Jojo Mehta Jojo Mehta

El Grupo de Trabajo Juvenil Estocolmo+50 exige una ley contra el ecocidio

Ya se ha publicado el primer borrador oficial del documento político mundial sobre la juventud S+50 (para la reunión internacional de la ONU Estocolmo+50, junio de 2022), realizado por el Grupo de Trabajo sobre la Juventud S+50. El documento de posición ha sido realizado por el Grupo de Trabajo sobre la Juventud S+50 y se ha elaborado tras la celebración de consultas mundiales. Este documento contiene una breve descripción del Grupo de Trabajo Juventud S+50 y de las 34 políticas que el Grupo de Trabajo ha elaborado tras las consultas mundiales.
La primera exigencia es clara: 

" 1. Proporcionar garantías constitucionales y legales del derecho a un medio ambiente sano y sostenible para que las víctimas del cambio climático puedan llevar a los contaminadores ante los tribunales por delitos como el ecocidio. Más concretamente, tipificar como delito la destrucción medioambiental a gran escala incluyendo el ecocidio en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional".

Esta demanda fue presentada al Gobierno sueco, al PNUMA y también durante la intervención de la Juventud Global en la reunión preparatoria de S+50 en Nueva York. Ahora está claro que las voces de los jóvenes de todo el mundo piden una ley de ecocidio y que las demandas se escuchen en la reunión internacional de S+50.

Para más información, visite la página web de Stockholm +50 Youth Engagement.

Seguir leyendo
Robin Gairdner Robin Gairdner

COY16: Las voces de la juventud mundial exigen una ley contra el ecocidio

La 16ª Conferencia de la Juventud sobre el Cambio Climático de la ONU, que se celebró justo antes de la COP26, reúne a jóvenes delegados de todo el mundo y sirve de espacio para el desarrollo de capacidades, la creación de redes y la formación política.

Uno de los principales resultados del COY16 es el documento político elaborado por jóvenes de todo el mundo, la Declaración Mundial de la Juventud, que aborda diversos temas.

Bajo la demanda "Política y elaboración de políticas", exigen a los gobiernos: "Que apliquen sanciones legales a las acciones y delitos contra el medio ambiente (incluido el ecocidio), especialmente los procedentes de grandes corporaciones y empresas de combustibles fósiles".

Seguir leyendo