Volver a todos los eventos

¿Ecocidio o buen vivir? 

 

¿Ecocidio o buen vivir? 

El Círculo de Diálogo presenta la campaña para convertir el ecocidio en delito internacional

Interpretación en inglés/portugués.

Observa:

YouTube Instituto Zé Claudio e Maria

https://youtube.com/channel/UCmFConAdHqTWvBOQspBG5AQ

Para participar en el Círculo de Diálogo por Zoom, y para más información, envíe un correo electrónico a: institutotransformance@gmail.com.


Brasil, 2021: en el contexto de la política ecocida y populista de Jair Bolsonaro, que ha intensificado la explotación depredadora de la Amazonía brasileña y la violencia de los buscadores ilegales en territorios indígenas, este diálogo crítico reúne a activistas de movimientos socioambientales, parlamentarios electos con una plataforma del "Buen Vivir", jueces para la demicracia, juristas y ONG nacionales/internacionales.

El evento concluye la "VI Peregrinación de los Mártires del Bosque" la celebración anual del trabajo agroecológico de los defensores del bosque Zé Claudio Ribeiro y Maria da Silva, asesinados el 24 de mayo de 2011.

Se preguntará, en el contexto brasileño, ¿cómo se pueden vincular los derechos humanos y de la naturaleza, la campaña para hacer del ecocidio un crimen, con el proyecto mundial de paradigma ecológico del "Bem Viver" ("Buen Vivir", la visión, política y práctica de comunidades sostenibles en relación recíproca con el medio ambiente)?

Invitados:

Claudelice Santos, Coordinadora del Instituto Zé Claudio e Maria

Claudelice Santos, Coordinadora del Instituto Zé Claudio e Maria

Alessandra Munduruku, líder del pueblo Munduruku

Alessandra Munduruku, líder del pueblo Munduruku

Iremar Ferreira, Alianza de los Ríos Panamazónicos

Iremar Ferreira, Alianza de los Ríos Panamazónicos

Alberto Acosta, ex ministro del gobierno ecuatoriano de Rafael Correa, autor El buen vivir - una oportunidad para imaginar otros mundos

Alberto Acosta, ex ministro del gobierno ecuatoriano de Rafael Correa, autor El buen vivir - una oportunidad para imaginar otros mundos

Fernanda Menna, Jueces para la Democracia

Fernanda Menna, Jueces para la Democracia

Jojo Mehta, Cofundador y Director Ejecutivo, Stop Ecocidio Internacional

Jojo Mehta, Cofundador y Director Ejecutivo, Stop Ecocidio Internacional

Celio Turino, creador de la política de Puntos de Cultura, Ministerio de Cultura, 2002-10

Celio Turino, creador de la política de Puntos de Cultura, Ministerio de Cultura, 2002-10

Dirceu ten Caten, Diputado del Estado de Pará

Dirceu ten Caten, Diputado del Estado de Pará

Marquito Abreu Concejal de Florianópolis, (Santa Catarina)

Marquito Abreu Concejal de Florianópolis, (Santa Catarina)

Cíntia Mendonça Co-Consejeros

Cíntia Mendonça Co-Consejeros

Lívia Giliard, Co-consejera

Lívia Giliard, Co-consejera

Moderador:

Dan Baron Cohen, activista ecocultural (bilingüe), Foro del Buen Vivir, Foro Social Panamazónico

Dan Baron Cohen.png

Socios:

Instituto Transformance

Fórum Bem Viver

Instituto Zé Claudio e Maria (IZM)

Aliança dos Rios Pan-Amazônicos

Ríos internacionales

Campaña Internacional por el Medio Ambiente

Rede Brasileira de Arteducadores (ABRA)

Comisión Pastoral de la Tierra (CPT)

Grupo de Trabalhadoras Artesanais e Extrativistas (GTAE)

Comunidades Eclesiais de Base (CEBs)

Pastoral da Juventude (PJ)

Movimiento por la Soberanía Popular en la Minería (MAM)

Movimiento Sin Tierra (MST)

Movimento dos Atindidos por Barragens (MAB)


VI Romaria (ecocidio+SE) PT.png

Ecocidio ou Bem Viver?
Campanhe por uma lei internacional contra ecocidio

6 de junho 16h00-17h30 (Brasília) / 20h00 - 21h00 (BST)

Ver:

Instituto Zé Claudio e Maria no YouTube

https://youtube.com/channel/UCmFConAdHqTWvBOQspBG5AQ

Para participar en el Círculo de Diálogo por Zoom y obtener más información, envíe un correo electrónico a: institutotransformance@gmail.com


Brasil, 2021: no contexto da política populista de ecocídio de Jair Bolsonaro, que intensificou a exploração predatória da Amazônia brasileira e a violência de garimpeiros ilegais em territórios indígenas, este diálogo crítico reúne ativistas de movimentos socioambientais, parlamentares eleitos com uma plataforma "Good Living", juízes por democracia, pesquisadores em direito e ONGs nacionais / internacionais.

El evento es la culminación de la "VI Romaria dos Mártires da Floresta", la celebración anual del proyecto agroecológico de los defensores florestales Zé Claudio Ribeiro y Maria da Silva, asesinados el 24 de mayo de 2011.

Perguntará, no contexto brasileiro, como podem os direitos humanos e da natureza, a campanha para tornar o ecocídio um crime, estar vinculados ao projeto mundial do paradigma ecológico de "Bem Viver" ("Bem Viver", a visão, política e prática de comunidades sustentáveis em relação recíproca com o meio ambiente)?

Tradução em inglês / português.

Claudelice Santos (Coordenadora do Instituto Zé Claudio e Maria)

Claudelice Santos (Coordenadora do Instituto Zé Claudio e Maria)

Alessandra Munduruku (Liderança do Povo Munduruku)

Alessandra Munduruku (Liderança do Povo Munduruku)

Iremar Ferreira (Aliança dos Rios Panamazônicos)

Iremar Ferreira (Aliança dos Rios Panamazônicos)

Jojo Mehta (Coordenadora da Campanha Internacional Pare Ecocídio)

Jojo Mehta (Coordenadora da Campanha Internacional Pare Ecocídio)

Alberto Acosta (ex ministro del gobierno de Rafael Correa en Ecuador y autor del libro O Bem Viver - Uma oportunidade para imaginar outros mundos)

Alberto Acosta (ex ministro del gobierno de Rafael Correa en Ecuador y autor del libro O Bem Viver - Uma oportunidade para imaginar outros mundos)

Celio Turino (idealizador da política de Pontos de Cultura, Ministério da Cultura, 2002-10)

Celio Turino (idealizador da política de Pontos de Cultura, Ministério da Cultura, 2002-10)

Dirceu ten Caten Deputado Estadual/Pará

Dirceu ten Caten Deputado Estadual/Pará

Marquito Abreu e, em Florianópolis/Santa Catarina, dos vereador

Marquito Abreu e, em Florianópolis/Santa Catarina, dos vereador

Fernanda Menna (Jueces para la Democracia)

Fernanda Menna (Jueces para la Democracia)

co-vereadoras Cíntia Mendonça

co-vereadoras Cíntia Mendonça

co-vereadoras Lívia Giliard

co-vereadoras Lívia Giliard

 

También participarán líderes del MAB, MAM y MST, la Asociación Jueces por la Democracia, Abogados por el Futuro (Advogad@s pelo Futuro), investigadores y escritores, con intervenciones artísticas, en presencia de periodistas nacionales e internacionales.

Dan+Baron+Cohen.jfif

La Roda de Diálogo será copresentada por el activista ecocultural bilingüe Dan Baron (Fórum Bem Viver, Fórum Social Pan-Amazônico), establecido en el Amazonas desde 1999.



Para participar en la Ronda de Diálogo por el zoom o recibir más información, envíe un correo electrónico a: institutotransformance@gmail.com.


Parceiros

Instituto Transformance

Fórum Bem Viver

Instituto Zé Claudio e Maria (IZM)

Aliança dos Rios Pan-Amazônicos

Ríos internacionales

Campaña Internacional por el Medio Ambiente

Rede Brasileira de Arteducadores (ABRA)

Comisión Pastoral de la Tierra (CPT)

Grupo de Trabalhadoras Artesanais e Extrativistas (GTAE)

Comunidades Eclesiais de Base (CEBs)

Pastoral da Juventude (PJ)

Movimiento por la Soberanía Popular en la Minería (MAM)

Movimiento Sin Tierra (MST)

Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB)

Detalles completos de otros participantes y socios en danbaronmst@hotmail.com.

Anterior
Anterior
6 de junio

Hay Festival 2021

Siguiente
Siguiente
9 de junio

Ecocidio: ¿Una futura oleada de litigios climáticos?