Volver a todos los eventos

Nuevas formas de proteger la Tierra: Ley de Ecocidio y Derechos de la Naturaleza


Mesa redonda presencial en Montreal, Canadá.
(Se pondrá a disposición una grabación que se compartirá después del evento)

Lugar:
Hôtel ZERO 1, 1 René-Lévesque Est, Montréal, QC H2X 3Z5
Hora: 14.30 - 16:00 (Hora local de Montréal)
Anfitrión: Stop Ecocidio


En estos momentos de crisis medioambiental y humana, reconocer que la Naturaleza -la Madre Tierra- es un ser vivo formado por numerosos ecosistemas y con derechos es esencial para detener la devastación y explotación a la que está siendo sometida.

La inclusión de estos derechos -tanto a nivel constitucional como en leyes, acuerdos y pactos nacionales e internacionales- abre vías igualitarias para crear alternativas al peligro actual de pérdida de biodiversidad y cambio climático, mediante procesos vinculantes en distintos sectores de la sociedad, desencadenando un cambio de paradigma del antropocentrismo al ecocentrismo.

Al mismo tiempo, también es vital avanzar hacia el reconocimiento del ecocidio como delito internacional, ya que proteger el futuro de la vida en la Tierra implica necesariamente detener el daño y la destrucción masivos de los ecosistemas que se están produciendo en todo el mundo. En la actualidad, en la mayor parte de nuestro planeta, no se responsabiliza a nadie de estos daños y ha llegado el momento de cambiar las reglas.

La introducción del ecocidio como quinto delito contra la paz y la seguridad mundial bajo la jurisdicción de la Corte Penal Internacional hará que los daños graves a la naturaleza sean legal y éticamente inaceptables para la comunidad internacional.

Como veremos en las deliberaciones de este panel, otorgar derechos a la naturaleza y establecer una ley internacional de ecocidio para su protección son dos caras de la misma moneda y se examinarán y debatirán los avances en ambas cuestiones.

Ponentes:

Verónica Sacta

Activista ecuatoriana-mexicana, actualmente es Coordinadora de Stop Ecocidio Américas. Cofundadora del movimiento internacional Derechos de la Madre Tierra-Naturaleza y del Consejo Latinoamericano de Asentamientos Sostenibles. Embajadora de la Red Global de Ecoaldeas y galardonada con el Premio de la Paz México-2021. Experta del Programa Armonía con la Naturaleza de la ONU.

Ojos de arco iris

Rainbow Eyes es miembro de la Primera Nación Da'naxda'xw/Awaetlala, con territorio tradicional en Knight Inlet (Columbia Británica, Canadá). Es una Guardiana de la Tierra formada que trabajó durante 4 años en Knight Inlet. Tras escuchar la llamada del bosque, se dirigió al bloqueo de Fairy Creek, donde el bosque y la comunidad cambiaron su vida para siempre. A través de los Ancianos de Fairy Creek conoció a la Líder Interina del Partido Verde Amita Kuttner y se le pidió que fuera la Líder Adjunta/Ooh-mah Ah-nise del Partido Verde Federal. Siguió el camino del Espíritu para llevar la energía del bosque y la voz de su pueblo al sistema de gobierno colonial canandiense.

Maite Mompó

Director español, Stop Ecocidio 

Directora de Stop Ecocidio, licenciada en Derecho, especializada en Ética Ecológica, Sostenibilidad y Educación Ambiental. Maite lleva muchos años dando charlas y conferencias y desarrollando proyectos de sensibilización ambiental y tiene una larga trayectoria trabajando en derechos humanos, paz y medio ambiente, en colaboración directa con varias ONG Internacionales.

Alexandre Boulerice lleva luchando contra las injusticias sociales y medioambientales desde que se convirtió en diputado hace diez años. Además de líder adjunto del partido, Alexandre ha sido portavoz del Nuevo Partido Democrático en varios temas, como la justicia fiscal, el medio ambiente y, ahora, los derechos de los trabajadores.

 Orgulloso de ser quebequense, habla claro y está decidido a hacer oír la voz del movimiento progresista de Quebec. Lucha por una transformación radical de nuestra sociedad mediante una verdadera transición energética y una red de seguridad social mejorada.


Diego Pacheco

Diego Pacheco, actual Director de Geopolítica del Buen Vivir y Política Exterior, es el jefe de la delegación boliviana en la COP15 sobre Biodiversidad que se celebra en Montreal y fue también representante del país en las últimas COP sobre Cambio Climático. Nombrado Viceministro de Planificación y Coordinación, durante la última década ha sido asesor principal del Gobierno de Bolivia en el Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el Ministerio de la Presidencia. Desde 2010, es Rector de la Universidad de la Cordillera, Bolivia.


Moderador:

Faith for Ecocide Law, Fin del Ecocidio en Suecia

Ecologista que trabaja con el activismo relacional y sistémico, los procesos de cambio y el liderazgo para una sociedad en armonía con la naturaleza. Experta en la iniciativa Armonía con la Naturaleza de la ONU y cofundadora de Swedish Transition Network, End Ecocide Sweden, Save the Rainforest Sweden y coordinadora de las primeras Conferencias sobre los Derechos de la Naturaleza en Suecia.

Anterior
Anterior
12 de diciembre

Jóvenes líderes en defensa de la Tierra y de un futuro habitable: mesa redonda de jóvenes por la ley del ecocidio en la COP 15

Siguiente
Siguiente
13 de diciembre

Ley de Ecocidio: apoyo a Voces de la Tierra y Guardianes de la Biodiversidad