Indígena y del Consejo de Gobierno de Efficiency Canada.
Diputado canadiense
Alexandre Boulerice lleva luchando contra las injusticias sociales y medioambientales desde que se convirtió en diputado hace diez años. Además de líder adjunto del partido, Alexandre ha sido portavoz del Nuevo Partido Democrático en varios temas, como la justicia fiscal, el medio ambiente y, ahora, los derechos de los trabajadores.
Orgulloso de ser quebequense, habla claro y está decidido a hacer oír la voz del movimiento progresista de Quebec. Lucha por una transformación radical de nuestra sociedad mediante una verdadera transición energética y una red de seguridad social mejorada.
Fundador, The Leatherback Project
Bióloga de conservación marina y Exploradora de National Geographic dedicada a la conservación de los océanos. Fundadora de The Leatherback Project para la conservación de las tortugas laúd y los hábitats oceánicos y costeros mediante la capacitación de las comunidades, la investigación y el activismo. A través de Rights for Nature, trabaja con ecologistas locales de todo el mundo para defender los derechos legales y constitucionales de la naturaleza.
Maite Mompo
Director español, Stop Ecocidio
Directora de Stop Ecocidio, licenciada en Derecho, especializada en Ética Ecológica, Sostenibilidad y Educación Ambiental. Maite lleva muchos años dando charlas y conferencias y desarrollando proyectos de sensibilización ambiental y tiene una larga trayectoria trabajando en derechos humanos, paz y medio ambiente, en colaboración directa con varias ONG Internacionales.
Activista ecologista y de derechos humanos ecuatoriana de la comunidad Kichwa Sarayaku de Pastaza, Ecuador.
Como portavoz de la comunidad indígena Sarayaku, expone el conflicto entre las petroleras y su comunidad, y es cofundadora de Polluters Out, que exige que la CMNUCC rechace la financiación procedente de las corporaciones de combustibles fósiles.
Moderador:
Faith for Ecocide Law, Fin del Ecocidio en Suecia
Ecologista que trabaja con el activismo relacional y sistémico, los procesos de cambio y el liderazgo para una sociedad en armonía con la naturaleza. Experta en la iniciativa Armonía con la Naturaleza de la ONU y cofundadora de Swedish Transition Network, End Ecocide Sweden, Save the Rainforest Sweden y coordinadora de las primeras Conferencias sobre los Derechos de la Naturaleza en Suecia.