UN ACTO PRESENCIAL EN ESTOCOLMO, SUECIA.
UN ACTO ASOCIADO A ESTOCOLMO +50
La grabación de este acto estará disponible poco después y se distribuirá a través de nuestras plataformas habituales.
En persona en:
The Victory Hotel, Lilla Nygatan 5,
Gamla Stan, 111 28 Estocolmo.
Sala: Victory.
Hora:
19:30 - 21:00 (CEST, Estocolmo)
Imprescindible inscripción.
Lo que se decida este año en Estocolmo+50 contribuirá a forjar el futuro de las generaciones venideras. En su documento de posición para S+50, el grupo de trabajo mundial de jóvenes pide a todos los gobiernos que tipifiquen como delito la destrucción a gran escala del medio ambiente incluyendo el ecocidio en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Saben que no podremos acelerar el avance hacia un planeta sano para todos sin un delito internacional de ecocidio.
Por ello, la recién creada red Jóvenes por la Ley del Ecocidio, organizará una mesa redonda el 31 de mayo (19:30-21:00) para abrir un espacio a las voces de la juventud mundial para debatir la importancia de una ley de ecocidio en relación con Estocolmo+50. Basándose en el documento de posición de la juventud mundial para S+50, compartirán sus demandas clave para lograr un planeta sano, prosperidad para todos y un futuro próspero, y reflexionarán sobre el papel crucial de la penalización del ecocidio. Se invitará al público a participar activamente utilizando herramientas digitales interactivas.
Los jóvenes participantes en la mesa redonda forman parte de la Asamblea Juvenil de Medio Ambiente y del Grupo de Trabajo Juvenil Estocolmo+50:
Dalia Márquez, de Venezuela (abogada con máster en Derechos Humanos, miembro del Grupo de Trabajo de Jóvenes de Estocolmo+50, fundadora de Juventud Unida en Acción")
Hanna Soldal , de Suecia (Juventud de la Iglesia de Suecia)
Yoko Lu de Japón (GYBN - Global Youth Biodiversity Network & Stockholm+50 Youth Task Force Member)
Tova Lindqvist, de Suecia (Consejo Nacional de Organizaciones Juveniles Suecas, End Ecocide Sweden, Act Alliance Youth CoP).
Brian Maina de Kenia (Coordinador Regional para África de Catalyst 2030, Fundador de Eco Rafiki África, Cofundador de AfriCan Youth4Climate, SDG Youth Wave, Delegado de la Juventud de Kenia en la COP26).
Moderado por: Louise Romain, divulgadora de Stop Ecocidio Internacional (Reino Unido/Francia).
Este evento ha sido organizado por Youth for Ecocide Law.
Con el apoyo de Stop Ecocidio Internacional, la Fundación Stop Ecocidio, End Ecocide Sweden y Juventud Unida en Acción.