El reconocimiento del delito de ecocidio en Francia
El reconocimiento del genocidio como delito autónomo es una medida decisiva para preservar nuestro planeta y garantizar un futuro viable a las generaciones futuras. Al integrar el ecocidio en el derecho penal, esta iniciativa permite sancionar los atentados graves contra el medio ambiente y luchar contra la impunidad de los responsables de estos delitos ecológicos.
¿Qué es el ecocidio?
El término "ecocidio" procede de las palabras griegas οἶκος (maison) y latinas caedere (tuer). Se refiere a la destrucción de la Tierra, nuestra "casa común", hasta el punto de poner en peligro la estabilidad ecológica y la vida en el planeta. Ante el deterioro de los ecosistemas, los cambios climáticos y el agotamiento de los recursos naturales, el concepto de ecocidio adquiere una dimensión crucial.
Catástrofes como la devastación química, la deforestación masiva, la destrucción de hábitats y especies animales y vegetales, la contaminación del agua y el suelo, así como sucesos trágicos como el uso del agente naranja en Vietnam, las mareas negras como la catástrofe del Erika en la costa bretona o la contaminación del delta del Níger, ilustran la gravedad de los daños irreversibles causados al medio ambiente y a las comunidades humanas.
Por qué es necesario el reconocimiento del ecocidio
Numerosos atentados contra el medio ambiente siguen sin tener consecuencias jurídicas, lo que permite a los responsables recurrir a cualquier forma de sanción. El reconocimiento del ecocidio permite imponer sanciones y ofrecer a los ecosistemas y a las poblaciones vulnerables una verdadera protección jurídica, reforzando la justicia ecológica a escala mundial.
Ello constituye asimismo una respuesta a la impunidad de los responsables de la destrucción de los ecosistemas, al tiempo que ofrece a las generaciones futuras la garantía de un planeta vivo y preservado.
El ecocidio en el derecho francés
La Ley de Clima y Resiliencia de 2021 ha introducido el ecocidio en el derecho francés, pero de manera insuficiente. El ecocidio está clasificado como delito, mientras que la Convención Ciudadana sobre el Cambio Climático proponía que se reconociera como delito. Esta definición restrictiva del ecocidio remite a reglamentaciones técnicas y no permite hacer justicia a actos de destrucción medioambiental de una amplitud mayor.
Los límites de la Ley de Cambio Climático y Resiliencia
La introducción del ecocidio como delito ha acentuado su gravedad, al no responder a la urgencia de la situación. La definición adoptada sigue siendo parcial y no abarca todas las formas de delitos medioambientales. Por otra parte, el informe presentado en 2022 para ampliar el reconocimiento del ecocidio aún no se ha publicado, a pesar de los compromisos del Estado.
La directiva europea sobre la criminalidad medioambiental
La directiva europea de 2024 marca un avance al identificar 20 comportamientos asimilables al ecocidio. Sin embargo, esta Directiva es parcial y no cubre todos los atentados contra el medio ambiente susceptibles de causar graves daños a la naturaleza.
Lo que queda por hacer en el derecho francés
Para que Francia esté a la altura de los retos ecológicos actuales, es crucial..:
Reconnaître l'écocide comme un crime dans le Code pénal.
Adoptar una definición autónoma y completa del genocidio, como la que propone el grupo de expertos independientes para la definición jurídica del genocidio: "actos ilícitos o arbitrarios cometidos a sabiendas de la probabilidad real de que causen al medio ambiente daños graves, duraderos o permanentes...".
¿Cómo actuar?
Te invitamos a apoyar nuestra causa firmando la petición: https: //action.wemove.eu/sign/2024-7-reconnaitre-le-crime-decocide-FR. Con tu participación, contribuirás al reconocimiento del crimen de genocidio y a la aplicación de sanciones adecuadas para los atentados graves contra el medio ambiente.
El papel de la coalición Stop Ecocidio en Francia
Una coalición en Francia, coordinada por Droit et Mouvement Sociaux y Stop Ecocidio Internacional, trabaja para que el ecocidio sea reconocido como un crimen autónomo. Este movimiento reclama una revisión del derecho penal francés para incluir el ecocidio y apoya los esfuerzos internacionales para que se considere un delito ante la Corte Penal Internacional.
¡Únete a nosotros!
Invitamos a todos los juristas, ONG, personas apasionadas y comprometidas a unirse a nuestra lucha para reconocer el ecocidio como un crimen autónomo. Vuestros talentos y vuestra experiencia son valiosos para hacer avanzar esta causa.
Contacte con:
emma@associations-citoyennes.net et patricia@stopecocide.earth