Puede que pasen años antes de que se comprenda todo el alcance de los daños causados por la destrucción del Kakhovkadam, pero algunos expertos jurídicos y medioambientales creen que la catástrofe ecológica que se está produciendo será un punto de inflexión para el reconocimiento del ecocidio."
Radina Gigova para CNN, 03/07/2023
José Luis Saavedra escribe sobre la minería aurífera y el delito de ecocidio. En el artículo se menciona algo que dijo Maite Mompó, Directora de la campaña en habla hispana: "cuando hablamos de ecocidio hablamos de un grave daño, una escala superior, de atacar las bases de la vida. Creemos que tiene que estar con los peores crímenes que se pueden cometer". 25/06/2023
Dino Belorio Clabot hace referencia en su artículo del diario PERFIL a la mesa redonda organizada en Buenos Aires en el marco de la COP II de Escazú (abril de 2023) "Acuerdo de Escazú y Crimen de Ecocidio: Protegiendo a la Tierra y a sus protectores a través de la Ley". 30/05/2023
Miguel Ángel Asturias, abogado y profesor de Derecho Penal y delito Ambiental, y miembro de Argentina Sin Ecocidio , dialogó con el programa 'Planeta Tiempo' respecto al evento 'Acuerdo de Escazú y Crimen de Ecocidio', que organizamos desde Stop Ecocidio dentro de la COP 2 Escazú. 14/04/2023
Julie Wark reflexiona en su artículo sobre la complejidad que tiene delimitar y definir el ecocidio. Hace un recorrido sobre la historia del término hasta llegar a nuestros días y rescata, a través de ejemplos, posibles ecocidios que han sucedido en todo el mundo. 05/04/2023
El artículo titulado "El peso de la nube: Ecocidio y capitalismo digital" de Aitor Jiménez escribe sobre: "las operaciones materiales necesarias para el funcionamiento del capitalismo digital, incluso para algo tan mundano como subir contenidos a la nube desde un teléfono móvil, entrañan un profundo y devastador impacto ecológico." 11/02/2023
Fernando Valladares nos habla en su sección del delito de "ecocidio" y de cómo se está trabajando para generar el marco jurídico que permita reconocer este crimen. 11/02/2023
En este artículo, se hace una pequeña revisión del concepto de ecocidio y se indican ejemplos que podrían considerarse como tales. 03/02/2023
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (CdE) ha adoptado dos decisiones en las que pide que se reconozca el ecocidio como delito en la legislación internacional y nacional. Los Estados miembros también deben tomar medidas concretas para proponer la modificación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional con el fin de añadir el ecocidio como nuevo delito.
The Brussels Times, 02/02/2022
Nohemí Argüello Sosa habla en su artículo de opinión titulado "Ecocidio: verdugos de nosotros mismos" sobre el daño ambiental que se produjo Laguna Madre, Área Natural Protegida mexicana y utiliza ese ejemplo para reivindicar la responsabilidad de los seres humanos respecto al cuidado del planeta. 31/01/2023
El neurólogo Conrado Estol dialoga con LaNoticia1.com sobre los efectos del humo en los seres humanos, en el marco de los incesantes incendios en las islas del Paraná que afectan a gran parte de la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe e indica que: "la polución y la contaminación del aire causan más muertes que el Covid". 29/01/2023
José Luis Gallego traslada lo que SOS Orinoco y otras organizaciones ambientales y humanitarias reclaman a la comunidad internacional para detener el 'ecocidio' que se está llevando a cabo en Venezuela. 26/01/2023
Ecocidio en el Congreso por macrorenovables: Entidades y plataformas ciudadanas piden a los partidos políticos que se opongan a los art. 22 y 23 del real decreto RDL 20/2022, porque vulneran las normativas europeas, eximiendo a los macroproyectos de energías renovables de la realización de evaluaciones ambientales. 26/01/2023
En este artículo de Carlos Ruperto Fermín se recuerdan los mayores problemas ambientales del año 2022 en latinoamérica. Una serie de ecocidios que destruyeron los recursos naturales latinoamericanos tras el paso devastador de doce meses llenos de sangre, dolor y lágrimas. 30/12/2022
Winnie Rodríguez escribe el artículo "Ecocidio: qué es y por qué surgió esa expresión" donde ahonda sobre el término y detalla, de forma resumida, cómo surge y qué hay en materia judicial sobre esta expresión. 13/12/2022
Varios medios(NIUS, El Español o EuropaPress) se hacen ecode las seis palabras la que optan a convertirse en 'Palabra do Ano 2022' de la Real Academia Galega (RAG): Autoestima, candorca, comadre, ecocidio, inflación y resiliencia. El objetivo es la difusión del léxico gallego pero con palabras que conectan con temas de actualidad y preocupación social en los últimos 12 meses. Vota por la tuya. 13/12/2022
Ana González Hortelano traduce para CTXT un artículo original de Jessica Corbett y publicado en Consortium News donde se explica que hay que criminalizar el ecocidio y se cuenta, entre otras cosas, el caso de Steven Dozinger. 07/12/2022
Ana Calderón Sumarriva nos habla, entre otras cosas, de las palabras del Papa Francisco sobre la creación de un crimen de ecocidio y de los nuevos desafíos que afronta el derecho penal, siendo uno de ellos la creación de un nuevo orden con miras a reforzar posiciones respecto a la criminalización de determinadas conductas que se han convertido en un peligro inminente para la humanidad. 24/11/2022
El ecocidio debe ser designado como el quinto crimen atroz del mundo, con el mismo poder moral e impacto legal que el genocidio y los crímenes contra la humanidad.
Steven Donziger para The Guardian, 22/11/2022
La decisión de dar al Mar Menor derechos es seguida por ambientalistas y expertos que luchan contra la deforestación, la contaminación de las aguas y los ecocidios que piden que esos actos arbitrarios o ilegales sean considerados delitos. 10/11/2022