Philippe Sands y Jonathan Bate en conversación
17.30 h, jueves 13 de octubre de 2022
En persona en la Science Gallery, Great Maze Pond, Londres
y en línea
o envíe un correo electrónico a ahevents@kcl.ac.uk
¿Tiene derechos la naturaleza? ¿Debería existir un delito de ecocidio, de destrucción del medio ambiente, al lado del genocidio y los crímenes contra la humanidad en el derecho internacional?
Pocas cuestiones podrían ser más importantes en nuestra época de cataclismo climático y pérdida de biodiversidad. En esta conferencia, el profesor Sir Jonathan Bate remontará la historia de la idea de "los derechos de la naturaleza" al periodo revolucionario de finales del siglo XVIII y el siglo XIX, y el profesor Philippe Sands QC explicará la labor del grupo internacional de expertos jurídicos, que él copresidió, para elaborar una definición jurídica del ecocidio.
La conferencia está organizada por la Facultad de Artes y Humanidades del King's College de Londres y la Universidad Estatal de Arizona (ASU), con el generoso apoyo del Aurora Trust y el Tedworth Charitable Trust. Marca el inicio de una importante colaboración entre King's y ASU en el campo de las Humanidades Ambientales.
El profesor Philippe Sands, QC, es catedrático de Derecho internacional en el University College de Londres. Actúa como letrado y abogado ante numerosas cortes y tribunales internacionales, y es autor de numerosos libros sobre Derecho internacional, entre ellos Principles of International Environmental Law (CUP, 4.ª ed., 2018, con Jacqueline Peel). Entre sus otros libros figuran East West Street (2016, Premio Baillie Gifford de No Ficción), The Ratline (2020) y, recientemente, The Last Colony: A Tale of Exile, Justice and Britain's Colonial Legacy (2022). Es Presidente del PEN inglés.
Sir Jonathan Bate, FBA, es Catedrático de la Fundación de Humanidades Ambientales de la Universidad del Estado de Arizona e Investigador Principal de Literatura Inglesa en la Universidad de Oxford, donde anteriormente fue Rector del Worcester College. Autor de veinte libros, varios de ellos galardonados con importantes premios, es un experto mundialmente reconocido en Shakespeare, el movimiento romántico y, sobre todo en The Song of the Earth (2000) y Radical Wordsworth (2020), los enfoques ecológicos de las artes y las humanidades. Nombrado Caballero de la Reina por sus servicios a la erudición literaria, su libro más reciente son unas memorias tituladas Mad about Shakespeare (Locos por Shakespeare).