El arte y la cultura constituyen dos dimensiones fundamentales de lo que significa ser humano.

Conforman la estructura misma de nuestras sociedades, orientan la vida social y proporcionan identidad a comunidades concretas. A través del arte y la cultura se transmiten conocimientos, valores, creencias y prácticas que garantizan la continuidad y la cohesión de los grupos humanos.

La cultura nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos, sentando las bases de hacia dónde queremos ir. El arte, en todas sus formas, nos recuerda que la imaginación puede transformar el mundo; nos ayuda a curar heridas, fortalecer la resiliencia y tejer nuevas realidades sembrando semillas de esperanza a través de la belleza, con la Tierra como nuestra principal fuente de inspiración.

El arte nos habla en un lenguaje universal: el de la sensibilidad humana. Ofrece una vía vital para expresar nuestras preocupaciones, alegrías y aspiraciones. Por esta razón, el arte y la cultura son herramientas indispensables para transmitir la urgencia de promulgar una ley que proteja nuestro planeta, una ley  que detenga la destrucción del mundo natural y que, como el arte, no conozca fronteras, estableciendo nuevos parámetros que abarquen nuestra cultura global compartida.

Invitamos a artistas de todo tipo, sea cual sea su pasión creativa -pintura, música, cine, escritura, poesía, escultura, escenografía creativa, dibujo, graffiti...- a unirse a la red Cultura y Arte por la Ley del Ecocidio a través del formulario de inscripción, y a contribuir a expandir nuestra misión de salvaguardar el mundo natural para las generaciones futuras, ya sea a través de su expresión artística o sumándose a nuestras iniciativas.


Septiembre de 2025

El Arte que inspira la Tierra

🌱 ¿Qué es?

Una acción artística colectiva y descentralizada en toda América Latina y África para concienciar sobre la propuesta de reconocer el ecocidio como delito internacional.

🌍 Inspiración

Inspirado en el micelio, la red subterránea de hongos que sustenta la vida en los bosques. Una metáfora de la cooperación silenciosa, la regeneración y la conexión humana.

🎭 ¿Qué puedes hacer?

Crear una pequeña acción artística de bajo impacto medioambiental y fuerte valor simbólico:

  • Música / canto

  • Danza / espectáculo

  • Teatro

  • Pintura / mural

  • Poesía / collage / fotografía

  • Escultura / exposición

  • O formatos híbridos/combinados

No hace falta que sea grande, sino real y significativo.

🧩 Directrices de participación

✔ Abierto y gratuito al público ✔ Preferiblemente en un espacio público ✔ Vinculado a la protección de la Tierra y la concienciación sobre el Stop Ecocidio Internacional ✔ Incluye referencia a Stop Ecocidio Internacional Internacional ✔ Documentado con fotos o vídeos ✔ Con conciencia medioambiental (bajo o cero residuos).

💌 ¿Cómo afiliarse?

Envíe un correo electrónico a constanza@stopecocidio.org

Incluya su propuesta (disciplina, participantes, lugar, fecha y enlaces a las redes sociales).


Eventos pasados:

Septiembre de 2024

Día de la Acción Artística en las Américas

Stop Ecocidio celebró un evento artístico con el tema del ecocidio, que tuvo lugar simultáneamente en los diferentes países de América Latinacon el objetivo de concienciar sobre la importancia de la creación del delito de ecocidio a nivel internacional. 

Pueden obtener más información sobre las actividades de cada país en sus perfiles de redes sociales:

  • Argentina: IG @argentinasinecocidio

  • Chile: IG FB @chilesinecocidio X @CL_SinEcocidio

  • Colombia: IG @colombiasinecocidio

  • Guatemala: IG @gt_sin_ecocidio X @Gt_sin_ecocidio

  • México: IG FB @mexicosinecocidio X @MX_sinEcocidio

  • Venezuela: IG @ve_sinecocidio FB @vemezuelasinecocidio X @VE_SinEcocidio


Nuestros proyectos

Coros por la Ley del Ecocidio es un proyecto artístico coral cuyo principal objetivo es concienciar sobre la necesidad de convertir la destrucción medioambiental a gran escala (ecocidio) en un crimen internacional. ¡Participa!

Un libro de arte juvenil inspirado en la Ley del Ecocidio. Este libro se presentó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025.