Stop Ecocidio Internacional estuvo presente en COP16 sobre Biodiversidadcelebrada en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se celebra cada 2 años, es una de las tres denominadas "Convenciones de Río" acordadas por los países miembros de las Naciones Unidas en la Cumbre de la Tierra de 1992.

Este acuerdo multilateral sobre medio ambiente tiene tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

Colombia es signataria del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) desde 1995, mediante la Ley 165 de 1994.

Esta será la primera COP sobre Biodiversidad desde la adopción del Marco Global de Biodiversidad Kunming - Montreal que tuvo lugar en la COP 15 durante diciembre de 2022, en Montreal, Canadá, cuyo objetivo es catalizar, facilitar e impulsar una acción urgente y transformadora por parte de los Gobiernos, las autoridades subnacionales y locales, con la participación de toda la sociedad, para detener e invertir la pérdida de diversidad biológica, y contribuir así a los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica y a los objetivos de sus Protocolos. Este marco definió una Misión y 23 objetivos para 2030 que promueven la adopción de medidas urgentes para detener e invertir la pérdida de diversidad biológica, y situar a la naturaleza en la senda de la recuperación en beneficio de las personas y del planeta, en consonancia con los tres objetivos del CDB.

Esta es una oportunidad para abordar temas de interés de Colombia como el posicionamiento de una agenda global que promueva la Paz con la Naturaleza, el reconocimiento de la biodiversidad y la naturaleza como pilar de la acción climática y el fortalecimiento de la participación incidente de todos los grupos de la sociedad en las decisiones que involucran la contención de la crisis de pérdida de biodiversidad.

La tipificación del ecocidio como delito internacional, y su adopción por las legislaciones nacionales, contribuirá a proteger tanto el medio ambiente como los derechos humanos, en particular el derecho a vivir en un entorno libre de contaminación, así como los derechos de los pueblos indígenas que habitan sus territorios en armonía con la naturaleza. La actual crisis de la biodiversidad se produce en los tres niveles abordados por la Conferencia: ecosistemas, especies y recursos genéticos, y el crimen de ecocidio protegerá los daños causados en los tres niveles.

La participación de Stop Ecocidio Internacional en esta cumbre internacional tiene como objetivo compartir diferentes estrategias legales para la protección de la naturaleza, el territorio y sus defensores, incluyendo nuestra propuesta de convertir el ecocidio en un crimen internacional. Y lo haremos a través de dos eventos paralelos oficiales, uno híbrido y otro presencial, así como una acción artística no oficial. Estos dos últimos serán organizados por Colombia Sin Ecocidio.

Este trabajo cuenta con el apoyo de



Eventos pasados: