Ecocidio, empresas y derechos humanos
¿Cómo apoya la legislación internacional sobre ecocidio los derechos humanos?
¿Cómo pueden ayudar las empresas?
14 de diciembre, a las 17-18h CET.
Organizado por Alianza por el Derecho al Ecocidio
Este evento paralelo de la sociedad civil a la 20ª sesión de la Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional, está copatrocinado por la Fundación Stop Ecocidio
En octubre de 2021, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó una resolución en la que reconocía el derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible y pedía a los Estados miembros de la ONU que cooperaran para hacer efectivo este derecho.
Muchas empresas ya están trabajando con éxito hacia un objetivo de emisiones cero o cero neto, y ahora empiezan a buscar formas complementarias y directas de proteger los derechos humanos y la biodiversidad.
¿Cómo puede el Derecho internacional sobre destrucción masiva de ecosistemas -ecocidio- posibilitar otros esfuerzos hacia la sostenibilidad?
Panel
Kate Mackintosh, Directora del Instituto Promesa de Derechos Humanos de la UCLA.
Nina Macpherson, miembro del Consejo de Scania y Traton, antigua Directora Jurídica de Ericsson.
Lene Wendland, Jefa de la Sección de Empresas y Derechos Humanos de la OACDH de la ONU.
Erik Huss, Director General de Husstainability AB, geógrafo y periodista científico con formación en glaciología y ciencias del sistema terrestre.
Moderado por Monica Schüldt, Ecocide Law Alliance