La ley del ecocidio: una forma mejor de hacer negocios

¿Quieres unirte al creciente movimiento de empresas e instituciones financieras que reconocen que su responsabilidad va más allá del resultado final? 

El ecocidio, es decir, el daño masivo y la destrucción de los ecosistemas, está en la raíz de las crisis climática y ecológica a las que nos enfrentamos hoy en día.

Al apoyar el reconocimiento del crimen de ecocidio en el derecho internacional, las empresas, las instituciones financieras y las personas empleadas de todo el mundo pueden desempeñar un papel activo en la protección de los seres humanos y del planeta. 

Tú puedes formar parte de este cambio positivo.

Únete al número cada vez mayor de empresas e instituciones financieras que piden a los gobiernos que se sumen a la conversación internacional y declaren su apoyo a que el ecocidio se convierta en un crimen bajo la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI), para conseguir un futuro y un entorno empresarial que funcione en armonía con la naturaleza.

Sector empresarial:

Una oportunidad única.

Si ahora actuamos juntos para que quienes sean responsables de prácticas destructivas ilegales o arbitrarias tengan que rendir cuentas, podremos crear formas mejores y más justas de actividad empresarial que se integren en los marcos jurídicos internacionales.

Sector financiero:

El desempeño de un papel clave en qué y en cómo se llevan a cabo los negocios.

Las instituciones financieras se encuentran ante la oportunidad sin precedentes de poder ayudar a marcar el rumbo hacia un futuro en el que las actividades empresariales se desarrollen dentro de los límites naturales, protegiendo a la Tierra y a sus tesoros naturales para las generaciones futuras.

Carta abierta de Empresas y Finanzas:

El desempeño de un papel activo en la protección de las personas y del planeta.

Únete al número cada vez mayor de empresas e instituciones financieras que piden a los gobiernos el procurar un futuro y un entorno empresarial que funcione en armonía con la naturaleza.

Entre las empresas patrocinadoras figuran:


Louise Ziane
Directora de operaciones, Toast Brewing

"Formamos parte de la naturaleza, no estamos al margen de ella, y tenemos el deber de cuidarla. Debemos hacer del ecocidio un delito".

Charlotte O'Leary
Directora General, Pensions for Purpose

"La ley contra el ecocidio podría proporcionar un nuevo marco global en el que las empresas recibieran apoyo en sus avances hacia la sostenibilidad. Impulsaría la innovación ecológica, desviaría la financiación y la inversión de las prácticas más nocivas y ayudaría a salvar la intolerable brecha entre la protección del medio ambiente y el desarrollo económico."

Peta Friedrich
Copresidenta del Consejo de Administración de Sistema B Argentina, miembro del Círculo de Impacto de Sistema B Argentina y Directora de Tonka SA.

"Nosotros, como humanidad, tenemos una enorme deuda con nuestra Madre Tierra. Tipificar el ecocidio como delito internacional sería un pequeño, pero gigantesco paso hacia la justicia para todos."

Michael Stober
CEO y propietario, Landgut Stober

"Actuar contra la naturaleza es actuar contra la humanidad. Los enormes beneficios obtenidos por unos pocos tienen consecuencias devastadoras para la naturaleza y la humanidad. Penalicemos el ecocidio y protejamos a las personas y al planeta".


El informe es una evaluación acreditada de los riesgos y las oportunidades que plantean los puntos de inflexión tanto negativos como positivos en el sistema de la Tierra y en la sociedad, e incluye la ley del ecocidio.

¿Puede la ley del ecocidio apoyar a las empresas? ¿Puede el reconocimiento del ecocidio proporcionar una barrera de seguridad jurídica para disuadir y prevenir los peores daños y, al mismo tiempo, desbloquear la innovación?


CONTACTO

Sue Miller

Responsable de Redes Globales, Stop Ecocidio Internacional.

Correo electrónico: business@stopecocide.earth

Sophie Dembinski

Asesora en Empresas, Stop Ecocidio Internacional.
Jefa de Políticas Públicas y Directora Nacional del Reino Unido, Ecosia.