Este debate dirigido por jóvenes presenta "Ecocidio en nuestros ojos", un libro de arte de Youth for Ecocide Law que reúne a jóvenes artistas y defensores que utilizan la expresión creativa para promover la ley de ecocidio, la justicia ambiental y los derechos de la naturaleza como instrumentos para la justicia climática y ambiental. La sesión presenta un intercambio entre perspectivas legales y creativas, incluyendo un enfoque sobre cómo la ley de ecocidio, la opinión consultiva y el cambio climático y los movimientos de derechos de la naturaleza están dando forma a la protección de la biodiversidad, los derechos indígenas y la responsabilidad ambiental con un enfoque en América Latina. Los participantes colaborarán con jóvenes defensores de todo el mundo para explorar cómo el arte, la poesía y el diálogo político pueden combinarse para crear conjuntamente formas poderosas de defensa creativa del clima y la acción medioambiental.
Ponentes: Clara Tomé - Facilitadora del Centro Juvenil GARN, Quetza Ramirez - Facilitadora del Centro Juvenil GARN, Samira Ben Ali - Líder de Campañas Globales, WY4CJ, Thomas Csillag Finger - Embajador Estudiantil Latinoamericano para la Ley de Ecocidio.
Organizadores: Youth for Ecocide Law (Y4EL), además de GARN
Lugar de celebración: Pabellón de la Infancia y la Juventud, Zona Azul de la COP30