Miércoles, 27 de septiembre, 16:30 - 18:00 CEST
En línea y en persona
en Teknikringen 43, KTH Climate Action Centre, 114 28 Estocolmo
Organizado por Centro de Acción Climática KTHen colaboración con End Ecocide Suecia
La tecnología aumenta la velocidad y el poder de la actividad humana, pero no toma decisiones informadas sobre la dirección de esas actividades. ¿Cómo puede ayudar a dirigir nuestro poder tecnoeconómico la tipificación de la destrucción masiva de la naturaleza como delito ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya -Ley de Ecocidio-?
En este seminario se debatirá cómo puede ayudar la tipificación del ecocidio como delito:
- alcanzar el Acuerdo de París
- proteger la biodiversidad
- proteger la salud humana
- promover la estabilidad económica a largo plazo y la seguridad mundial
- impedir algunas actividades ilegales relacionadas con la delincuencia organizada
PONENTES Y PANELISTAS:
Kristín Vala Ragnarsdóttir, catedrática de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Islandia.
Kevin Noone, catedrático de Meteorología Química del Departamento de Ciencias Medioambientales (ACES) de la Universidad de Estocolmo.
Neshan Gunasekera, abogada internacional y ecologista, investigadora del Instituto Raoul Wallenberg.
Elina Eriksson, profesora asociada y codirectora del grupo de investigación Sustainable Futures Lab del KTH.
Jonas Roupé, Presidente de Cradlenet, estratega empresarial centrado en el cambio sistémico.
Jonas Roupé y Kristín Vala Ragnarsdóttir han publicado recientemente dos informes de investigación: "Derecho ecocida para el Acuerdo de París" y "Derecho ecocida para una economía dentro de los límites planetarios". Jonas Roupé también es autor de "Artificial Intelligence in Service to Life on Earth - Ecocide Law as a Framework for Governance". Elina Eriksson es coautora del informe "Computing as Ecocide".