¿Qué es el ECOCIDIO?
En términos generales, el ecocidio significa un daño o destrucción masiva de los ecosistemas, cometido con conocimiento de los riesgos. En otras palabras, un daño grave al mundo natural vivo. Más detalles aquí. Creemos que debería figurar como crimen internacional en el Estatuto de Roma, junto al Genocidio, los Crímenes de Guerra y los Crímenes de Lesa Humanidad. Proporcionamos ejemplos potenciales de lo que podría abordar un crimen de este tipo aquí.Desde junio de 2021 existe una propuesta dedefinición jurídica de ecocidio como posible 5º crimen en virtud del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, redactada en colaboración por un Panel de Expertos juristas de renombre internacional especializados en Derecho Penal y Ambiental, convocados por nuestra Fundación. Para más detalles sobre la definición jurídica y sus implicaciones, visite AQUÍ.
Esta definición ya está a disposición de los Estados interesados en avanzar en una enmienda al Estatuto de Roma.
¿Protege la ley de ecocidio sólo a los seres humanos?
Un objetivo clave del crimen de ecocidio es proteger no sólo a los seres humanos, sino a la propia naturaleza, de modo que la destrucción de los ecosistemas pueda ser proscrita incluso sin víctimas humanas directas. Esta fue una consideración clave a la hora de redactar una definición jurídica viable por parte del Panel de Expertos convocado por nuestra fundación.
¿No estamos contribuyendo todos al ECOCIDIO?
La gente corriente que sólo intenta ganarse la vida no es responsable de la deforestación masiva, la contaminación química o la destrucción masiva de especies marinas. La legislación sobre ecocidio no pretende castigar a los usuarios finales y a los ciudadanos de a pie, sino a los responsables de la toma de decisiones al más alto nivel. Esta legislación se dirige únicamente a los actores más poderosos de la industria y el gobierno, donde la falta de responsabilidad y el incumplimiento de los marcos normativos o de derechos existentes pueden dar lugar a que ecosistemas enteros se vean amenazados o destruidos.
¿No tenemos ya leyes de protección ambiental?
La regulación ambiental se desarrolla fundamentalmente en la vía administrativa (no criminal), y cuando existen delitos ambientales definidos suelen ser bastante específicos (por ejemplo, tráfico de fauna salvaje, tala ilegal o un cierto grado de contaminación en un contexto determinado). En la mayor parte del mundo no existe un marco legal para hacer frente a los daños y la destrucción masiva per se, por lo que la actividad empresarial sigue el camino de la menor resistencia, actuando de forma más dañina allí donde hay menos protección y limitándose a incluir en sus presupuestos las demandas civiles. Un crimen de ecocidio crea una nueva base moral según la cual todo lo que cause daños masivos o destrucción de ecosistemas naturales será inaceptable.¿Por qué elegir la CPI? He oído que la CPI es ineficaz... ¿Cómo podemos estar seguros de que es nuestra mejor opción para evitar daños a la Tierra?
Hay varias razones para centrarse en la CPI:1. Procedimiento: Modificar una ley existente es más sencillo que crear (muchas) nuevas (por ejemplo, en las distintas jurisdicciones). 2. Coherencia: Si la ley se adopta en la CPI, es probable que entre en la legislación nacional de los países que la ratifiquen de la misma forma o similar, creando coherencia entre jurisdicciones. 3. Solidaridad: Si la ley se adopta en la CPI, por definición muchos países la apoyan, lo que significa que ninguno de ellos tiene por qué sentirse políticamente vulnerable. 4. Jurisdicción transfronteriza: los mayores contaminadores son todas las multinacionales.
5. La adopción de un crimen de ecocidio es una vía hacia una mayor relevancia de la CPI en la escena mundial
Sabemos que hay muchas otras propuestas a nivel internacional, y creemos que son complementarias, pero entendemos que la CPI proporciona una vía más rápida y homogénea para todos los países.
¿No está el ecocidio incluido en otros crímenes atroces?
Existen algunas disposiciones sobre daños medioambientales incluidas en los Crímenes de Guerra y puede haber alguna posibilidad (aún no probada) de incluir algunos aspectos del ecocidio en los Crímenes Contra la Humanidad, pero la mayor parte de la destrucción de ecosistemas se produce en tiempos de paz y no siempre afecta directamente a los seres humanos. Por lo tanto, creemos que es necesario un crimen independiente.¿Cambiará realmente algo la tipificación del ecocidio como crimen?
Profundamente. Dado que utilizamos el derecho penal para ayudar a definir lo que es moralmente aceptable, al ilegalizar el daño y la destrucción masivos del mundo natural, reconocemos el valor intrínseco de la Tierra y nuestro papel en la amplia red de la vida. Es un punto de inflexión clave para que nuestro marco jurídico empiece a reflejar la realidad. El daño a los ecosistemas puede seguir produciéndose, pero ya no será una norma aceptada. Por ejemplo, el robo sigue existiendo, pero no se nos ocurriría despenalizarlo. Al penalizar un daño moral, proporcionamos herramientas a los abogados para que actúen y hablen en nombre de los perjudicados, y la sociedad en general ya no considera aceptable que se cometa el delito.¿Cuál es el proceso legal para convertir el ECOCIDIO en un crimen atroz internacional?
Un Jefe de Estado (o más de uno) debe proponer una enmienda de ecocidio al Estatuto de Roma, el documento que rige la Corte Penal Internacional. Esta enmienda, o modificación, debe presentarse al menos 3 meses antes de una reunión de los Estados Partes en el Estatuto de Roma (normalmente la Asamblea, que se celebra cada diciembre en La Haya, Países Bajos, y a veces en la ONU, en Nueva York). Una mayoría simple en esa reunión permite que la enmienda entre en consideración.
A continuación, se puede convocar una Conferencia de Revisión del Crimen o avanzar en la negociación mediante debates formales e informales entre los representantes de los Estados Partes. Con el acuerdo de al menos dos tercios de los Estados miembros (actualmente 82 de 124), la enmienda puede incorporarse al Estatuto y puede procederse a su ratificación y aplicación. (Cualquier país que la ratifique puede hacerla cumplir en su propia legislación nacional).¿Ha habido enmiendas previas al Estatuto de Roma?
Sí, Crimen de Agresión se agregó hace unos años. La enmienda permite a la CPI responsabilizar individualmente a los dirigentes que realicen una guerra agresiva. También se han aprobado algunas enmiendas menores (por ejemplo, en el apartado de Crímenes de Guerra: sobre la hambruna de civiles, el uso de armas químicas).He oído que el ecocidio estaba previsto en el borrador original del Estatuto de Roma y que no se incluyó. ¿Cómo sabemos que esta vez se conseguirá?
Enmendar una ley es muy diferente a redactarla. En la fase inicial de redacción, los que tienen más poder económico y político suelen ser los que más alto hablan y los que más influyen en el resultado. En el caso de unaenmienda, cualquier Estado miembro de la CPI, por pequeño que sea, tiene la misma capacidad para sacarla adelante siguiendo un procedimiento establecido. Por supuesto, seguirá siendo necesario construir alianzas, pero hay mucha más transparencia, especialmente con el apoyo de la sociedad civil de los Protectores de la Tierra de todo el mundo. Para hacer visible tu apoyo, puedes inscribirte como "Protector/a de la Tierra" aquí.¿Cuál es la conexión de la Corte Penal Internacional (CPI) con la ONU?
La CPI es una institución independiente, pero tiene algunos vínculos con la ONU. Por ejemplo, el Consejo de Seguridad de la ONU puede remitir casos a la CPI, y cuando se propone una enmienda al Estatuto de Roma, debe notificarse en primera instancia al Secretario General de la ONU, quien a su vez lo notifica a los Estados miembros de la CPI.
¿Cómo se ocupará la CPI de todos los enjuiciamientos por ecocidio?
No tendrá que hacerlo. El tribunal se basa en un mecanismo de complementariedad, y sólo se presentarán casos ante la CPI cuando un Estado ratificante no pueda o no quiera enjuiciar. Las posibilidades de enjuiciamiento son, por tanto, bastante amplias y no dependen exclusivamente de la CPI.
¿Puede la ley de ecocidio entrar en vigor inmediatamente?
No. Es necesario un periodo de transición, en parte porque el procedimiento de adopción lleva tiempo y, sobre todo, porque las empresas y los Estados necesitan tiempo para cambiar sus prácticas a fin de reducir el riesgo de colapso y el sufrimiento humanitario. Sin embargo, tales transiciones pueden efectuarse en un tiempo limitado cuando sea necesario. Las políticas adoptadas de la noche a la mañana durante la reciente pandemia demuestran ampliamente la capacidad de los gobiernos para actuar con rapidez, y la actual crisis ecológica mundial nos está poniendo rápidamente un límite de tiempo.Nota: Antes incluso de que un solo Estado ratifique esta enmienda al derecho internacional, e incluso antes de que se proponga oficialmente, el concepto de ecocidio y la presencia de una definición jurídica viable comenzarán a cambiar toda la conversación mundial... de hecho, ese proceso ya ha comenzado.
¿Es compatible una ley de ECOCIDIO con el crecimiento económico?
Desde luego, es compatible con una economía próspera; de hecho, prevemos que pronto se convertirá en imprescindible para que una economía funcione. Esto se debe a que la realidad física es ineludible: sin ecosistemas sanos, cualquier sistema económico tiene fecha de caducidad. La ley del ecocidio nos ayuda a ser, y seguir siendo, conscientes de ello. Por lo tanto, mitiga significativamente el riesgo y fomenta la estabilidad.Muchas de las soluciones que necesitamos para acercarnos a una coexistencia estable con los sistemas planetarios -energías renovables, agricultura regenerativa, economía circular, etc.- ya existen, pero sencillamente no reciben apoyo político y económico mientras permanecen abiertas las puertas a las anticuadas vías contaminantes. Cerrar esas puertas permite que se abran otras nuevas: no hay mayor estímulo para la innovación que un conjunto de parámetros claros, como sabe cualquier emprendedor.
¿Cómo afectaría la ley de ecocidio a las naciones que "dependen" de industrias potencialmente ecocidas para su estabilidad económica y social?
Será absolutamente necesario un periodo de transición controlado para permitir a esos países reorientar su actividad económica con el fin de evitar el colapso o el desastre humanitario. Una de las consideraciones clave del panel de expertos que redactó la nueva definición jurídica fue precisamente cómo integrarla en la legislación vigente para que los Estados puedan gestionar con éxito un periodo de transición. Nuestra intención, junto con la de nuestros aliados jurídicos, es ofrecer modelos sugeridos de cómo podría funcionar para garantizar la justicia y el deber legal de asistencia.¿Quién podrá ser procesado?
La ley de ecocidio está pensada para el procesamiento de personas con responsabilidad superior, es decir, las mentes que están dirigiendo en una situación determinada en la que se ha cometido el crimen de ecocidio. Estas personas pueden ser ministros de estado o directores generales de empresas u otros organismos responsables de decisiones que puedan llevar al ecocidio. Sin embargo, el enfoque de la ley empezará por sí mismo a impulsar un cambio de comportamiento en una dirección positiva. De hecho, entendemos que esto ya está empezando a suceder. (En nuestro mundo ideal, nadie es procesado, pues todo el mundo ya está tomando decisiones más saludables en el momento en que se adopta la ley).¿Quién decidirá qué es y qué no es ECOCIDIO?
Los tribunales penales, en función de si las pruebas se ajustan a la definición adoptada: los tribunales nacionales de los países que ratifiquen la ley o la Corte Penal Internacional (CPI) si un Estado no puede o no quiere procesar.¿Cómo se aplicará la ley?
Una vez que un país ratifica el ecocidio como crimen a nivel internacional, es probable que también lo incorpore a la legislación nacional para enjuiciarlo de acuerdo con su sistema nacional de justicia penal. Si el ecocidio está ocurriendo en su país, su gobierno debería ser el encargado de procesarlo si es posible. La Corte Penal Internacional sólo entra en juego si los Estados nacionales no pueden o no quieren enjuiciarlo.¿Puede aplicarse la ley con carácter retroactivo?
No. El verdadero objetivo de la introducción del crimen de ecocidio es preventivo: para cuando se ratifique en todo el mundo, confiamos en que las prácticas nocivas que proscribe hayan cesado o estén en proceso de adaptación para funcionar en armonía con los ecosistemas naturales.Mi comunidad se enfrenta a un ECOCIDIO en particular, ¿pueden ayudarme?
Nuestro principal objetivo no es luchar contra un contexto o caso ecocida concreto, sino poner en marcha una ley internacional -el crimen de ecocidio- que sea realmente capaz de abordar casos como el suyo en todo el mundo. Porque ahora mismo, las empresas y los gobiernos pueden hacer lo que están haciendo porque no hay ninguna ley que lo impida o prohíba.
Tenga en cuenta también que tenemos un blog de invitados en el que se presentan campañas de todo el mundo en las que comunidades o ecosistemas se enfrentan a ecocidios concretos. Si lo desea, puede enviar un escrito a team@stopecocide.earth.
¿Cuánto tiempo tardará el ECOCIDIO en convertirse en un crimen?
El proceso puede durar entre 2 y 7 años en total. Sin embargo, no partimos de cero. En diciembre de 2019, dos estados soberanos (Vanuatu y las Maldivas) pidieron que se considerara seriamente una enmienda de ecocidio al Estatuto de Roma y ahora hay al menos 24 estados miembros de la CPI discutiéndolo a nivel parlamentario y/o gubernamental, con parlamentarios interesados en docenas de países de todo el mundo. Así que, aunque no se pueden garantizar plazos concretos, el interés está creciendo rápidamente y prevemos que la adopción podría ser posible ya en 2025-6.¿Con qué Estados están trabajando?
Debido a que nuestro trabajo es en gran medida de naturaleza diplomática, no podemos compartir este tipo de información hasta que primero haya sido anunciada públicamente por los gobiernos pertinentes.
Vanuatu, una voz líder entre los estados oceánicos del Pacífico, fue el primero en anunciar su colaboración con nosotros, y en diciembre de 2019 fue el primer estado en pedir públicamente la consideración de un crimen de ecocidio (Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en La Haya, del 2 al 7 de diciembre de 2019).
Consulte esta página para conocer los Estados líderes en la conversación global en torno al crimen de ecocidio.¿A qué países se aplicaría la ley?
A todos los Estados miembros de la CPI que la ratifiquen. Una vez que ⅔ hayan acordado añadir el crimen de ecocidio en el Estatuto de Roma, la enmienda será aplicable para los Estados que la ratifiquen antes de un año después de que se apruebe la enmienda.¿Qué ocurre si un país (por ejemplo, EE.UU. o China) no es miembro de la CPI?
Existe un poderoso efecto de marginación incluso en países que no son miembros o que no han ratificado la ley.
Es importante destacar que las empresas transnacionales no podrían llevar a cabo prácticas ecocidas en ninguna jurisdicción en que opere la ley.
Los países que han ratificado la ley pueden aplicarla, y cualquier país que suscriba los principios de la jurisdicción universal también puede procesar a los no nacionales si un autor pone un pie en su territorio.Me preocupa especialmente (por ejemplo) la producción industrial de carne / las 1080 toxinas / otras cuestiones específicas... ¿el crimen de ecocidiocubre estas cuestiones?
Una vez que la ley esté en vigor, si hay pruebas suficientes de que la actividad encaja en la definición legal de ecocidio, entonces sí. Creemos que legislar para proteger la naturaleza -y nuestro lugar en ella- es, en última instancia, mucho más práctico que legislar sobre cuestiones específicas aisladas. De hecho, nuestra incapacidad para hacerlo nos ha llevado al punto de crisis actual. Aparte de la gama de prácticas destructivas actuales que la ley podría abordar, no sabemos qué prácticas ecocidas pueden estar desarrollándose ahora o podrán surgir en el futuro. La ilegalización de los daños y la destrucción masivos mediante la penalización del ecocidio actúa, por tanto, como una salvaguarda jurídica para la humanidad y la comunidad más amplia de la Tierra.¿Dónde puedo encontrar más información sobre el derecho del ECOCIDIO?
En nuestra página web complementaria EcocideLaw.com podrás encontrar recursos académico, legales e históricos sobre el tema. Le rogamos que lo consulte antes de enviarnos sus preguntas.