Diciembre de 2022 - BÉLGICA
Debate general, Asamblea de Estados Partes (AEP) del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: La Ministra de Asuntos Exteriores Hadja Lahbib reitera la "voluntad de Bélgica de comprometerse en laconsideración de la introducción de un crimen conocido como "ecocidio" en el sistema del Estatuto de Roma."
Diciembre 2022 - AOTEAROA/NUEVA ZELANDA
Debate general, Asamblea de los Estados Partes (AEP) del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: La Ministra de Asuntos Exteriores de Aotearoa/Nueva Zelanda, la Honorable Nanaia Mahuta , hizo una enérgica declaración en apoyo de "futurosdebates en torno al concepto de ecocidio como crimen internacional para abordar la destrucción del medio ambiente a nivel mundial."
Diciembre de 2022 - FINLANDIA
Debate general, Asamblea de los Estados Partes (AEP) en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: El ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Pekka Haavisto, acoge con satisfacción "todos los esfuerzos para utilizar la justicia penal internacional para responder" a las amenazas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y señala que la Asamblea proporciona un contexto para "continuar los debates sobre la iniciativa de ecocidio."
Noviembre de 2022 - UCRANIA
En la cumbre del G20 celebrada en Indonesia, el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, expuso en un discurso a los líderes mundiales una Fórmula de Paz de 10 puntos destinada a restablecer una paz justa y duradera para Ucrania. Abarcando la seguridad nuclear, la alimentación y la seguridad, el cese de las hostilidades y la defensa de la Carta de la ONU, el punto 8 del plan aborda el reto de "contrarrestar el ecocidio".
Septiembre 2022 - PANAMÁ
Asamblea General de la ONU: el Vicepresidente de la República de Panamá, José Gabriel Carrizo, afirmó que "ha llegado el momento de que el mundo cuente con un organismo internacional que exija responsabilidades a todos aquellos que causan daños al planeta. [...] ¿Cuándo se va a acabar el ecocidio?".
Septiembre 2022 - VANUATU
Asamblea General de la ONU: El Presidente Vurobaravu insta a los Estados a queapoyen la inclusión de un crimen de ecocidio en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), diciendo a la Asamblea que "no se puede seguir tolerando que se actúe a sabiendas de que se va a causar un daño grave y generalizado o a largo plazo al medio ambiente".
Agosto 2022 - AUSTRALIA
El senador David Shoebridge (Verdes australianos), en su primer discurso en la Cámara del Senado australiano el 2 de agosto, declara que cree que es "hora de promulgar un nuevo delito penal de ecocidio. El ecocidio es el daño y la destrucción masivos y generalizados de ecosistemas en la naturaleza".
Junio de 2022 - KENIA
El Secretario del Gabinete para el Medio Ambiente y los Bosques de Kenia, Keriako Tobiko, reveló una propuesta legislativa histórica, afirmando que dicha propuesta "contieneprincipios críticos", entre los que se incluyen "el reconocimiento del derecho a la naturaleza y, lo que es más importante, la creación del delito de 'ecocidio'".
Mayo de 2022 - CHIPRE
La cuestión de la penalización del ecocidio se plantea durante el discurso parlamentario pronunciado por la diputada Alexandra Attalides, del Movimiento de Ecologistas-Cooperación Ciudadana.
Abril 2022 - DINAMARCA
El Parlamento danés debate el ecocidio a raíz de una pregunta presentada al ministro de Asuntos Exteriores y resuelve (véase 15.22: A. Lind), por amplia mayoría, seguir la conversación sobre ecocidio a nivel internacional.
Marzo 2022 - ISLANDIA
Resolución parlamentaria sobre eco cidio presentada al Parlamento Europeo en la que se pide apoyo para el crimen internacional de ecocidio, así como para la legislación nacional sobre ecocidio. Con el apoyo transversal del Partido Pirata, la Reforma Liberal, los Socialdemócratas y la Izquierda Verde.
Febrero de 2022 - UNIÓN EUROPEA
El informe del Parlamento Europeo sobre Derechos Humanos y Democracia recomienda a los Estados miembros de la UE que apoyenla tipificación del ecocidio como delito en la CPI y que examinen su pertinencia para la legislación de la UE.