Volver a todos los eventos

Seminario web: De las bases a los tribunales

sin nombre.jpg

De las bases a los tribunales:
¿Cómo podría beneficiar a los defensores de primera línea la penalización del ecocidio?

Martes 16 de febrero
4pm PST | 7pm EST
Medianoche GMT

Con:

Dana.jpg
melissa.jpg
IMG_20191129_143812.jpg

Sleydo (Molly Wickham) es una firme portavoz de los miembros de la Nación Wet'suwet'en y sus aliados que luchan contra el gasoducto Coastal GasLink. Fue una de las 14 personas detenidas en 2019, cuando la policía montada fuertemente armada hizo cumplir una orden judicial del Tribunal Supremo de Columbia Británica en el puesto de control de Gidimt'en. Tras completar su máster en Gobernanza Indígena en la Universidad de Victoria, se trasladó a casa, al territorio de Lhudis Bin, con su familia. Le apasionan la gobernanza, la salud y el bienestar de los yin tah (territorios) y la transmisión de la cultura, la lengua y las canciones y danzas tradicionales.

Jefa Dana Tizya-Tramm es la voz cantante de la Primera Nación Gwitchin de Vuntut sobre el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y el caribú Porcupine. Los gwitchin se enfrentan de nuevo a una amenaza para su modo de vida, ya que Donald Trump está intentando abrir el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico a la exploración de petróleo y gas antes de dejar el cargo. Estas son las prístinas zonas de parto de la mayor migración animal terrestre del planeta. La supervivencia del caribú puercoespín está ligada a la supervivencia de su nación, su cultura y su identidad.

Melissa Mollen Dupuis es miembro de la comunidad innu de Ekuanitshit, en la Costa Norte de Quebec. En 2012, creó con Widia Larivière la rama quebequesa del movimiento Idle No More. En 2014, Melissa se convirtió en presidenta del consejo de administración de Wapikoni y, en 2017, Amnistía Internacional la nombró Embajadora de Conciencia junto con otras cinco figuras del movimiento de los Primeros Pueblos de Canadá. En 2018, se convirtió en la responsable de la campaña Boreal de la Fundación David Suzuki.

Como responsable internacional de base de Stop Ecocide, Louise coordina múltiples equipos nacionales y desarrolla estrategias al tiempo que mantiene los conocimientos y la experiencia locales de los voluntarios sobre el terreno. Le apasiona tejer redes de solidaridad a través de tierras y océanos. Cree que el gran cambio reside en la defensa conjunta de los derechos indígenas, el liderazgo de las mujeres y la justicia climática. Se formó como tecnoantropóloga en Copenhague, donde concluyó un proyecto de investigación de tres años titulado "Círculo de voces", un viaje digital sobre la revitalización cultural entre las Primeras Naciones de Quebec.

Este acto estará moderado por Suzanne Dhaliwalcreativa de justicia climática, activista, investigadora, profesora de justicia medioambiental y formadora en estrategias creativas para la descolonización.

Anterior
Anterior
8 de febrero

XR: SOS Delta del Okavango. Episodio 3

Siguiente
Siguiente
17 de febrero

Definir el "ecocidio": ¿cómo y por qué criminalizar la destrucción del medio ambiente?